robot de la enciclopedia para niños

Lockheed F-117 Nighthawk para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
F-117 Nighthawk
F-117 Nighthawk Front.jpg
F-117A volando sobre la Base de la Fuerza Aérea Nellis, en Nevada
Tipo Avión de ataque furtivo
Fabricantes Bandera de Estados Unidos Lockheed
Primer vuelo 18 de junio de 1981
Introducido 15 de octubre de 1983
Retirado 22 de abril de 2008
Estado Dudoso
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Fuerza Aérea de los Estados Unidos
N.º construidos 64 (5 YF-117A, 59 F-117A)
Coste del programa 111,2 millones de US$ por avión
Coste unitario 42,6 millones de US$
Desarrollo del Lockheed Have Blue

El Lockheed F-117 Nighthawk fue un avión furtivo de Estados Unidos. Se le llamó "F" (de Fighter, que significa caza) durante sus pruebas. Esto fue porque se eligieron pilotos de aviones caza para el nuevo equipo de vuelo. Aunque su función principal era de ataque (A) y bombardeo (B), se le conoció como un caza furtivo.

Este avión podía entrar en territorio enemigo sin ser detectado. Su misión era eliminar objetivos con bombas especiales. Así, cumplía la función de un bombardero de mediano alcance.

Historia del F-117 Nighthawk

Archivo:US Air Force F-117 Nighthawk
F-117 sobre el mar

El F-117 Nighthawk se desarrolló en secreto desde los años setenta. Su existencia se dio a conocer a mediados de los ochenta. Fue diseñado como un avión de ataque "furtivo". Podía llevar dos bombas guiadas por láser y satélite GPS.

Este avión no estaba hecho para pelear contra otros aviones. Su objetivo era pasar desapercibido por los sistemas de defensa y radares enemigos. Su misión era atacar primero los radares y sistemas defensivos. También atacaba bases de mando, estaciones de control y lanzadores de misiles. Esto permitía que otros aviones o misiles atacaran después. El F-117 volaba solo, sin protección. Su única defensa era ser invisible a los radares.

¿Cómo se desarrolló el F-117 Nighthawk?

La idea detrás de los aviones furtivos se basa en un principio del matemático soviético Pyotr Ya Ufimtsev. Él descubrió que las ondas de radar no rebotan igual en todos los objetos. Esto significaba que incluso aviones grandes podían hacerse "invisibles" al radar. Sin embargo, un diseño furtivo hacía que el avión fuera difícil de controlar en el aire. Las computadoras de los años 60 no eran lo suficientemente potentes para diseñar un avión así.

Además de ser invisible al radar, se buscaba que fuera difícil de ver. Por eso, las entradas de aire de los motores estaban protegidas. Esto evitaba que se detectaran por calor (infrarrojos). El avión también debía ser pequeño y rápido, o volar de noche. Así, sería más difícil de ver a simple vista.

En 1970, la empresa Lockheed descubrió los estudios de Ufimtsev. Así comenzó el desarrollo del avión furtivo. Su diseño se basaba en desviar o reducir las ondas de radar. La decisión de construir el avión se tomó en 1973. El contrato se le dio a Lockheed Advanced Development Projects, conocida como Skunk Works.

El proyecto se llamó "The Hopeless Diamond" (El Diamante sin Esperanza) en 1975. Esto fue por su forma extraña y las dudas sobre si funcionaría. El primer vuelo de un modelo a escala fue en 1977. Esto fue posible gracias a nuevas tecnologías de control de vuelo. El diseño también incluyó un material especial que absorbía las ondas de radar.

El primer prototipo, XST-1, hizo 36 vuelos antes de un accidente. El segundo, HB-1002, voló 52 veces antes de otro accidente.

El primer vuelo de un F-117 real fue en 1982. Se aprobó para operar en 1983. El último de los 59 aviones se entregó en 1990. La Fuerza Aérea de Estados Unidos mantuvo su existencia en secreto hasta 1988. En ese año, se publicó una foto en blanco y negro. Antes de eso, se usaron técnicas para desviar la atención. Por ejemplo, se difundieron rumores sobre otros aviones secretos.

Desde 1992 hasta su retiro, todos los F-117A estuvieron en la Base Aérea de Holloman, en Nuevo México. Algunos F-117 se pintaron de gris para probar su efectividad durante el día. También se hicieron otras mejoras en 2004 y 2005.

¿Cómo funciona el concepto furtivo del F-117?

Archivo:F-117 Nighthawk fighter during an end of runway check
Dos F-117 en tierra

Se sabía que los radares tenían problemas para encontrar objetos con superficies planas y angulosas. Aplicar esta idea a un avión, donde la forma es clave para volar bien, fue un gran desafío para Lockheed.

Con ayuda de computadoras, lograron el diseño del primer prototipo. Tenía una forma parecida a un diamante. Pero no solo el avión debía ser indetectable, también lo que llevaba. Por eso, las bombas y misiles se guardaban dentro del avión. Las entradas de aire de los motores se cubrieron con una malla especial. Esto reflejaba las ondas y reducía el calor que emitían. Las puertas del tren de aterrizaje y de la cabina tenían formas dentadas. La cabina se cubrió con una película de oro. Finalmente, todo el avión se pintó con una pintura que absorbe las ondas de radar. La radiación que no absorbe la pintura se dispersa tanto que un radar no puede detectarla.

Para ser aún más discreto, el avión no llevaba radar. Así evitaba emitir señales. En cambio, tenía un sistema avanzado de navegación y ataque. Fue uno de los primeros aviones militares con GPS. También tenía sistemas de visión infrarroja para ver hacia adelante (FLIR) y hacia abajo (DLIR). Estos incluían un marcador para bombas guiadas por láser.

Debido a su forma inusual, el F-117A era inestable en el aire. Por eso, necesitaba un sistema de control de vuelo electrónico llamado Fly-by-wire, que era muy nuevo en ese momento.

El proyecto del F-117

En 1974, la Agencia de Proyectos de Investigación de Defensa (DARPA) lanzó un concurso. Buscaban el diseño de un avión que fuera invisible a los sensores enemigos. El concurso se llamó XST (eXperimental Survivable Tactical). Solo dos empresas llegaron a la fase final: Lockheed y Northrop.

Se probaron modelos a escala de Lockheed y Northrop. El diseño de Northrop era mejor en aerodinámica. Pero el diseño de Lockheed fue el ganador. Se acercaba más a lo que se pedía. Así comenzó el programa Have Blue, que llevó a los prototipos del F-117.

Para construir el F-117 sin levantar sospechas y reducir costos, se usaron partes de otros aviones. Se tomaron componentes de aviones como el A-10 Thunderbolt II, el F-15 Eagle, el F-16 Fighting Falcon y el F/A-18 Hornet.

Historia operacional del F-117

Misiones importantes del F-117

El F-117 se mantuvo en secreto durante muchos años. Los pilotos se elegían con mucho cuidado. Debían tener mucha experiencia y un historial impecable. Pasaban cerca de un año entrenando para volar este avión.

Los aviones estaban en Tonopah, como parte del 4450th Tactical Group. A menudo, se usaba el A-7 Corsair II para simular vuelos y mantener el secreto. Durante los primeros años, la unidad se desplegó en otras bases, como en Corea y el Reino Unido. Esto era para entrenar en caso de una situación real. El A-7 Corsair II se usaba para mantener el secreto fuera de Tonopah. En Tonopah, los vuelos eran casi siempre de noche. La base también era compartida con unidades que usaban aviones Mig, otro programa secreto.

Se pensó en usar los F-117 en misiones en Líbano en 1983 y en Libia en 1986, pero al final no se hizo. La primera misión de combate real fue en Panamá, en la operación "Causa Justa". Pero el F-117 se usó de forma masiva en la Guerra del Golfo en 1990. Se enviaron 44 F-117 Nighthawk. Su tecnología furtiva los hacía casi invisibles a los radares.

Los F-117 Nighthawk de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos atacaron muchos objetivos iraquíes desde el inicio de la Tormenta del Desierto. Llegaron hasta Bagdad sin ser detectados. Lanzaron bombas láser de gran precisión. Por eso, se le conoció como "El bombardero invisible de Bagdad". Desde ese momento, el F-117 se hizo muy famoso.

El F-117 también participó en los ataques de la OTAN contra posiciones en Yugoslavia durante la Guerra de Kosovo. En esta ocasión, las fuerzas yugoslavas derribaron un F-117 con un misil tierra-aire S-125. Este fue el único F-117 perdido en combate. Este hecho hizo que se revisara la idea de que el avión era completamente invisible.

¿Cómo se perdió un F-117 en combate?

Archivo:F-117 Canopy (shot down over Serbia 1999, Museum of Aviation, Belgrade)
Cabina del F-117 derribado en Yugoslavia

Un F-117, llamado Vega 31, fue derribado el 27 de marzo de 1999. Esto ocurrió durante la Guerra de Kosovo, por un misil S-125 Neva M. Según las fuerzas aliadas, los serbios pudieron detectar el avión usando sus radares en frecuencias muy bajas. El piloto sobrevivió y fue rescatado. Los restos del avión no fueron atacados de nuevo porque había periodistas en el lugar. Los serbios invitaron a técnicos rusos a investigar el avión. Se llevaron partes del F-117 a Rusia. Varios restos del avión, como la cabina, están en el Museo de la Aviación en Belgrado.

¿Por qué se retiró el F-117?

Aunque tuvo éxito en Kosovo y en la operación en Irak, el F-117 fue diseñado con tecnología de finales de los años 70. Su mantenimiento era muy costoso. La Fuerza Aérea de Estados Unidos decidió retirarlos todos para octubre de 2008. Esto permitiría comprar más aviones F-22. Diez aviones se retiraron en 2007 y los 42 restantes en 2008.

A finales de 2006, la escuela de entrenamiento de pilotos de F-117 cerró. Los primeros 12 aviones se retiraron el 12 de marzo de 2007 en la Base de la Fuerza Aérea de Holloman, Nuevo México. El 23 de abril de 2008, todos los F-117 que quedaban en servicio fueron dados de baja. Los aviones retirados se llevaron a la Zona de Pruebas de Tonopah y se guardaron en hangares. Algunos han sido reactivados para probar tácticas contra posibles aviones furtivos de otros países.

El primer F-117 de su tipo está en exhibición en la Base de la Fuerza Aérea Nellis, en Nevada. El segundo está en el Museo de la Fuerza Aérea de Wright Patterson, en Ohio.

La retirada del F-117 dejó un vacío. Estados Unidos perdió un avión con gran capacidad para entrar y atacar con precisión. El F-22 Raptor, aunque es más moderno, no puede llevar bombas tan grandes como las de 907 kg. Ningún avión furtivo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fue compatible con armas guiadas por láser hasta la llegada del F-35.

Especificaciones del F-117 Nighthawk

Referencia datos: USAF National Museum, US Air Force

Lockheed F-117A Nighthawk.svg

Características generales

  • Tripulación: 1 piloto
  • Longitud: 20,1 m (65,9 ft)
  • Envergadura: 13,2 m (43,3 ft)
  • Altura: 3,8 m (12,4 ft)
  • Superficie alar: 73 (785,8 ft²)
  • Peso vacío: 13 380 kg (29 489,5 lb)
  • Peso cargado: 23 800 kg (52 455,2 lb)
  • Planta motriz:turbofán General Electric F404-F1D2.
    • Empuje normal: 47,2 kN (4 808 kgf; 10 600 lbf) de empuje cada uno.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 993 km/h (617 MPH; 536 kt) (Mach 0,92)
  • Alcance: 1 722 km (930 nmi; 1 070 mi)
  • Techo de vuelo: 13 716 m (45 000 ft)
  • Carga alar: 330 kg/m²
Archivo:F-117A GBU-28
Un F-117 lanzando una bomba guiada por láser GBU-27.
  • Empuje/peso: 0,40

Armamento

  • Puntos de anclaje: 2 bodegas internas con un punto de anclaje cada una con una capacidad de 2 armas en total, para cargar una combinación de:
  • Bomba perforante BLU-109
  • Bomba guiada por láser GBU-10 Paveway II
  • Bomba guiada por láser GBU-12 Paveway II
  • Bomba guiada por láser GBU-27 Paveway III
  • Bombas inteligentes JDAM (guiadas por INS/GPS)
  • Bomba nuclear B61

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lockheed F-117 Nighthawk Facts for Kids

kids search engine
Lockheed F-117 Nighthawk para Niños. Enciclopedia Kiddle.