robot de la enciclopedia para niños

Fermín Trueba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fermín Trueba
Fermin Trueba.png
Datos personales
Nombre completo Fermín Trueba Pérez
Apodo(s) El Mini
Nacimiento Torrelavega (España)
26 de agosto de 1914
País EspañaBandera de España España
Nacionalidad(es) Española
Fallecimiento Madrid (España)
1 de mayo de 2007
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Disciplina Carretera
Tipo Escalador
Trayectoria
Equipos profesionales
1934-1935. BH
1936-1946. Individual

Fermín Trueba Pérez (nacido en Torrelavega, Cantabria, el 26 de agosto de 1914 – fallecido en Madrid el 1 de mayo de 2007) fue un destacado ciclista profesional de España. Se le conocía cariñosamente como "El Mini" debido a su baja estatura. Fue uno de los ciclistas más importantes de su época, especialmente bueno en las subidas de montaña.

Fermín Trueba: Un Ciclista Legendario

Los Primeros Pedales de un Campeón

Fermín Trueba era el sexto de ocho hermanos. Su apodo, "El Mini", lo acompañó durante toda su carrera. Se interesó por el ciclismo gracias a su hermano mayor, Vicente Trueba, quien ya era un ciclista famoso. Vicente era conocido por ser uno de los mejores escaladores en el Tour de Francia.

Fermín empezó a pedalear en el velódromo de Torrelavega en 1930. Dos años después, en 1932, debutó en carreras de carretera y ganó siete de ellas. Esto demostró su gran talento desde el principio.

Un Escalador Imparable

En 1933, Fermín se hizo más conocido al ganar una importante carrera en Vizcaya. Al año siguiente, en 1934, se confirmó como uno de los mejores escaladores de España. Ganó la Subida a Santo Domingo en Bilbao, una carrera que lograría ganar cinco veces más, ¡un verdadero récord!

Fermín era un ciclista ligero y muy bueno en todo tipo de terrenos. En 1935, con un buen número de victorias, participó en la primera Vuelta a España con el equipo BH. Sus hermanos Vicente y Manuel también formaban parte de este equipo. Lamentablemente, Fermín tuvo que abandonar la carrera por una caída.

Desafíos y Victorias Nacionales

A pesar de su talento, Fermín no pudo participar en las grandes carreras internacionales como el Tour de Francia o el Giro de Italia. En 1935, una enfermedad le impidió ir al Tour. Al año siguiente, su servicio militar le impidió competir. Más tarde, la Guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial hicieron que se suspendieran muchas carreras importantes. Esto significó que Fermín nunca tuvo la oportunidad de competir en estas famosas pruebas europeas.

Aun así, Fermín Trueba tuvo una carrera muy exitosa en España. Fue ciclista profesional durante 16 años. Ganó el Campeonato de España en cinco ocasiones. Cuatro de esas victorias fueron en el Campeonato Nacional de Montaña.

En 1941, en la tercera edición de la Vuelta a España, Fermín logró su mejor resultado. Terminó en segundo lugar en la clasificación general, a solo un minuto del ganador. También ganó la clasificación de la montaña y dos etapas en esa misma Vuelta. Otras victorias importantes incluyen las famosas Subida al Naranco.

El Legado de "El Mini"

Fermín Trueba se retiró de la competición en 1947. Falleció el 1 de mayo de 2007 en Madrid y fue enterrado en Sierrapando. Se le recuerda como un gran ciclista de Cantabria. Formó parte de la famosa familia Trueba, una saga de ciclistas que dejó una huella importante en el deporte español y europeo. Es considerado uno de los mejores escaladores de las décadas de 1930 y 1940.

Récords y Logros Destacados

  • Fermín Trueba tiene el récord de más victorias en la Subida al Naranco, ganando en 1942, 1945 y 1946.
  • Es el ciclista que más veces ha ganado el Campeonato de España de Montaña, con cuatro victorias (1940, 1941, 1942 y 1944).
  • También posee el récord de victorias en la Subida a Santo Domingo, con un total de seis triunfos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fermín Trueba Facts for Kids

kids search engine
Fermín Trueba para Niños. Enciclopedia Kiddle.