Fernando Martín Espina para niños
Datos para niños Fernando Martín |
|||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Fernando Martín Espina | ||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Madrid, ![]() 25 de marzo de 1962 |
||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Española | ||||||||||||||||||||||
Fallecimiento | Madrid, ![]() 3 de diciembre de 1989 |
||||||||||||||||||||||
Altura | 2,05 m (6′ 9″) | ||||||||||||||||||||||
Peso | 99 kg (218 lb) | ||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||
Deporte | Baloncesto | ||||||||||||||||||||||
Club profesional | |||||||||||||||||||||||
Draft de la NBA | 2.ª ronda (puesto 38) 1985 por New Jersey Nets | ||||||||||||||||||||||
Liga | ACB y NBA | ||||||||||||||||||||||
Posición | Pívot | ||||||||||||||||||||||
Dorsal(es) | 10 | ||||||||||||||||||||||
Selección nacional | |||||||||||||||||||||||
Selección | España | ||||||||||||||||||||||
Part. | 86 | ||||||||||||||||||||||
Trayectoria | |||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Fernando Martín Espina (nacido en Madrid, España, el 25 de marzo de 1962 y fallecido en la misma ciudad el 3 de diciembre de 1989) fue un famoso jugador de baloncesto español. Es recordado por ser el primer jugador de España en competir en la NBA, la liga de baloncesto más importante de Estados Unidos.
Con una altura de 2,05 metros, jugaba en la posición de pívot. Fernando fue un deportista muy talentoso, conocido por su gran fuerza física y su habilidad en la cancha. Su hermano, Antonio Martín, también fue un destacado jugador de baloncesto.
Fernando Martín es parte del Salón de la Fama FIBA desde 2007 y fue incluido en el Hall of Fame del Baloncesto Español en 2021.
Contenido
Fernando Martín: Una Leyenda del Baloncesto Español
Sus Inicios en el Deporte
Fernando Martín comenzó a jugar baloncesto a los 15 años. Antes de eso, practicó muchos otros deportes. Fue muy bueno en judo, tenis de mesa y balonmano. Incluso fue campeón de Castilla en natación varias veces.
Cuando era niño, Fernando y su hermano Antonio tuvieron una enfermedad del corazón. El médico les recomendó hacer deporte para recuperarse. Gracias a su gran físico y su espíritu competitivo, Fernando destacó en todo lo que hizo. Esto le ayudó a dar el salto al baloncesto.
En 1978, un entrenador del colegio donde estudiaba, Mariano Bartivas, lo convenció para jugar baloncesto. Fernando fue tan bueno que al año siguiente se unió al equipo juvenil del Estudiantes.
Primeros Pasos en el Baloncesto Profesional
En 1979, Fernando fue convocado por primera vez para la selección nacional juvenil. Con ella, ganó la medalla de plata en el Eurobasket de su categoría. Un año después, en la temporada 1979-80, debutó con el primer equipo de Estudiantes.
En la temporada 1980-81, Fernando ya era titular en Estudiantes. Ese año, su equipo fue subcampeón de Liga. Varios clubes querían ficharlo, pero finalmente fue el Real Madrid quien lo consiguió. Antes de unirse al Real Madrid, el 13 de mayo de 1981, Fernando debutó con la Selección Absoluta de España.
Éxito en el Real Madrid y la NBA
Fernando Martín llegó al Real Madrid en el verano de 1981. Durante los siguientes cinco años, vivió los mejores momentos de su carrera. Se convirtió en el mejor pívot de España y uno de los mejores de Europa.
Con el Real Madrid, ganó muchos títulos:
- Cuatro Ligas ACB (1982, 1984, 1985 y 1986).
- Tres Copas del Rey (1985, 1986 y 1989).
- Dos Recopas de Europa (1984 y 1989).
- Una Copa Korac (1988).
- Un Mundial de Clubes (1982).
El Sueño Americano: La NBA
El talento de Fernando llamó la atención de los equipos de la NBA. En 1985, fue el primer jugador español en ser elegido en el draft de la NBA. Los New Jersey Nets lo seleccionaron en la segunda ronda.
Fernando viajó a Estados Unidos para probar con el equipo, pero decidió esperar un año más en España. Quería participar en el Mundobasket de 1986, ya que en esa época los jugadores de la NBA no podían jugar en torneos internacionales.
En el verano de 1986, Fernando Martín dio el gran paso y fichó por los Portland Trail Blazers de la NBA. Así se convirtió en el primer español y el segundo europeo en jugar en esta importante liga.
Su tiempo en los Trail Blazers fue complicado debido a varias lesiones. Estuvo casi dos meses sin jugar por una fractura de nariz y una operación en la rodilla. A pesar de esto, Fernando siempre dijo que la experiencia en la NBA fue muy valiosa para aprender.
Con los Trail Blazers, jugó solo una temporada (1986-87). Participó en 24 partidos, sumando 22 puntos y 28 rebotes.

Regreso al Real Madrid
En 1987, Fernando regresó al Real Madrid. Su segunda etapa en el club fue diferente. El FC Barcelona, con jugadores como Epi y Audie Norris, dominaba el baloncesto español. Fernando tuvo duelos memorables con Audie Norris.
Aun así, Fernando añadió dos títulos más a su palmarés con el Real Madrid: una Copa del Rey (1989) y una Recopa de Europa (1989). En ese equipo también jugaba el talentoso Dražen Petrović.
Su Legado en la Selección Española
Fernando Martín también fue una pieza clave de la selección de baloncesto de España. Fue convocado por primera vez en 1981. Entre ese año y 1986, jugó 72 partidos con la selección.
Fue titular en el equipo que ganó la medalla de plata en el Eurobasket de Nantes en 1983. También fue parte del equipo que logró la histórica medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. Compartió cancha con grandes jugadores como Juan Antonio Corbalán, Epi, Solozábal y Fernando Romay.
Vida Personal y Trágico Final
Fernando Martín nació en Madrid en una familia con tres hermanos: Ricardo, Pedro y Antonio. Su hermano Antonio también fue un jugador de baloncesto profesional. Fernando vivió siempre en su casa familiar en el barrio de Parque Conde de Orgaz.
Su hijo, Jan Martín, también jugó baloncesto en las categorías inferiores del Estudiantes y Real Madrid. Incluso llegó a debutar en la liga ACB.
Fernando Martín falleció en Madrid el 3 de diciembre de 1989, a los 27 años, debido a un accidente de tráfico. Iba a ver un partido del Real Madrid para apoyar a sus compañeros. El accidente ocurrió cuando perdió el control de su coche en una curva.
Su fallecimiento causó una gran tristeza en el baloncesto español y mundial. Al funeral asistieron muchos jugadores y representantes de clubes, incluyendo a Epi y Audie Norris. Este triste suceso se compara a menudo con el fallecimiento de Dražen Petrović años después.
Logros y Reconocimientos de Fernando Martín
Fernando Martín dejó una huella imborrable en el baloncesto.
- Nacionales
- 4 Ligas ACB: 1982, 1984, 1985, 1986.
- 3 Copas del Rey: 1985, 1986, 1989.
- 1 Supercopa de España: 1984-85.
- Continentales
- 2 Recopas de Europa: 1984 y 1989.
- 1 Copa Korac: 1988.
- Mundiales
- 1 Copa Mundial de Clubes FIBA: 1981.
- Selección nacional
- Medalla de Plata en el Europeo Junior 1979.
- Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
- Medalla de Plata en el Eurobasket de Nantes 1983.
- Honores y distinciones
- Reconocido en el Salón de la Fama FIBA.
- Primer español y segundo europeo en jugar en la NBA.
- El Real Madrid retiró el dorsal número 10 en su honor. Es el único número retirado en la historia del club.
- Parte de los 50 Mayores Contribuidores del Baloncesto FIBA.
- Medalla de Plata de la Real Orden del Mérito Deportivo (2009, a título póstumo).
- Hall of Fame del Baloncesto Español (2019, a título póstumo).
- Homenajes
- Un pabellón de baloncesto en Fuenlabrada lleva su nombre.
- Un centro deportivo municipal en Madrid también lleva su nombre.
Estadísticas Destacadas
Fernando Martín tuvo una carrera impresionante. Aquí puedes ver algunas de sus estadísticas más importantes:
En la Liga ACB
- CB Estudiantes (1980-81): 12.8 puntos, 5.4 rebotes.
- Real Madrid (1981-86 y 1987-89):
* Temporada 1983-84: 21.5 puntos, 6.0 rebotes. * Temporada 1985-86: 23.3 puntos, 6.9 rebotes. * Temporada 1988-89: 18.7 puntos, 8.8 rebotes.
En la NBA (Temporada Regular)
Año | Equipo | PJ | MPP | %TC | RPP | PPP |
---|---|---|---|---|---|---|
1986-87 | Portland | 24 | 6.1 | .290 | 1.2 | .9 |
Total | 24 | 6.1 | .290 | 1.2 | .9 |
Filmografía
- Documental TVE (3-12-2014), «Conexión Vintage - Fernando Martín» en RTVE.es
- Documental Canal+ (14-10-2009), «Informe Robinson - De Martín a Gasol» en Plus.es
|
Véase también
En inglés: Fernando Martín (basketball) Facts for Kids