Filamento galáctico para niños
Datos para niños Cosmología física |
||
---|---|---|
Artículos | ||
Universo primitivo | Teoría del Big Bang · Inflación cósmica · Bariogénesis · Nucleosíntesis primordial | |
Expansión | Expansión métrica del espacio · Expansión acelerada del Universo · Ley de Hubble · Corrimiento al rojo | |
Estructura | Forma del universo · Espacio-tiempo · Materia bariónica · Universo · Materia oscura · Energía oscura | |
Experimentos | Planck (satélite) · WMAP · COBE | |
Científicos | Albert Einstein · Edwin Hubble · Georges Lemaître · Stephen Hawking · George Gamow - Mustapha Ishak-Boushaki | |
Portales | ||
Principal | Cosmología | |
Otros | Física · Astronomía · Exploración espacial · Sistema Solar |
En el estudio del universo, los filamentos son como hilos gigantes formados por galaxias. También se les llama complejos de supercúmulos o grandes murallas. Son estructuras muy largas y delgadas. Las murallas son más anchas y planas que los filamentos. Pueden medir hasta 500 millones de pársecs (Mpc) de largo. Un pársec es una unidad de distancia enorme, ¡mucho más grande que un año luz!
Estas estructuras se mantienen unidas gracias a la fuerza de la gravedad de las galaxias. Las zonas donde muchas galaxias están muy juntas se llaman supercúmulos.
El descubrimiento de estas estructuras, que son más grandes que los supercúmulos, comenzó en la década de 1980. En 1987, el astrónomo R. Brent Tully de la Universidad de Hawái identificó el Complejo de Supercúmulos Piscis-Cetus. En 1989, se descubrió la Gran Muralla de Coma. Después, en 2003, se encontró la Gran Muralla Sloan. Más tarde, en 2013, se descubrió la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal.
En 2006, los científicos anunciaron el hallazgo de tres filamentos alineados. Estos formaban la estructura más grande conocida hasta ese momento. Estaba compuesta por galaxias muy densas y grandes nubes de gases llamadas manchas Lyman alfa.
Contenido
¿Qué tipos de filamentos y murallas existen?
Existen muchos filamentos y murallas de galaxias en el universo. Aquí te mostramos algunos ejemplos importantes que los científicos han descubierto.
Filamentos de galaxias
Los filamentos son como puentes cósmicos que conectan grupos de galaxias.
Nombre | Fecha de descubrimiento | Notas |
---|---|---|
Filamento de Coma | Es parte de la Gran Muralla de Coma. El Supercúmulo de Coma se encuentra en este filamento. | |
Filamento de Perseo-Pegaso | 1985 | Está conectado al Complejo de Supercúmulos Piscis-Cetus. El supercúmulo Perseo-Piscis es parte de este filamento. |
Filamento de la Osa Mayor | Se conecta al CfA Homunculus. Una parte de este filamento forma una región del Homúnculo. | |
Filamento Lynx-Osa Mayor | 1999 | Está conectado con el Supercúmulo Lynx-Osa Mayor. |
ClG J2143-4423 | 2004 | Es un filamento alrededor de un protocúmulo. En 2008, era la estructura más grande conocida a esa distancia. |
Grandes murallas de galaxias
Las murallas son estructuras aún más grandes y planas que los filamentos.
Nombre | Fecha de descubrimiento | Notas |
---|---|---|
Complejo de Supercúmulos Piscis-Cetus | 1987 | También se le llama Muralla Local. Fue una de las primeras estructuras gigantes descubiertas. Incluye el supercúmulo de Virgo, al que pertenece nuestra galaxia, la Vía Láctea. Mide más de 300 por 50 Mpc (unos 1000 por 150 millones de años luz). |
Gran Muralla de Coma | 1989 | Es una estructura enorme de unos 185 Mpc de largo, 80 Mpc de ancho y 5 Mpc de grosor (unos 600x260x15 millones de años luz). Fue la primera súper-gran estructura descubierta en el universo. El CfA Homunculus está en el centro de esta muralla. |
Gran Muralla Sloan | 2005 | Fue la estructura más grande conocida hasta el descubrimiento de la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal en 2013. Mide alrededor de 420 Mpc (casi 1400 millones de años luz) de largo. |
Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal | 2013 | Es la estructura más grande y masiva conocida en el universo hasta ahora. Tiene un tamaño impresionante de unos 3 Gpc (10.000 millones de años luz) de largo. Su tamaño representa alrededor del 10% del diámetro del universo que podemos observar. |
Muralla del Escultor | Se encuentra "paralela" a la Muralla de Fornax y "perpendicular" a la Muralla de Grus. | |
Muralla de Grus | Es "perpendicular" a la Muralla de Fornax y a la Muralla del Escultor. | |
Muralla de Fornax | El cúmulo de Fornax pertenece a esta muralla de galaxias. Es "paralela" a la Muralla del Escultor y "perpendicular" a la Muralla de Grus. |
Filamentos y murallas que se creen que existen
Algunas estructuras aún no están completamente confirmadas, pero los científicos tienen ideas sobre ellas.
Muralla del Centauro
Se cree que podría contener parte de la Muralla de Fornax y el Supercúmulo de Centauro. También se sugiere que el Supercúmulo de Centauro y el supercúmulo Local (o supercúmulo de Virgo) podrían ser parte de esta muralla, que se llamaría Muralla Local o Gran Muralla Local.
Gran Atractor, o Muralla de Norma
Se ha sugerido que este objeto representa el Gran Atractor. Incluiría el Cúmulo de Norma.
Otras posibles murallas
- En el año 2000, se propuso una muralla cerca de la galaxia de radio 0003 B3 387.
- También en el año 2000, se sugirió otra muralla al norte del Campo Profundo del Hubble (HDF del Norte).
¿Cómo se forman los filamentos y murallas de galaxias?
Los científicos creen que una sustancia llamada materia oscura es clave para la forma del universo a gran escala. La materia oscura atrae a la materia normal (la que forma las estrellas y galaxias) con su gravedad. Es en esta materia normal donde los astrónomos ven cómo se forman los largos y delgados filamentos y las grandes murallas de supercúmulos de galaxias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Galaxy filament Facts for Kids