robot de la enciclopedia para niños

Fernando Basurto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Basurto
Información personal
Nacimiento XV
Jaca
Fallecimiento después de 1542
España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar, escritor, poeta, novelista, ensayista y hagiógrafo
Obras notables Florindo de la extraña ventura (1530)
Diálogo del cazador y del pescador (1539)
Conflictos Guerra de Granada

Fernando Basurto fue un importante militar y escritor español que vivió en el siglo XV y siglo XVI. Nació en Jaca y falleció después del año 1542.

Fue un autor muy versátil, escribiendo poesía, novelas y ensayos. Entre sus obras más conocidas se encuentran un libro de caballería llamado Florindo de la extraña ventura y una interesante defensa de la pesca como pasatiempo, titulada Diálogo del cazador y del pescador. También escribió sobre la vida de santos.

Sus obras fueron apoyadas por familias importantes de Aragón en el siglo XVI, como los Martínez de Luna y los Fernández de Heredia, a quienes dedicó sus escritos.

¿Quién fue Fernando Basurto?

Orígenes y primeros años

No se sabe con exactitud cuándo nació Fernando Basurto, ni muchos detalles sobre su familia. Sin embargo, se cree que nació en Jaca, una ciudad en Aragón. Esta idea viene de una de sus obras, que dedicó a la patrona de Jaca.

Algunos historiadores han propuesto teorías sobre sus padres o abuelos, pero estas ideas no han sido confirmadas por los expertos que más han estudiado su vida y sus obras.

La carrera militar de Basurto

Fernando Basurto se destacó por su valentía como militar. Participó en la Guerra de Granada alrededor del año 1492. También formó parte de la conquista de Italia por los aragoneses.

Estas experiencias militares fueron muy importantes para él y las incluyó en su novela Florindo de la extraña ventura.

Florindo de la extraña ventura: Una novela de caballerías

Su libro Florindo de la extraña ventura se publicó en 1530. Fernando Basurto dedicó esta obra a Juan Fernández de Heredia y Bardají, el primer conde de Fuentes. Esto sugiere que Basurto pudo haber trabajado para él.

Esta novela es un libro de caballería un poco diferente a los demás. Aunque el héroe, Florindo, lucha muchas veces contra los musulmanes, hay menos magia y encantamientos de lo habitual en este tipo de historias. Además, el protagonista no tiene una sola dama a la que amar, sino que se interesa por varias mujeres antes de casarse con una princesa que nunca había visto.

El libro también muestra algunas ideas sobre las mujeres que hoy nos parecerían diferentes. Incluye una batalla simbólica, la del Castillo Encantado de las Siete Venturas. Políticamente, la obra apoya las ideas del Sacro Imperio Romano Germánico sobre el reino de Nápoles y no está de acuerdo con las de los reyes de Francia, mostrando un claro respeto por el emperador Carlos V.

Parece que esta novela no fue muy popular, ya que no se volvió a imprimir y no tuvo continuaciones, a pesar de que Basurto había anunciado una segunda parte.

Participación en eventos importantes

En 1533, Fernando Basurto participó en la gran bienvenida que la ciudad de Zaragoza preparó para la emperatriz Isabel de Portugal. Ella iba de camino a Barcelona para encontrarse con su esposo, el emperador Carlos V.

Para esta ocasión, el ayuntamiento de Zaragoza le encargó una obra de teatro. Se titulaba Representación del martirio de Santa Engracia y sus dieciocho compañeros. El texto de esta obra se ha perdido y no se sabe si llegó a publicarse.

Diálogo del cazador y del pescador: Una obra única

Una de sus obras más originales es el Diálogo del cazador y del pescador, publicada en Zaragoza en 1539. La dedicó a Pedro Martínez de Luna y Urrea, el primer conde de Morata de Jalón.

Este texto es muy importante porque fue la primera vez en la literatura española que se defendió la pesca como un pasatiempo tranquilo. Lo contrastaba con la caza, que era vista como más violenta y peligrosa. Además, es la primera vez que se menciona por escrito cómo se hace una mosca de pesca (un tipo de señuelo) en España.

Vida y milagros de Santa Orosia: Una obra religiosa

Fernando Basurto también escribió Vida y milagros de Santa Orosia, virgen y mártir, patrona de la ciudad de Jaca, y de las montañas de Aragón. Esta obra se publicó alrededor de 1542 y fue dedicada a Pedro Vaguer, obispo de Alghero. Está escrita en versos largos y rítmicos, llamados endecasílabos.

Obras principales de Fernando Basurto

  • Florindo de la extraña ventura (1530), publicada en Zaragoza.
  • Descripción poética del martirio de Santa Engracia y de sus dieciocho compañeros (1533), una obra de teatro que se representó pero cuyo texto se perdió.
  • Diálogo poético entre un caballero cazador y un pescador anciano (1539), publicada en Zaragoza.
  • Vida y milagros de Santa Orosia, virgen y mártir, patrona de la ciudad de Jaca, y de las montañas de Aragón (c. 1542).
kids search engine
Fernando Basurto para Niños. Enciclopedia Kiddle.