Fago (Huesca) para niños
Datos para niños Fago |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Fago en España | ||||
Ubicación de Fago en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Jacetania | |||
• Partido judicial | Jaca | |||
Ubicación | 42°44′07″N 0°51′56″O / 42.735277777778, -0.86555555555556 | |||
• Altitud | 888 m | |||
Superficie | 28,76 km² | |||
Población | 25 hab. (2024) | |||
• Densidad | 0,94 hab./km² | |||
Gentilicio | fagotano, -a fagueño, -a |
|||
Código postal | 22729 | |||
Alcalde (2011) | Enrique Barcos Barcos (CHA) | |||
Sitio web | www.fago.es | |||
Fago es un municipio y una pequeña localidad en la provincia de Huesca, España. Se encuentra en la región de Aragón, en la parte más occidental de la comarca de la Jacetania. Es uno de los pueblos con menos habitantes de la comunidad, con solo 25 personas registradas en 2024.
Fago está cerca del río Majones y de la frontera con Navarra. Es un pueblo típico de las montañas pirenaicas, con calles empedradas. Sus casas tienen tejados inclinados, chimeneas especiales y balcones de madera tallada. La iglesia del pueblo es del siglo XVI, pero tiene partes más antiguas, como un crismón (un símbolo cristiano) románico en su entrada. Dentro, hay varios retablos de estilo romanista.
Contenido
Historia de Fago
La historia de Fago muestra cómo era la vida en el pasado. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, muchas mujeres jóvenes de Fago y otros pueblos cercanos viajaban para trabajar.
La "Emigración Golondrina"
Estas mujeres se iban temporalmente a fábricas de alpargatas en Francia. Regresaban a sus hogares en primavera, como las golondrinas. Por eso, a este viaje se le llamó "emigración golondrina". Hoy en día, es común encontrar apellidos de estos pueblos en ciudades francesas como Mauleón.
Fago en el siglo XIX
Según un libro llamado Diccionario de Pascual Madoz, a mediados del siglo XIX, Fago tenía 445 habitantes en unas 72 casas. Las calles estaban empedradas y eran cómodas.
El terreno era de calidad media y se cultivaba trigo, cebada y avena, aunque en poca cantidad por ser una zona montañosa. También había muchos pinos que se usaban para construir. Los pastos eran muy buenos para el ganado.
En esa época, la gente criaba ovejas, cabras y vacas. También cazaban conejos y perdices, y pescaban peces pequeños. La única actividad comercial era un molino de harina.
Población de Fago
Fago ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo del tiempo.
¿Cuánta gente vive en Fago?
Actualmente, Fago tiene una población de 25 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Fago entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y Política
Los alcaldes de Fago han sido elegidos por los ciudadanos para dirigir el municipio.
Alcaldes de Fago a lo largo del tiempo
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | José Barcos Barba | PSOE | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | Adolfo Navarro | AP | |
1991-1995 | Amado Barcos | PSOE | |
1995-1999 | Jorge Barcos | ||
1999-2003 | Miguel José Grima Masiá | PP | |
2003-2007 2007-2007 |
Miguel José Grima Masiá (†) Enrique Barcos Barcos (interino) |
||
2007-2011 | Enrique Barcos Barcos | PAR | |
2011-2015 | |||
2015-2019 | |||
2019-2023 | CHA |
Resultados de las Elecciones Municipales
|
||||||||
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
PAR | 1 | 1 | 1 | |||||
PP | 1 | |||||||
PSOE | - | |||||||
CHA | 1 | |||||||
Total | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
Lugares de Interés
Fago tiene edificios y lugares históricos que vale la pena conocer.
Iglesia de San Andrés
La iglesia actual de San Andrés se construyó en 1582, reemplazando un templo románico anterior. De la iglesia antigua se conserva un tímpano con un crismón. La nueva iglesia fue diseñada por Juan de Urrelo, un maestro de obras de Navarra.
Tiene forma rectangular y termina en un ábside de tres lados. La nave principal tiene tres secciones con bóvedas de crucería estrellada (techos con nervios que se cruzan). A los lados, hay dos capillas con el mismo tipo de bóvedas. La sacristía está a la derecha, y la torre, que se añadió después, está en el muro sur. La entrada principal, orientada al sur, tiene un pórtico que podría ser del siglo XVIII.
El retablo principal, hecho de madera pintada, es de estilo romanista y fue creado por Pedro de Lasaosa. Muestra a los cuatro evangelistas, la imagen de San Andrés, y a San Pedro y San Pablo. Arriba, hay imágenes de Santa Águeda y Santa Catalina de Alejandría, y en la parte superior, una escena del Calvario.
También hay otros dos retablos romanistas de madera pintada, dedicados a San Sebastián y la Virgen del Rosario. Fueron hechos por Domingo Alcal en 1607. Además, la iglesia tiene dos retablos más pequeños con pinturas romanistas.
Ermitas de Fago
- La Ermita de San Cristóbal se encuentra en una pequeña colina cerca del pueblo.
- La Ermita de la Virgen de Puyeta está en el monte Ezpela, y se llega a ella desde el antiguo molino.
Fiestas Tradicionales
En Fago se celebran dos fiestas importantes cada año.
- El 30 de noviembre se celebra la festividad de San Andrés.
- El 10 de julio se celebra la festividad de San Cristóbal.
Más Información
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
Véase también
En inglés: Fago Facts for Kids