Exilio para niños
El exilio es cuando una persona se encuentra lejos de su hogar, ya sea su ciudad o su país. Esto ocurre porque, por alguna razón, no puede regresar. A menudo, esto sucede por desacuerdos con las autoridades o por situaciones difíciles que le impiden volver a casa. Puede ser una experiencia de separación y, a veces, de sentirse solo.
Contenido
¿Qué tipos de exilio existen?
Podemos hablar de diferentes tipos de exilio:
Exilio externo: ¿Qué significa estar fuera del país?
El exilio externo es cuando una persona es enviada fuera de su lugar de residencia, es decir, fuera de su país. Es como una deportación. Un ejemplo histórico es la expulsión de los jesuitas del Reino de Portugal en 1759, quienes tuvieron que dejar el país.
Exilio interno: ¿Qué pasa si no puedes actuar en tu propio hogar?
El exilio interno ocurre cuando una persona es obligada a vivir en un lugar diferente dentro de su propio país, o cuando se le prohíbe realizar sus actividades normales, como escribir o crear arte, o expresar sus opiniones en público. Aunque la persona sigue en su país, no puede vivir o actuar libremente.
¿Quiénes pueden vivir el exilio?

El exilio no solo afecta a individuos. También puede ocurrirle a grupos de personas, como grupos étnicos o nacionales, o incluso a un gobierno completo.
- Grupos de personas: A veces, grandes grupos de personas tienen que dejar su hogar. Esto se conoce como diáspora o exilio de grupo. Puede ser voluntario o forzado. En España, un ejemplo importante es el exilio republicano que ocurrió después de la Guerra Civil de 1936-1939.
- Gobiernos en el exilio: Un gobierno en el exilio es el gobierno de un país que ha tenido que mudarse y seguir funcionando desde fuera de su territorio. Un ejemplo es el gobierno del Tíbet o el republicano español después de la guerra.
- Naciones en exilio: En algunos casos, una nación entera puede vivir un exilio. Por ejemplo, Armenia entre 1078 y 1375, cuando, tras ser invadida por tribus selyúcidas, se trasladó a Cilicia y formó un nuevo reino allí.
¿Qué es el autoexilio?

El autoexilio es cuando una persona decide por sí misma dejar su país. Esto puede ser una forma de mostrar su desacuerdo, para evitar problemas legales, por vergüenza o arrepentimiento, o para aislarse y dedicarse a una actividad específica, como escribir o estudiar.
Algunas personas usan la palabra "exiliado" con un significado similar a "refugiado".
Exiliados famosos
Muchos personajes históricos y figuras importantes han vivido el exilio. Algunos ejemplos son:
- Napoleón I, quien fue enviado a la Isla Santa Elena.
- Dante, el famoso escritor italiano.
Véase también
En inglés: Exile Facts for Kids
- Destierro
- Expulsión
- Deportación
Galería de imágenes
-
Napoleón I en la Isla Santa Elena, por el pintor franco-alemán Franz Josef Sandmann.