Diálogo del cazador y del pescador para niños
Datos para niños Diálogo del cazador y del pescador |
||
---|---|---|
de Fernando Basurto | ||
Tema(s) | pesca y caza | |
Idioma | Español | |
País | España | |
Fecha de publicación | 1539 | |
El Diálogo del cazador y del pescador es un libro muy antiguo que se publicó en el año 1539. Su título completo es Diálogo poético entre un caballero cazador y un pescador anciano. Fue escrito por Fernando Basurto y se imprimió en la ciudad de Zaragoza, en la imprenta de Jorge Coci.
Contenido
El Diálogo del Cazador y el Pescador
Este libro es un tipo de obra literaria llamada diálogo. En un diálogo, los personajes hablan entre sí. En este caso, un cazador y un pescador conversan sobre sus actividades.
¿De qué trata esta obra?
En el Diálogo del cazador y del pescador, el autor, Fernando Basurto, defiende la pesca. Él la presenta como una actividad tranquila y pacífica. La compara con la caza, que en el libro se describe como más brusca.
Para lograr esto, Basurto usa dos personajes principales. Uno es un pescador mayor, sabio y humilde. El otro es un joven caballero que disfruta de la caza. A través de sus conversaciones, el libro busca mostrar las ventajas de la pesca.
¿Por qué es importante este Diálogo?
Este libro es muy importante porque es la primera vez que se menciona por escrito cómo se hace una mosca para pescar en España. Una mosca de pesca es un señuelo artificial que imita a los insectos. Se usa para engañar a los peces y que muerdan el anzuelo.
En el Diálogo, se explica paso a paso cómo montar una de estas moscas. Describe cómo usar anzuelos especiales, hilos de seda para el cuerpo de la mosca y plumas de gallo para imitar las alas de los insectos.
¿Quién fue Fernando Basurto?
Fernando Basurto fue el escritor de esta obra. Además del Diálogo del cazador y del pescador, también escribió otros libros. Uno de ellos fue un libro de caballerías llamado Florindo de la extraña ventura. Los libros de caballerías eran historias de aventuras con caballeros valientes.
¿A quién estaba dedicada la obra?
El libro fue dedicado a Pedro Martínez de Luna y Urrea. Él era una persona muy importante en su época. Fue el representante del rey en varias regiones de España, como Aragón, Cataluña y Valencia. También era el primer conde de Morata de Jalón.
¿Cuándo se reeditó?
Aunque el libro se publicó por primera vez en 1539, fue reeditado muchos años después. En 1990, el Instituto de Estudios Altoaragoneses lo volvió a publicar. Este instituto forma parte de la Diputación Provincial de Huesca.