El Camp de les Lloses para niños
El Camp de les Lloses es un importante yacimiento arqueológico que se encuentra en Tona (España), en la provincia de Barcelona, España. Este lugar fue habitado hace mucho tiempo, entre los siglos II y I antes de Cristo.
Datos para niños Yacimiento deEl Camp de les Lloses |
||
---|---|---|
![]() Imagen de las casas romanas derruidas
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tona | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000494-00000 | |
Declaración | 27 de junio de 1995 | |
Construcción | Siglo II a. C. - Siglo I a. C. | |
Estilo | clásico | |
Contenido
¿Dónde se encuentra El Camp de les Lloses?
El Camp de les Lloses está en la parte oeste del pueblo de Tona. Gran parte de este sitio arqueológico está debajo de casas modernas. Este lugar es muy importante para entender cómo la cultura romana llegó a las tierras del noreste de la península ibérica.
La Romanización en la Península Ibérica
La romanización fue un proceso largo. Duró casi tres siglos, desde el siglo II a.C. hasta el siglo I d.C. Durante este tiempo, las formas de vida de los pueblos que ya vivían aquí cambiaron. Adoptaron las costumbres, la organización y la forma de pensar del mundo romano.
¿Por qué se eligió este lugar?
El Camp de les Lloses se fundó a finales del siglo III a.C. o principios del siglo II a.C. Se eligió este sitio por su ubicación especial. Tona es como la entrada a una zona llamada La Plana de Vic. También está en un punto donde se separan las aguas de dos ríos, el Ter y el Congost.
Este lugar era un cruce de caminos muy importante. Conectaba el macizo del Montseny con otras regiones. También unía las zonas de la costa, como El Maresme y El Barcelonés, con La Plana. Desde aquí, se podía ir hacia los Pirineos.
La elección de este sitio muestra cómo cambiaron las rutas antiguas. Los caminos que iban hacia la costa noreste, como Emporion, se usaron menos. En cambio, se prefirió la ruta del Congost. Esta ruta era más directa para llegar a Tarraco, que era la capital de la provincia romana de la Citerior.
La historia de El Camp de les Lloses
Entre los años 120 y 110 a.C., se construyó una parte de la vía romana más antigua conocida en la península ibérica. Esta era una carretera militar. Unía la región de la Galia (más allá de los Pirineos) con el centro de Cataluña. Desde allí, posiblemente continuaba hacia la Celtiberia.
¿Quién construyó la vía romana?
Los miliarios, que son como mojones de piedra con inscripciones, nos dicen que la vía fue diseñada por Mani Sergi. Él fue gobernador de la provincia Hispania Citerior. Se encontró uno de estos miliarios cerca de El Camp de les Lloses. También hay restos de la calzada romana cerca, aunque ahora están cubiertos.
Descubrimientos importantes
En 1915, se encontró por casualidad una estela ibérica muy interesante. Ahora está en el Museo Episcopal de Vic. En 1944, un deslizamiento de tierra reveló estructuras de un antiguo poblado. Estos hallazgos llevaron a las primeras excavaciones, que se hicieron entre 1960 y 1972.
Las excavaciones más recientes han demostrado que el lugar estuvo habitado desde la Edad del Bronce Final. Pero su momento de mayor importancia fue a partir del siglo II a.C.
¿Cómo eran las construcciones?
Las construcciones en El Camp de les Lloses tenían un diseño de cuadrícula. Estaban organizadas con dos calles principales que se cruzaban, una de norte a sur y otra de este a oeste.
Materiales de construcción
Las casas tenían una forma de construcción uniforme. La parte de abajo de las paredes estaba hecha de piedras irregulares, colocadas sin usar mortero. A partir de 120-130 centímetros de altura, el resto de las paredes eran de adobe grueso. El adobe era una mezcla de barro, piedrecitas y fibras vegetales. Los techos probablemente eran de vigas de madera y paja.
Se ha encontrado un espacio de unos 100 metros cuadrados con cuatro divisiones internas. Una de estas divisiones parece haber sido un taller artesanal. Allí se trabajaban los metales.
El taller de metales
En este taller se hacían dos tipos de trabajos con metales:
- Objetos de bronce: Se fabricaban accesorios y adornos. Se han encontrado trozos de moldes y crisoles (recipientes para fundir metal). También se refundían piezas de bronce viejas o rotas.
- Objetos de hierro: Principalmente herramientas para el campo y utensilios para el hogar.
En esta misma zona, se encontró una canalización. Es probable que estuviera relacionada con el proceso de fundición de metales que se realizaba en esta habitación.
¿Qué nos dice El Camp de les Lloses?
Lo que se ha descubierto hasta ahora nos muestra que El Camp de les Lloses no era solo un simple asentamiento rural. Era un centro donde se combinaban actividades económicas básicas con la producción de metales y el comercio.
Se han encontrado muchas monedas, tanto íberas como romanas. También se han hallado objetos de bronce, desde adornos personales hasta partes de lámparas y restos de una estatua. Además, hay muchos objetos de hierro y cerámica de diferentes tipos. Todo esto nos da una idea de la importancia de este yacimiento. Es uno de los más interesantes de su época en el interior de Cataluña.
Los materiales encontrados nos ayudan a entender cómo la tribu íbera de los ausetanos interactuó con los romanos. También nos muestran cómo era el comercio entre las regiones del interior y la costa. La variedad de monedas y cerámicas encontradas lo demuestra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Camp de les Lloses Interpretation Centre and Site Facts for Kids
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona
- Bienes de interés cultural de la comarca de Osona