robot de la enciclopedia para niños

Felip Vall i Verdaguer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felip Vall i Verdaguer
Autorretrat Felip Vall.jpg
Felip Vall i Verdaguer en 1933
Información personal
Nacimiento 26 de mayo de 1916
Tona (España) o Barcelona (España)
Fallecimiento 5 de agosto de 2012
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Centre educatiu privat Maristes Valldemia
Información profesional
Ocupación Pintor

Felip Vall i Verdaguer (nacido en Tona, Osona, el 26 de mayo de 1916 y fallecido en Vich, Osona, el 5 de agosto de 2012) fue un artista catalán. Se destacó como pintor, decorador y dibujante. Era especialmente conocido por sus pinturas murales, que son obras de arte hechas directamente sobre paredes o techos.

Biografía de Felip Vall i Verdaguer

Felip Vall i Verdaguer estudió arte en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi, también conocida como La Llotja. Allí tuvo maestros importantes como Ramon de Capmany y Josep Maria Marqués y Puig. También aprendió en la Escuela Superior de Arquitectura y en la Escuela Industrial, donde estudió química del color. Se convirtió en un muralista, siguiendo el estilo de Josep Maria Sert y Badia.

Primeros trabajos y proyectos importantes

En 1937, Felip Vall pintó el cuadro Los Milicianos en la Trinchera, durante un periodo de conflicto en España. En 1938, realizó la decoración mural de la Sala de Actos del Ayuntamiento de Malla. Poco a poco, recibió más encargos para decorar otros edificios en la zona.

En 1947, ganó un concurso para pintar las bóvedas de la Catedral de San Pedro de Vich. El diseño de su maqueta se guarda hoy en el Museo Episcopal de Vich. La maqueta final se puede ver en la capilla del Espíritu Santo, en el claustro de la Catedral de San Pedro de Vich. Sin embargo, el proyecto no pudo realizarse por falta de dinero.

Experiencia en París y nuevas ideas

En 1949, Felip Vall viajó a Francia para seguir estudiando. Se quedó en París y trabajó allí por un tiempo. Amplió sus conocimientos en la École des Beaux-Arts. Durante su estancia en París, conoció a Gisèle Decoursière, quien era profesora. Vivió en París hasta 1955, donde hizo exposiciones de sus pinturas y decoró muebles. Incluso expuso muebles en una tienda famosa de París y recibió muchos encargos.

En 1954, fue el representante de los artistas españoles que vivían en Francia en el Salón del Arte Libre de París. Participó en un homenaje a Garcia Lorca junto a otros artistas conocidos, como Pablo Picasso.

Felip Vall patentó un sistema para pintar sobre pieles, lo que le ayudó a mantenerse económicamente en París. También colaboró con el negocio familiar de confección, que se llamaba "Confecciones Mariver" y había empezado en 1916.

Además, hizo ilustraciones para libros, como "Se Habla Español" (1952) en Francia. También realizó grabados para la editorial Montaner y Simón entre los años 40 y 60.

Regreso a España y conferencias

Más tarde, Felip Vall vivió unos años en Mallorca. Allí expuso sus obras en Galerías Costa, en Palma. También expuso en la Llotja de Palma en 1960, mostrando telas decoradas para una casa particular.

Dio varias conferencias, como una sobre "Una Modalidad nueva en la técnica de pinturas murales" en Lleida en 1946. También habló sobre el "Origen de la cerámica" en Mallorca en 1966.

En 1996, dedicó siete meses a restaurar las pinturas de la iglesia de Tona. Restauró la mitad de los 500 metros cuadrados de pinturas.

Contribuciones culturales en Tona

Felip Vall estuvo muy conectado con su pueblo natal, Tona. Realizó muchas actividades para promover la cultura:

  • En 1943, dirigió las primeras excavaciones en la iglesia del Castillo de Tona, con permiso oficial.
  • También realizó las primeras excavaciones en Campo de les Llosses en 1944 y de nuevo en 1972.
  • Participó en la creación del Museo Municipal de Tona, que abrió sus puertas en 1973.
  • En 1977, con motivo del centenario de un premio recibido por Jacinto Verdaguer, Felip Vall expuso seis cuadros en la Diputación de Barcelona. Estas obras estuvieron en la Casa Museo Verdaguer de Villa Joana hasta 1995.
  • Diseñó dibujos para la parroquia y para las señales de libros de Sant Jordi.
  • Antes de un conflicto importante en España en 1936, participó en la fundación del Aplec de la Rosa a Lourdes i el Castell.
  • Fue miembro fundador del Esbart Castell de Tona en 1936.
  • Colaboró con el Pesebre Viviente de Tona y las felicitaciones de Navidad.
  • Diseñó el escudo de Tona.

Impacto en la región de Osona

Felip Vall fue miembro fundador y socio de honor (desde 1952) del Patronato de Estudios Osonencs. Fue nombrado Caballero de Montrodon. Ayudó a fundar la revista Ausa. También fue socio de "Amigos de Verdaguer" en Folgarolas y colaboró en sus actividades culturales.

Obras destacadas

Felip Vall tiene pinturas murales, cuadros y muebles decorados en Cataluña, Francia (especialmente París), Italia y América. Algunas de sus obras incluyen:

  • En 1938, la pintura mural del salón de Actos del Ayuntamiento de Malla, que representa una alegoría de las estaciones.
  • La Capilla de Los Dolores de Torrellebreta (1940), una masía catalana en Malla.
  • Entre 1944 y 1945, la decoración mural de las bóvedas de la Capilla del Santísimo de la Iglesia de Monasterio de San Pedro de las Puellas, en Barcelona.
  • La decoración de la iglesia parroquial de Sant Andreu de Tona (1945), cuyas pinturas del altar mayor restauró en 1996.
  • El comedor de la casa señorial El Pradell, en Gurb, Vich (1947).
  • La decoración mural en el colegio Maristes Valldemia de Mataró en 1945, donde había estudiado de niño.
  • En 1961, las paredes de los vestíbulos del cine Diagonal de Barcelona, en su inauguración.

Premios y reconocimientos

  • Recibió un diploma con la medalla de bronce de la Sociedad de las Artes y las Letras de la Villa de París.
  • En 1996, se le otorgó el premio “Mil·liari” de Tona. Este premio fue un reconocimiento a su larga y dedicada labor cultural en Tona. Se destacó su investigación arqueológica en las excavaciones del Castillo y el Campo de las Llosses, su trabajo en la investigación histórica de Tona y su importante contribución a la pintura.

Exposiciones retrospectivas

  • Exposición Retrospectiva. Can Sebastià. Fundación Privada Buxaderas-Grau. Tona, diciembre de 2013-enero de 2014.
  • VICCC Felip Vall Verdaguer y las Bóvedas de la Catedral de Vic. dentro de Vic Capital de la Cultura Catalana 2016. Capilla Fonda (Sala Sert) Vich (Osona), marzo de 2016.
  • "La Atlántida" de Felip Vall. Pinturas y Dibujos. Dentro de Tona Any Vall 2016. Can Sebastià. Tona. Abril 2016.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Felip Vall i Verdaguer Facts for Kids

kids search engine
Felip Vall i Verdaguer para Niños. Enciclopedia Kiddle.