robot de la enciclopedia para niños

Expedición de Francisco Hernández de Toledo (1570-1577) para niños

Enciclopedia para niños

La expedición de Francisco Hernández de Toledo fue un viaje de estudio muy importante, considerado la primera expedición científica al Nuevo Mundo. Fue dirigida por Francisco Hernández de Toledo, un médico y experto en la naturaleza que vivió en tiempos del rey Felipe II. Era muy conocido en España por su trabajo con plantas medicinales.

Uno de los resultados más destacados de esta expedición fue el descubrimiento y la llegada a Europa de muchísimas plantas nuevas que no se conocían en el Viejo Mundo. Muchas de ellas fueron muy bien recibidas, como la piña, el grano de cacao y el maíz, entre otras.

¿Qué fue la Expedición de Francisco Hernández?

El 11 de enero de 1570, el rey Felipe II nombró a Hernández "protomédico general de las Indias". Esto significaba que sería el médico principal encargado de una expedición científica a América. Su misión era investigar las plantas medicinales de la región.

En agosto de 1571, Hernández partió hacia el Nuevo Mundo con su hijo. Llegaron en febrero de 1572 a Veracruz, en lo que hoy es México. Durante tres años, recorrió México y América Central. Lo acompañaban un geógrafo, pintores, botánicos y médicos locales. Juntos, recolectaron y clasificaron muchas muestras de plantas.

¿Qué descubrió y estudió la expedición?

Además de las plantas, Hernández también estudió la cultura y las prácticas de medicina del pueblo Nahuas. Tomó muchas notas y preparó ilustraciones detalladas. Tres pintores indígenas, llamados Antón, Baltazar Elías y Pedro Vázquez, lo ayudaron con los dibujos.

Archivo:Ananas cosmosus Whaldener Endo
Fruta de piña

Entre las plantas que la expedición descubrió y documentó se encuentran la piña, el cacao (conocido localmente como cacahuatl), el maíz, el Guaiacum officinale, la Smilax regelii y la fruta de la pasión.

Desde marzo de 1574 hasta su regreso a España en 1577, Hernández vivió en México. Allí realizó muchas pruebas con las plantas medicinales y reunió toda su información en una gran colección de datos. En 1576, durante una gran epidemia que afectó a los aztecas, Hernández trabajó en el Hospital Real de San José de los Naturales. Colaboró con el cirujano Alonso López de Hinojosos y el médico Juan de la Fuente. Hernández describió los síntomas de la enfermedad con gran precisión.

Hernández también tradujo al español un importante tratado de Historia Natural escrito por Plinio el Viejo.

Su trabajo fue enorme. Consistió en 24 libros dedicados a las plantas, uno sobre la fauna, otro sobre minerales y diez volúmenes llenos de pinturas e ilustraciones. Todo este material lo llevó a España para que fuera publicado. Se calcula que el costo total de la expedición fue de aproximadamente 60,000 ducados, una cantidad muy grande para esa época.

Publicaciones de su trabajo

Hernández regresó a España en 1577. Llevaba consigo una gran cantidad de semillas y plantas vivas. Preparó una pequeña introducción para su obra, que fue impresa, pero falleció antes de poder ver publicado todo su trabajo.

Todo el material que recolectó se guardó en la biblioteca del Monasterio de El Escorial. Lamentablemente, la mayor parte de este valioso legado se perdió debido a un incendio que ocurrió casi un siglo después. Muchas de las descripciones de Hernández sobre plantas desconocidas, sin sus ilustraciones o las plantas correspondientes, se volvieron difíciles de entender.

Finalmente, una parte de su recopilación fue publicada en México en 1615. Se llamó Quatro libros de la Naturaleza, y virtudes de las plantas y animales que están reunidos en el uso de Medicina en la Nueva España, y el Método, y corrección, y preparación, que para administrallas se requiere con lo que el Doctor Francisco Hernández escrito en lengua latina por el monje dominico Francisco Ximénez.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Hernández expedition (1570–1577) Facts for Kids

kids search engine
Expedición de Francisco Hernández de Toledo (1570-1577) para Niños. Enciclopedia Kiddle.