Gran Atractor para niños
El Gran Atractor es una zona en el espacio con una fuerza de gravedad muy grande. Esta fuerza es tan poderosa que atrae a miles de galaxias, incluyendo nuestra propia Vía Láctea, desde una distancia de más de 300 millones de años luz.
Nuestro grupo local de galaxias, donde se encuentra la Vía Láctea, forma parte de un grupo más grande llamado supercúmulo de Virgo. A su vez, el supercúmulo de Virgo es parte de un grupo aún más gigantesco, el supercúmulo de Laniakea, que contiene más de 100.000 galaxias. Todas estas galaxias se mueven hacia el Gran Atractor.
Normalmente, las galaxias parecen alejarse de nosotros, lo que se conoce como desplazamiento al rojo. Pero las galaxias cercanas al Gran Atractor se mueven de una manera especial. Algunas, que están justo detrás de él, incluso parecen acercarse, mostrando un corrimiento al azul. Esto nos dice que hay una enorme concentración de materia, equivalente a la masa de decenas de miles de galaxias, que las está atrayendo.
El Gran Atractor, a su vez, también se está moviendo hacia otra gran concentración de galaxias llamada el supercúmulo de Shapley.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Gran Atractor?

Los primeros indicios de que algo estaba atrayendo a las galaxias se notaron en los años 70. Finalmente, en 1986, los científicos lograron determinar la ubicación del Gran Atractor. Se encuentra a una distancia de entre 150 y 250 millones de años luz de la Vía Láctea.
Está en dirección a las constelaciones de Triangulum Australe (el "Triángulo Austral") y Norma (la "Escuadra del Carpintero"). Esta zona del cielo es difícil de estudiar con telescopios normales porque está oculta por el polvo y las estrellas de nuestra propia Vía Láctea. A esta región se le llama la "zona de evitación". Sin embargo, usando telescopios de rayos X, los astrónomos han descubierto que esta área está dominada por un gran grupo de galaxias llamado el cúmulo de Norma (ACO 3627). Este cúmulo es muy masivo y muchas de sus galaxias están chocando entre sí, liberando mucha energía.
Descubrimientos Importantes sobre el Gran Atractor
Los científicos han estado investigando el Gran Atractor para entender mejor su tamaño y su influencia.
El Supercúmulo de Vela
En los años 2010, un equipo de astrofísicos de Sudáfrica descubrió un nuevo supercúmulo de galaxias, al que llamaron supercúmulo de Vela. Este descubrimiento se hizo en la misma dirección donde se creía que estaba el Gran Atractor.
En febrero de 2016, científicos de Australia, liderados por Lister Staveley-Smith, anunciaron que habían encontrado 883 galaxias que estaban escondidas detrás de la Vía Láctea en la región del Gran Atractor. Un tercio de estas galaxias eran completamente nuevas para la ciencia. Las encontraron usando un radiotelescopio especial en el Observatorio Parkes. Aunque este hallazgo fue emocionante, no explicó por completo la enorme fuerza de gravedad del Gran Atractor.
El Supercúmulo de Laniakea
El supercúmulo de Laniakea es como una "cuenca" gigante de galaxias que se mueven hacia el Gran Atractor. Abarca cuatro supercúmulos principales, incluyendo el de Virgo y el de Hydra-Centaurus, y se extiende por unos 500 millones de años luz. Aunque el universo se está expandiendo y las galaxias deberían separarse, Laniakea se mantiene unido por la fuerza de gravedad del Gran Atractor, que actúa como su centro.
El Núcleo del Gran Atractor
La verdadera naturaleza y el tamaño exacto del Gran Atractor han sido un tema de mucho debate. Esto se debe en parte a que una gran parte de su masa está oculta por nuestra propia Vía Láctea. Sin embargo, estudios han revelado que el cúmulo de Norma (ACO 3627) es un grupo de galaxias muy, muy masivo. Es tan grande y denso como el famoso cúmulo de Coma.
El cúmulo de Norma se encuentra en el punto donde se unen dos grandes estructuras cósmicas. Es muy probable que la fuerza de gravedad que sentimos del Gran Atractor sea causada por la unión de estas dos estructuras masivas, con el cúmulo de Norma como su centro principal. Sin embargo, los científicos no descartan que haya otro cúmulo de galaxias aún más grande y oculto que también contribuya a esta enorme atracción.
¿Qué es el Flujo Oscuro?
El Flujo oscuro es una idea que los científicos han propuesto para explicar algunos movimientos extraños de grandes grupos de galaxias. Parece que estos grupos se mueven hacia una zona específica del espacio, entre las constelaciones de Vela y Centauro. La velocidad de estos cúmulos es diferente de lo que se esperaría solo por la expansión del universo, y no disminuye con la distancia. Para explicar esto, los investigadores sugieren que diferentes partes del universo podrían tener velocidades distintas, como un "eco" del Big Bang. Se cree que estas variaciones de velocidad podrían ser la causa del movimiento de los cúmulos.
Véase también
En inglés: Great Attractor Facts for Kids
- Anexo:Localización de la Tierra en el universo
- Astronomía extragaláctica
- Gran Muralla (astronomía)
- Materia oscura
- Supercúmulo de Shapley