robot de la enciclopedia para niños

Fernando Valero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Valero
Fernando Valero.jpg
Fernando Valero como Don José en la ópera Carmen
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Valero y Toledano
Nacimiento 6 de diciembre de 1855
Écija (Sevilla, España)
Fallecimiento Enero de 1914
Moscú (Imperio ruso)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Maroussia Valero
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor

Fernando Valero Toledano (nacido en Écija, España, el 6 de diciembre de 1855 y fallecido en Moscú, Imperio ruso, en enero de 1914) fue un famoso tenor español. Un tenor es un tipo de voz masculina en la ópera, conocida por su tono alto y brillante.

Biografía de Fernando Valero

Primeros años y formación musical

Fernando Valero nació en Écija, una ciudad de Sevilla. Su familia tenía una buena posición económica. Su padre trabajaba en una empresa de salinas. Sus abuelos también tenían profesiones importantes.

Cuando era muy pequeño, su familia se mudó a Córdoba. Fernando fue a estudiar leyes a la Universidad de Granada. Allí, empezó a interesarse por la pintura y la literatura.

Un día, en 1870, Fernando participó en un evento donde cantantes aficionados actuaban. Cantó en dos óperas de Joaquín Gaztambide. El famoso tenor Enrico Tamberlick estaba presente. Tamberlick quedó muy impresionado con la voz de Fernando. Le aconsejó ir a Madrid para tomar clases con él.

Valero decidió dedicarse al canto. Recibió clases en Granada de Manuel Moya. Entre 1878 y 1880, se mudó a Madrid para mejorar su técnica vocal. Allí, su principal maestro fue Mariano Martín Salazar. Para poder vivir en Madrid, Fernando trabajó en la administración de hacienda.

Debut y primeros éxitos en España

El 4 de febrero de 1878, Fernando Valero cantó por primera vez en el Teatro Real. Interpretó un pequeño papel en la ópera Poliuto de Donizetti. Poco después, el 30 de marzo de 1878, tuvo un papel más grande en la ópera Fra Diavolo.

Los periódicos empezaron a hablar bien de él. El 4 de abril de 1878, el periódico La Época publicó una reseña favorable. También recibió elogios de La Ilustración Española y Americana.

En abril de 1878, cantó en un concierto benéfico en el Teatro Real. Fue contratado como primer tenor por el Teatro de la Comedia. Allí, cantó en óperas como Don Pasquale.

En las temporadas siguientes, Valero ganó mucha fama en el Teatro Real. Sus interpretaciones en óperas como Mignon y Fausto fueron muy aplaudidas. También actuó en otros teatros importantes de España. Cantó en el Gran Liceo de Barcelona y en el Teatro Principal de Valencia.

Carrera internacional y reconocimiento

En 1881, Fernando Valero viajó a Milán, Italia, para seguir perfeccionando su canto. Actuó en varios teatros italianos. La crítica lo consideró un cantante muy prometedor.

En 1882, Valero compartió escenario en el Teatro Nacional de Buenos Aires, Argentina. Allí conoció a la soprano Raia Kotovich, con quien se casó ese mismo año. Ella adoptó el nombre artístico de Raya Lary Valero.

En 1883, actuó en el famoso Teatro Scala de Milán. Un crítico lo llamó "el pequeño Gayarre", comparándolo con otro gran tenor.

Su carrera internacional despegó en la temporada 1883-1884. Interpretó el papel de Don José en la ópera Carmen en San Petersburgo, Rusia. Este papel lo hizo muy famoso en todo el mundo.

Después de eso, Valero actuó en los teatros más importantes de Europa. Cantó en Viena, Berlín, Nápoles, Lisboa y Roma. También regresó a menudo al Teatro Real de Madrid y al Liceo de Barcelona.

El 12 de febrero de 1889, estrenó la ópera Los amantes de Teruel en Madrid. Valero interpretó al personaje principal, Diego de Marsilla. La obra fue un gran éxito.

En mayo de 1889, actuó en el Liceo de Barcelona con la misma ópera. También dio conciertos privados para la Familia Real española. En junio de 1889, cantó en su ciudad natal, Écija.

En julio de 1889, nació su hijo Fernando en Sevilla. La familia Valero tenía una casa en esta ciudad. En agosto, visitaron la Exposición Universal de París.

A principios de 1890, debutó con Carmen en Génova, Italia, con gran éxito. También actuó en el Royal Opera House de Londres en mayo de 1890.

Entre 1890 y 1891, Valero siguió cantando en importantes ciudades italianas. Interpretó óperas como Carmen y Cavalleria rusticana.

Giras por América y últimos años

De noviembre de 1891 a abril de 1892, Fernando Valero realizó una gira por Estados Unidos. Actuó en el Metropolitan Opera House de Nueva York y en otras ciudades importantes. Interpretó papeles principales en muchas óperas famosas.

Después de su gira, regresó a España. Cantó de nuevo Los amantes de Teruel en Barcelona. También actuó en el Teatro Real de Madrid. En 1893, tuvo que cancelar su contrato por problemas de salud.

En la temporada 1893-1894, cantó en Nápoles con éxito. Luego, se preparó para una nueva ópera en Milán.

En 1897, enfermó y tuvo que retirarse de los escenarios por un tiempo. Aunque volvió a cantar en Londres en 1899, 1901 y 1902, estas actuaciones no fueron tan exitosas como antes.

En 1904, Valero se mudó con su familia a San Petersburgo, Rusia. Allí, dirigió una escuela de canto. Su hijo Fernando se dedicó a la escultura, y su hija Maroussia a la pintura.

En 1909, hizo un viaje a Barcelona para cantar en un evento benéfico. El dinero recaudado era para una casa hogar de niños.

Fernando Valero falleció en Moscú en enero de 1914, mientras se recuperaba de una operación.

Grabaciones musicales

Fernando Valero dejó un legado musical importante. El 16 de julio de 1903, grabó varias piezas en un estudio de Londres. Estas grabaciones se hicieron con la compañía Gramophone and Typewriter Company.

Algunas de las piezas que grabó incluyen:

  • Dormi pure (una serenata).
  • La siciliana y Viva el vino spumeggiante de la ópera Cavalleria rusticana.
  • El amor es la vida.
  • Mattinata.
  • La donna è mobile de la ópera Rigoletto.
kids search engine
Fernando Valero para Niños. Enciclopedia Kiddle.