robot de la enciclopedia para niños

Federico Díaz Dulanto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federico Díaz Dulanto
Federico Díaz Dulanto.jpg

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Marina y Aviación del Perú
11 de marzo de 1931-8 de diciembre de 1931
Presidente David Samanez Ocampo
Predecesor Carlos Rotalde
Sucesor Alfredo Benavides Diez Canseco

8 de diciembre de 1939-28 de julio de 1945
Presidente Manuel Prado Ugarteche
Predecesor Roque A. Saldías Maninat
Sucesor José R. Alzamora Freundt

Gran Sello de la República del Perú.svg
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú
31 de octubre de 1948-2 de junio de 1949
Presidente Manuel A. Odría (Junta de Gobierno)
Predecesor Armando Revoredo Iglesias
Sucesor Ernesto Rodríguez Ventocilla

Información personal
Nacimiento 9 de agosto de 1888
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Fallecimiento 7 de diciembre de 1954
Lima, PerúFlag of Peru.svg Perú
Sepultura Cementerio Presbítero Matías Maestro
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Diplomático y marino
Rango militar Vicealmirante
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Federico Díaz Dulanto (nacido en Lima, Perú, el 9 de agosto de 1888 y fallecido en la misma ciudad el 7 de diciembre de 1954) fue un importante marino y diplomático peruano. A lo largo de su vida, ocupó cargos muy destacados. Fue Ministro de Marina y Aviación en dos ocasiones y también Ministro de Relaciones Exteriores. Además, representó a su país como Embajador del Perú en Francia.

Al final de su carrera, alcanzó el alto rango de Vicealmirante en la Marina de Guerra del Perú.

¿Quién fue Federico Díaz Dulanto?

Federico Díaz Dulanto fue una figura clave en la historia del Perú durante el siglo XX. Dedicó su vida al servicio de su país, tanto en la Marina como en la diplomacia. Su trabajo ayudó a modernizar la flota naval peruana y a fortalecer las relaciones del Perú con otras naciones.

Sus primeros años y formación

Federico Díaz Dulanto nació en Lima y fue hijo de Fidel Díaz Vásquez y Mercedes Dulanto. Estudió en los colegios Labarthe y Nuestra Señora de la O. Desde joven mostró interés por la vida naval.

En 1903, ingresó a la Escuela Naval del Perú. Se graduó en 1906 como guardiamarina, siendo el mejor estudiante de su promoción. Este fue el inicio de una brillante carrera.

Una carrera dedicada a la Marina

Después de graduarse, Federico Díaz Dulanto viajó a Inglaterra. Allí formó parte de la comisión encargada de traer al Perú los cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi. Estas naves fueron muy importantes para modernizar la Marina de Guerra del Perú. Luego, continuó sus estudios en Francia para mejorar sus conocimientos.

De regreso en el Perú, sirvió en el crucero Coronel Bolognesi. También participó en comisiones para establecer los límites del Perú con Brasil, Bolivia y Chile entre 1912 y 1926. Su trabajo fue crucial para definir las fronteras del país.

Misiones importantes y liderazgo

Federico Díaz Dulanto también colaboró con la Sociedad Geográfica. Ayudó a determinar la ubicación exacta de ciudades como La Oroya, Huancavelica, Ayacucho y Cusco. Además, participó en un proyecto internacional para fijar las longitudes del mundo.

En 1916, sirvió en el Almirante Grau. Llegó a ser segundo comandante de este buque en 1919 y 1921. Fue profesor en la Escuela Naval, enseñando sobre artillería y explosivos. También fue jefe de la Flotilla de Loreto, donde estableció la Base Naval de Itaya.

Entre 1926 y 1932, dirigió el Servicio de Hidrografía y Faros. En 1934, comandó el destructor Almirante Guise, trayéndolo desde Estonia al Perú.

Roles como Ministro y Embajador

Federico Díaz Dulanto ocupó importantes cargos en el gobierno peruano. Fue Ministro de Marina y Aviación en dos periodos. El primero fue en 1931, bajo la presidencia de David Samanez Ocampo. El segundo fue de 1939 a 1945, durante el primer gobierno de Manuel Prado Ugarteche.

En 1941, ascendió al rango de Contralmirante. Entre 1945 y 1947, trabajó en los Estados Unidos de América como Comisionado Naval. También fue jefe de la Misión Naval Peruana en la Embajada del Perú en Washington D. C..

En 1948, fue nombrado Presidente del Consejo Superior de Marina. Poco después, se convirtió en Ministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Manuel A. Odría (1948-1949). Su último cargo importante fue como Embajador del Perú en Francia, donde sirvió de 1950 a 1954.

Reconocimientos a su trayectoria

Por su destacada trayectoria y servicio al Perú, Federico Díaz Dulanto recibió muchas condecoraciones importantes. Algunas de ellas incluyen:

kids search engine
Federico Díaz Dulanto para Niños. Enciclopedia Kiddle.