ExpoAmazónica para niños
Datos para niños ExpoAmazónica |
||
---|---|---|
![]() ExpoAmazónica 2019 en Iquitos.
|
||
Vista general | ||
Clase-BIE | Internacional | |
Nombre | ExpoAmazónica | |
Visitantes | 118 mil (2019) | |
Participantes | ||
Países | Perú | |
Localización | ||
Sitio | Amazonia | |
Fechas | ||
Apertura | 2011 | |
Internet | ||
Sitio web | expoamazonica.com | |
La ExpoAmazónica es una feria internacional que se celebra cada año en los departamentos de la amazonia peruana. Es organizada por el Consejo Interregional Amazónico (CIAM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Contenido
¿Qué es la ExpoAmazónica y por qué es importante?
Esta feria es una iniciativa del Estado peruano para dar a conocer los productos de la selva a todo el público. Aunque se enfoca en los departamentos amazónicos, también participan delegaciones de los Andes, la Costa y de países vecinos como Colombia o Brasil.
Promoción del turismo y desarrollo sostenible
La ExpoAmazónica es una gran oportunidad para que los gobiernos regionales impulsen el turismo en la Amazonia. También promueven ideas y proyectos para el desarrollo sostenible, que significa usar los recursos naturales de forma inteligente para que duren mucho tiempo.
Participación de empresas y comunidades
En las exposiciones anuales, participan muchas pequeñas y medianas empresas. También se muestran productos hechos por las poblaciones rurales y las comunidades indígenas. La deliciosa comida de la selva es una parte muy importante de la feria.
Historia de la ExpoAmazónica: ¿Cuándo y dónde comenzó?
La primera ExpoAmazónica se realizó en Tarapoto, una ciudad del departamento de San Martín, entre el 14 y el 17 de julio de 2011. Esto fue posible gracias a un acuerdo del Consejo Interregional Amazónico (CIAM).
¿Qué es el CIAM?
El CIAM es una alianza estratégica formada por varios departamentos amazónicos. Estos son Amazonas, Loreto, Madre de Dios, San Martín, Ucayali y Huánuco.
Ediciones especiales y récords de asistencia
La edición de 2017 fue única porque se llevó a cabo en dos ciudades al mismo tiempo: Moyobamba y Tarapoto.
Las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto han sido sede de la ExpoAmazónica en más de una ocasión.
Hasta ahora, la ExpoAmazónica de 2019 en Iquitos ha sido la que ha recibido más visitantes. Se realizó entre el 15 y el 18 de agosto de ese año.
Cronología de las sedes de la ExpoAmazónica
Año | División | ||||
---|---|---|---|---|---|
Ciudad | Fecha | Foto | |||
2011 | Tarapoto | 14-17 de julio | ![]() |
||
2012 | Pucallpa | 12-15 de julio | |||
2013 | Iquitos | 10-13 de agosto | |||
2014 | Bagua Grande | 10-13 de julio | ![]() |
||
2015 | Puerto Maldonado | 13-16 de agosto | ![]() |
||
2016 | Tingo María | 14-17 de julio | ![]() |
||
2017 | Moyobamba-Tarapoto | 10-13 de agosto | ![]() |
||
2018 | Pucallpa | 9-12 de agosto | ![]() |
||
2019 | Iquitos | 15-18 de agosto | ![]() |
||
2020 | Chachapoyas | 20-23 de agosto | ![]() |
Galería de imágenes
Otros temas de interés
- Economía del Perú
- Turismo en el Perú
- iperú, Información y Asistencia al Turista