Felipe Santiago Xicoténcatl para niños
Datos para niños Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña |
||
---|---|---|
![]() Diseño básico del anverso de la medalla dada a los combatientes mexicanos que participaron los días 12 y 13 de septiembre de 1847 en la Batalla de Chapultepec durante la guerra mexicano-estadounidense.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de mayo de 1804 San Bernandino Contla, Tlaxcala |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 1847 Cerro de Chapultepec |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 25 | |
Lealtad | ![]() |
|
Mandos | Batallón Activo de San Blas | |
Rango militar | Coronel (post mortem) | |
Conflictos |
Intervención estadounidense en México
|
|
Distinciones | Medalla a los combatientes de la Batalla de Chapultepec | |
Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña fue un valiente militar mexicano. Nació el 1 de mayo de 1804 en San Bernardino Contla, Tlaxcala. Es recordado por su heroísmo en la defensa de México en 1847. Falleció el 13 de septiembre de 1847 en la Batalla de Chapultepec, en la Ciudad de México.
Sus padres fueron Don Alejandro Tetlalmatzin y Doña Pascuala Saldaña. Adoptó los apellidos Xicoténcatl Corona de su tío, quien también era militar.
Contenido
Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña: Un Héroe Mexicano
Sus Primeros Años y Carrera Militar
En 1822, Felipe Santiago Tetlalmatzin se unió a la Guardia Nacional de Tlaxcala. Gracias a su dedicación y habilidades, fue ascendido a Teniente en 1829 por el presidente Vicente Guerrero.
Ascenso y Primeras Batallas
Participó en varias campañas importantes para su país. Ayudó a mantener la paz en regiones como Yucatán y Tabasco. También apoyó el sistema Republicano Federal al participar en la toma de la ciudad de Guadalajara. Además, ayudó a controlar una rebelión en la ciudad de Puebla. Por su buen desempeño, se le dio el mando del batallón de Lagos.
La Guerra de 1847 y su Valentía
Durante la intervención extranjera en México en 1847, Tetlalmatzin tuvo un papel crucial.
La Defensa de Chapultepec
Participó en la Batalla de la Angostura, donde resultó herido. Fue trasladado a Guadalajara y luego a San Luis Potosí. Allí, se le dio el mando del Batallón Activo Guardacostas de San Blas. Con este batallón, luchó en la Batalla de Cerro Gordo.
El 12 de septiembre de 1847, se le encargó la importante misión de defender el Castillo de Chapultepec. Al día siguiente, el 13 de septiembre, se le ordenó ayudar a la guarnición del Castillo. Junto con su batallón de 400 hombres, intentó defender y apoyar a los defensores en la Batalla de Chapultepec.
A pesar de que su batallón estaba en gran desventaja numérica, Tetlalmatzin mostró una valentía extraordinaria. Cuando el soldado que llevaba la bandera de su batallón cayó, él corrió para tomarla. Fue herido, pero con gran esfuerzo, logró tomar la bandera. Se puso de pie y animó a sus hombres a seguir luchando. Fue herido de nuevo, pero se mantuvo firme. Finalmente, cayó gravemente herido, envuelto en la bandera de su batallón. Recibió 14 impactos, todos por el frente.
Sus hombres lo llevaron a la capilla de San Miguel Chapultepec para que se recuperara. Sin embargo, allí, Felipe Santiago Tetlalmatzin Saldaña falleció, dando su vida por su país. Al mismo tiempo, su batallón también fue superado en el combate.
Legado y Reconocimiento
Después de su fallecimiento, fue ascendido al grado de coronel de manera póstuma (después de su muerte).
Sus restos fueron inicialmente enterrados en la capilla de San Miguel Chapultepec, envueltos en la bandera de su batallón. Luego fueron trasladados al Panteón de Santa Paula y después al Panteón de San Fernando, que en ese entonces estaban en las afueras de la Ciudad de México.
En 1947, durante las conmemoraciones del centenario de la Batalla de Chapultepec, sus restos fueron exhumados (desenterrados), incinerados y depositados en el Altar a la Patria. Sus cenizas reposan en una urna de cristal y plata en el Bosque de Chapultepec, ocupando la parte central del monumento.
Los sobrevivientes del Batallón de San Blas, de la clase de 1913 del Colegio Militar, rindieron homenaje al batallón y al Coronel Xicoténcatl en 1966. Actualmente, su pariente Juan Carlos Tetlalmatzin Córdova trabaja para preservar y promover el reconocimiento de su heroísmo.