Fermín Calbetón y Blanchón para niños
Datos para niños Fermín Calbetón |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1914 por Indalecio Ojanguren.
|
||
|
||
Ministro de Fomento | ||
← 9 de febrero de 1910-2 de enero de 1911 → | ||
|
||
Ministro de Hacienda | ||
← 5 de diciembre de 1918-4 de febrero de 1919 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Fermín Calbetón y Blanchón | |
Nacimiento | 4 de septiembre de 1853 San Sebastián (España) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 1919 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de Polloe | |
Residencia | calle de Lista 26 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Joaquín Calbetón Doña Maria Josefa Blanchón y Guillemin |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Empleador | Universidad de La Habana | |
Partido político | Partido Liberal | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Morales y Políticas | |
Fermín Cándido Calbetón y Blanchón (nacido en San Sebastián el 4 de septiembre de 1853 y fallecido en Madrid el 4 de febrero de 1919) fue un importante abogado y político español. Ocupó cargos muy relevantes como ministro de Fomento y ministro de Hacienda durante el reinado del rey Alfonso XIII.
Contenido
¿Quién fue Fermín Calbetón?
Fermín Calbetón fue el hijo menor de Joaquín Calbetón y María Josefa Blanchón. Tuvo cinco hermanas mayores. Una de sus hermanas, María de los Dolores, se casó con Juan Bautista de Micheo, quien trabajaba en el Ministerio de Marina. Otra hermana, María de la Asunción, se casó con José Víctor de Amilibia, un abogado y cónsul de España. Su hermana Ramona se casó con Evaristo de Churruca, quien fue el primer Conde de Motrico y ayudó a crear el puerto exterior de Bilbao.
Sus estudios y primeros trabajos
Fermín Calbetón estudió Derecho Administrativo y Derecho Civil en la universidad, obteniendo su título en 1877. Después de terminar sus estudios en Madrid, se dedicó a la enseñanza.
Más tarde, se trasladó a Cuba, que en ese momento era parte de España. Allí, entre 1882 y 1886, fue profesor de temas relacionados con la economía pública y el derecho en la Universidad de La Habana.
La carrera política de Fermín Calbetón
Fermín Calbetón se unió al Partido Liberal, una de las principales fuerzas políticas de su época en España.
Su papel como diputado
Su carrera política comenzó en 1884, cuando fue elegido diputado (representante del pueblo) por el distrito de Matanzas en Cuba. Fue reelegido en 1886.
En 1887, dejó su puesto como diputado por Cuba para ser nombrado director general de Gracia y Justicia en el Ministerio de Ultramar. Este ministerio se encargaba de los territorios españoles fuera de la península. Después, fue subsecretario del Ministerio de Gracia y Justicia.
Tras estos nombramientos, Fermín Calbetón dejó su trabajo como profesor en Cuba y se estableció en Madrid. En 1887, fue elegido de nuevo diputado, pero esta vez por su ciudad natal, San Sebastián. Continuó siendo diputado por San Sebastián hasta 1895.
Su trayectoria como senador
En 1898, Fermín Calbetón fue elegido senador (otro tipo de representante político) por la provincia de Guipúzcoa. Ocupó este cargo hasta 1899.
Fue reelegido senador por Guipúzcoa en 1901. En 1903, el presidente del gobierno, Francisco Silvela, lo nombró senador vitalicio, lo que significaba que sería senador de por vida.
Sus responsabilidades como ministro

Fermín Calbetón fue ministro de Fomento desde el 9 de febrero de 1910 hasta el 2 de enero de 1911. Durante su tiempo en este ministerio, que se encargaba de obras públicas y desarrollo, impulsó un decreto real para fomentar la previsión, los socorros mutuos y los seguros sociales. Esto ayudaba a las personas en caso de enfermedad o invalidez.
También fue ministro de Hacienda (encargado de la economía y los impuestos del país) desde el 5 de diciembre de 1918 hasta el 5 de febrero de 1919. Falleció mientras ocupaba este cargo debido a una enfermedad.
Entre otros cargos importantes, Fermín Calbetón fue embajador de España ante la Santa Sede (el gobierno de la Iglesia Católica) en dos ocasiones, de 1913 a 1914 y de 1916 a 1918. También fue consejero de Estado.
Fermín Calbetón falleció en su casa de Madrid el 4 de febrero de 1919.
Reconocimientos y familia

En honor a Fermín Calbetón, el Ayuntamiento de San Sebastián decidió el 14 de febrero de 1919 cambiar el nombre de la calle del Puyuelo, en la Parte Vieja de la ciudad, a calle de Fermín Calbetón. Esto se hizo porque él había nacido en una casa de esa misma calle.
Fermín Calbetón se casó en La Habana en 1880 con Emilia de Undabeytia y Jiménez. Tuvieron dos hijas:
- María de los Dolores Calbetón y Undabeytia (nacida en La Habana en 1880 y fallecida en Madrid en 1922), quien se casó con Enrique de Tordesillas y Fernández Casariego.
- María Josefa Calbetón y Undabeytia (nacida en La Habana en 1882 y fallecida en 1963), quien se casó con Luis de Zubiría y Urízar.