robot de la enciclopedia para niños

Faro de Punta Sardina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faro de Punta Sardina
Faro de Sardina.jpg
Torre cilíndrica de 23 m, blanca con bandas rojas.
Identificación
Número internacional D-2816
Número nacional 12610
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Isla Gran Canaria
Localidad Gáldar
Ubicación Punta Sardina
Cuerpo de agua Océano Atlántico Norte
Coordenadas 28°09′53″N 15°42′28″O / 28.16473056, -15.70790278
Información general
Apariencia GpD(4) (F1-4) 20s
Luz Blanca
Fases L 0,3s oc 3s L 0,3s oc 3s L 0,3s oc 3s L 0,3s oc 9,8s
Alcance 20 millas náuticas (37 km)
Altura focal 48 m
Altura soporte 23 m
Plan de alumbrado 1888/1900
Clasificación
Autor de proyecto José Casado y Rojas
Construcción 1888/1890
Puesta en servicio 15.02.1891
Observaciones El viejo edificio del faro de Sardina fue derribado de noche y sin aviso para evitar iniciativas a favor de su protección
Equipamiento
Automatizado Desde 1985
Deshabitado
Motores de rotación MGE-1000 (2)
Cambiador de lámparas La Maquinista Valenciana (LMV), CLV-02
Óptica AB Gas-accumulator and AB Svenska Gasaccumulator (AGA). Catadióptrica giratoria de 200 mm de distancia focal
Linterna La Maquinista Valenciana (LMV) 2,25 m diámetro
Lámpara Principal: vapor de sodio 150 w / Reserva: halógena 600 w
Cuadro de mandos La Maquinista Valenciana (LMV), CMA-120
Telefaro
Sistemas de alimentación
Energía solar No
Red 220/380 V CA
Gas No
Grupo eléctrico Lister-Peter, 7,5 Kva
Baterías Vetus, 108 Amp H, 120 Amp H
Cargador Gencon, Mastervolt, 15 Amp H
Códigos internacionales
Almirantazgo británico D2816
NGA 113-23928
ARLHS CAI055
Mapa de localización
Faro de Punta Sardina ubicada en Gran Canaria
Faro de Punta Sardina
Faro de Punta Sardina
Ubicación en Gran Canaria

El faro de Punta Sardina es una torre especial que ayuda a los barcos a navegar de forma segura. Se encuentra en la isla de Gran Canaria, que forma parte de las Islas Canarias en España. Este faro está en el barrio de Sardina del Norte, en el municipio de Gáldar.

Su trabajo es guiar a los barcos por las costas del noroeste de la isla. Cubre una gran zona, desde el faro de La Isleta al este hasta la punta de La Aldea al suroeste.

El Faro de Punta Sardina: Un Guardián del Mar

Los faros son como ojos gigantes que vigilan el mar. Emiten luces potentes que los marineros pueden ver desde lejos. Así, saben dónde está la costa y evitan peligros. El faro de Punta Sardina es uno de esos importantes guardianes.

¿Dónde se encuentra este faro?

El faro de Punta Sardina se alza en lo alto de una zona elevada llamada Punta de Sardina. Es una torre redonda, construida con hormigón. Está pintada de blanco con franjas rojas horizontales, lo que la hace muy visible.

Alrededor del faro hay una valla rectangular hecha de piedra. Este faro moderno se construyó justo al lado de donde estaba el faro original de Punta Sardina.

La Historia del Antiguo Faro

Antes del faro que vemos hoy, existió otro faro en el mismo lugar. Fue diseñado por un ingeniero llamado José Casado y Rojas en 1888. Las obras de este primer faro terminaron en 1890.

El antiguo faro comenzó a funcionar la noche del 15 de febrero de 1891. Durante muchos años, fue la luz que guio a los barcos en esta parte de Gran Canaria.

¿Cómo era el primer faro?

El primer faro de Sardina era un edificio de una sola planta con forma rectangular. La torre, que era redonda, estaba pegada a una de las esquinas del edificio. Dentro, había un pasillo que llevaba a las habitaciones y a la oficina del farero.

Las paredes del edificio estaban cubiertas con un material especial y pintadas de blanco. Las esquinas y los marcos de las puertas y ventanas estaban hechos con piedras más grandes y bonitas.

La torre medía 6 metros de alto y tenía dos partes. Estaba construida con el mismo material que el resto del edificio. En la parte de arriba, sobresaliendo del tejado, había una linterna octogonal con cristales planos.

¿Qué tecnología usaba?

La linterna del faro antiguo tenía una cúpula de metal en la parte superior. Dentro, se instaló un sistema óptico que usaba una lámpara de petróleo. Esta lámpara tenía dos mechas y podía verse desde 13 millas náuticas de distancia.

Años después, en 1928, se mejoró el sistema. Se puso un nuevo aparato óptico de una empresa sueca. Este nuevo sistema usaba una lámpara de acetileno que emitía tres destellos de luz y luego se apagaba por un momento. Con esta mejora, la luz del faro podía verse hasta 16 millas náuticas.

Cuando el faro empezó a funcionar en 1891, se consideró un faro de "cuarto orden". Esto significaba que solo necesitaba un farero para cuidarlo.

El Nuevo Faro: Modernidad y Seguridad

Con el paso del tiempo, el antiguo faro se quedó un poco anticuado. Por eso, a mediados de los años 1980, se decidió construir un faro nuevo y más moderno.

¿Por qué se construyó un nuevo faro?

El viejo edificio del faro de Sardina fue reemplazado para dar paso a una construcción más moderna y eficiente. El nuevo faro fue diseñado por Fernando Navarro Miñón. Las obras comenzaron en 1983 y terminaron en noviembre de 1984.

¿Cuándo empezó a funcionar?

El nuevo faro de Punta Sardina comenzó a funcionar el 14 de marzo de 1985. Desde entonces, sigue siendo un punto de referencia esencial para la navegación en las costas de Gran Canaria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Punta Sardina Lighthouse Facts for Kids

kids search engine
Faro de Punta Sardina para Niños. Enciclopedia Kiddle.