Fernando de Buen Lozano para niños
Datos para niños Fernando de Buen Lozano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fernando de Buen y Lozano | |
Nacimiento | 10 de octubre de 1895 Barcelona |
|
Fallecimiento | 6 de mayo de 1962 Viña del Mar (Chile) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Odón de Buen Rafaela Lozano |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Zoólogo, ictiólogo y escritor | |
Abreviatura en zoología | Lozano | |
Rama militar | Ejército republicano | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Partido político | PSOE | |
Fernando de Buen Lozano (nacido en Barcelona, España, el 10 de octubre de 1895 y fallecido el 6 de mayo de 1962 en Viña del Mar, Chile) fue un importante ictiólogo y oceanógrafo español. Un ictiólogo es un científico que estudia los peces, y un oceanógrafo investiga los océanos. Después de un periodo de conflicto en su país, se mudó a América del Sur, donde continuó con su valioso trabajo científico.
Contenido
¿Quién fue Fernando de Buen Lozano?
Fernando de Buen Lozano fue un destacado científico que dedicó su vida al estudio de la vida marina, especialmente los peces. Su trabajo fue muy importante para entender mejor los ecosistemas acuáticos y las especies que los habitan.
Primeros años y formación académica
Fernando de Buen Lozano nació en Barcelona en 1895. Su padre fue Odón de Buen, también un reconocido científico. Fernando estudió Ciencias Naturales y obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
Después de terminar sus estudios, Fernando se convirtió en jefe de biología en el Instituto Español de Oceanografía. También fue profesor en la Universidad de Madrid, compartiendo sus conocimientos con muchos estudiantes.
Su vida durante un periodo de conflicto
Durante un tiempo de conflicto en España, Fernando de Buen se unió a un grupo de voluntarios. Participó en algunas batallas y llegó a tener un puesto importante en la organización de un grupo militar.
Al finalizar este periodo, Fernando y su padre decidieron mudarse a otro país. Se instalaron en México en 1939.
Trabajo científico en América Latina
Una vez en América Latina, Fernando de Buen Lozano continuó con su pasión por la ciencia. Realizó importantes trabajos de enseñanza e investigación sobre peces en varios países.
Primero trabajó en México, que se convirtió en su segundo hogar. Luego se trasladó a Uruguay y finalmente a Chile.
Contribuciones en Uruguay
En Uruguay, Fernando de Buen fue director del departamento de Ciencias en el Servicio de Oceanografía y Pesca. También enseñó hidrobiología (el estudio de la vida en el agua) y protozoología (el estudio de organismos microscópicos) en la Facultad de Artes y Ciencias.
Impacto en México
En México, Fernando de Buen fue parte de una institución llamada "La Casa de España en México". Dio clases de biología en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, a donde llegó en julio de 1939.
También fue profesor de biología avanzada en la Facultad de Medicina y en el Colegio de San Nicolás de Hidalgo. Enseñó biología, zoología y botánica a estudiantes de farmacia y medicina.
En 1940, Fernando de Buen participó en el Primer Congreso Indigenista Interamericano. Allí presentó un trabajo sobre la pesca en las costas y en aguas interiores. En 1941, se encargó de organizar y poner en marcha el laboratorio de biología de la Universidad Michoacana. Durante esos años, publicó varios estudios sobre sus investigaciones en el Lago de Pátzcuaro y otros temas de su interés.
Labor en Chile
En 1961, la Universidad de Chile le pidió a Fernando de Buen que organizara su Instituto de Biología y su Estación de Biología marina en Valparaíso.
Su gran conocimiento y experiencia en diferentes países lo convirtieron en una figura clave para el desarrollo de la oceanografía en América del Sur. En noviembre de 1961, fue nombrado presidente del Consejo Latinoamericano de Oceanografía, una organización recién creada.
Fernando de Buen Lozano falleció en Viña del Mar, Chile, en 1962, dejando un gran legado en el mundo de la ciencia.
Abreviatura científica
En el campo de la zoología, cuando se menciona a Fernando de Buen Lozano como la persona que describió o clasificó una especie, se usa la abreviatura «de Buen».
Véase también
- Taxones descritos por Fernando de Buen Lozano
Publicaciones destacadas
Fernando de Buen Lozano escribió muchos artículos científicos a lo largo de su carrera. Sus publicaciones cubrieron una amplia variedad de temas relacionados con los peces y la vida marina. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen estudios sobre:
- Peces de la Península ibérica y el Mar Mediterráneo.
- Especies de peces en los lagos de México, como el Lago de Pátzcuaro y el Lago de Chapala.
- Peces de las costas de Uruguay y Chile, incluyendo tiburones y rayas.
- Nuevas especies y géneros de peces que él mismo descubrió y describió.
Sus investigaciones ayudaron a otros científicos a entender mejor la diversidad de la vida acuática en diferentes partes del mundo.