robot de la enciclopedia para niños

Faro (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Faro
Localidad
Faro ubicada en Provincia de Buenos Aires
Faro
Faro
Localización de Faro en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 38°48′00″S 61°04′00″O / -38.8, -61.0667
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Bandera de Partido de Coronel Dorrego Coronel Dorrego
Intendente Raúl Reyes (Cambiemos)
Altitud  
 • Media 54 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 23 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal 8150
Prefijo telefónico 02921

Faro es una pequeña localidad en Argentina, que forma parte del Partido de Coronel Dorrego, en la Provincia de Buenos Aires. Es un lugar con una historia interesante, que nos muestra cómo las comunidades pueden cambiar con el tiempo.

¿Cuántas personas viven en Faro?

Según el censo de 2022, en Faro viven 23 personas. Esto es un pequeño aumento comparado con las 20 personas que vivían allí en 2010.

Gráfica de evolución demográfica de Faro entre 1991 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿De dónde viene el nombre de Faro?

El nombre de esta localidad, "Faro", viene de la luz que recibe del Faro Recalada a Bahía Blanca. Este faro es una torre alta con una luz potente que ayuda a los barcos a navegar. Se encuentra a unos 33 kilómetros de distancia, en el Partido de Monte Hermoso.

¿Dónde se encuentra Faro?

Faro está ubicada a 23 kilómetros de la ciudad de Coronel Dorrego. Para llegar, se recorren 15 kilómetros por un camino de tierra y luego 8 kilómetros por la Ruta Nacional 3, que está pavimentada.

La historia de Faro: Un pueblo que creció y cambió

Los inicios de Faro y la llegada del tren

La historia de Faro comenzó a tomar forma el 14 de diciembre de 1911. En esa fecha, se inauguró la estación Faro del Ferrocarril del Sud. El tren fue muy importante para el desarrollo de la localidad.

Los primeros habitantes de Faro se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. Con el tiempo, construyeron sus casas y se abrieron algunos negocios. Uno de los más importantes fue el de Herminio Fernández, quien también ayudó a impulsar la educación en el pueblo.

La vida en Faro cuando el tren era el corazón del pueblo

Cuando el ferrocarril estaba en su mejor momento, Faro era un lugar con mucha actividad. Había una escuela, la Escuela Nº13 "Mariano Moreno", y un club, el Club Atlético Faro, donde la gente se reunía.

El pueblo llegó a tener alrededor de 600 habitantes. Contaba con varios servicios, como un restaurante, una cooperativa para los agricultores, talleres mecánicos y de calzado, una comisaría y hasta una central telefónica. El tren conectaba a Faro con otras localidades y traía progreso.

¿Qué pasó con Faro? El cierre del ferrocarril

Lamentablemente, la población de Faro empezó a disminuir después de 1960. En ese año, se cerró la línea de tren que pasaba por allí, como parte de un plan del gobierno de ese entonces.

Este cierre afectó mucho a la localidad, ya que el tren era su principal medio de transporte y conexión. Con el tiempo, los campos de la zona comenzaron a ser arrendados y la productividad bajó. Esto hizo que menos jóvenes quisieran quedarse a vivir en Faro.

Faro hoy: Un legado que se busca preservar

Hoy en día, los pocos habitantes que quedan en Faro se esfuerzan por mantener viva la historia de su pueblo. Luchan por conservar los edificios antiguos y por atraer a nuevos alumnos a la escuela rural. También buscan que no se cobren impuestos municipales, para ayudar a la comunidad a seguir adelante.

Archivo:Faro, Buenos Aires, Argentina - panoramio
La estación de tren de Faro, conservada pero sin sus vías.
kids search engine
Faro (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.