robot de la enciclopedia para niños

Evapotranspiración para niños

Enciclopedia para niños

La evapotranspiración es un proceso natural donde el agua de una superficie se pierde de dos maneras: por evaporación directa y por la transpiración de las plantas. Se mide en milímetros por unidad de tiempo. Es como si el agua se "escapara" de la tierra y las plantas hacia el aire.

Archivo:Lifezones Pengo, by ecology
Diagrama de zonas ecológicas considerando las magnitudes de precipitación y evapotranspiración

¿Qué es la Evapotranspiración?

La evapotranspiración es la combinación de dos procesos importantes: la evaporación y la transpiración. Ambos devuelven el agua a la atmósfera en forma de vapor.

¿Cómo se forma la Evapotranspiración?

La evaporación es cuando el agua líquida se convierte en vapor y sube a la atmósfera. Esto ocurre en océanos, lagos, ríos y suelos húmedos.

La transpiración es un proceso similar, pero ocurre en las plantas. Las plantas absorben agua por sus raíces y la liberan como vapor a través de pequeñas aberturas en sus hojas, llamadas estomas. Es como si las plantas "sudaran" agua.

Como la evaporación del suelo y la transpiración de las plantas suelen ocurrir al mismo tiempo y es difícil separarlas, se usa el término más amplio de evapotranspiración para incluir ambos.

La Evapotranspiración en el Ciclo del Agua

La evapotranspiración es una parte muy importante del ciclo hidrológico, que es el viaje constante del agua en la Tierra. Se calcula que alrededor del 80% del agua que cae en una zona (como la lluvia) regresa a la atmósfera por este proceso. El 20% restante se convierte en escorrentía (agua que fluye por la superficie o bajo tierra).

Además de ser clave en el ciclo del agua, la evapotranspiración también ayuda a equilibrar la energía en la Tierra. Cuando el agua cambia de estado (de líquido a vapor), absorbe o libera calor. Esto ayuda a distribuir la energía y mantener un equilibrio de temperaturas. Conocer cuánta agua se pierde por evapotranspiración nos ayuda a entender cuánta agua hay disponible y a gestionarla mejor.

¿Para qué sirve la Evapotranspiración?

La evapotranspiración es muy útil en varias áreas:

  • Climatología: Ayuda a saber si una zona es seca o húmeda. Si la evapotranspiración es alta y la lluvia baja, la zona es árida.
  • Gestión del agua: Es fundamental para planificar cómo usar los recursos hídricos. Permite saber cuánta agua necesitan los cultivos y otros ecosistemas.
  • Estudios ambientales: Se usa para entender cómo el agua se mueve en el ambiente y cómo afecta a los ecosistemas.

Tipos de Evapotranspiración y sus Conceptos

La evapotranspiración depende de muchos factores, como el clima, el tipo de planta y las condiciones del suelo. Debido a esto, existen diferentes conceptos para medirla con mayor precisión.

Evapotranspiración Potencial (ETP): El Máximo Posible

La Evapotranspiración Potencial (ETP) es la cantidad máxima de agua que podría evaporarse de un suelo completamente cubierto de vegetación. Esto ocurre cuando las plantas tienen suficiente agua y crecen en condiciones ideales. La ETP solo depende de las condiciones del clima, como la temperatura, la humedad y el viento.

Este concepto, introducido por Charles Thornthwaite en 1948, es muy usado en geografía para estudiar el clima mundial. La diferencia entre la lluvia y la ETP (Pp-ETP) es un buen indicador de si un lugar es húmedo o seco. También ha mejorado mucho las formas de calcular la evapotranspiración.

Evapotranspiración Real (ETr): Lo que Realmente Sucede

La Evapotranspiración Real (ETr) es la cantidad de agua que realmente se evapotranspira en un lugar. A diferencia de la ETP, la ETr considera las condiciones reales del campo. Esto incluye la cantidad de agua disponible en el suelo y las necesidades específicas del cultivo.

Calcular la ETr es más complejo que la ETP, porque no solo influyen las condiciones atmosféricas, sino también la humedad del suelo y los requerimientos de las plantas. Para determinarla, se corrige la ETP con un factor llamado Kc.

Coeficiente de Cultivo (Kc): Un Factor Importante

El Coeficiente de Cultivo (Kc) es un número que ayuda a calcular la ETr a partir de la ETP. Este coeficiente es diferente para cada tipo de cultivo y cambia a medida que la planta crece. También depende de las características del suelo, su humedad y las prácticas agrícolas, como el riego.

Los valores de Kc se pueden encontrar en libros especializados o en guías de organizaciones como la FAO. Usar el Kc simplifica el cálculo de la ETr, haciendo más fácil saber cuánta agua necesitan los cultivos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Evapotranspiration Facts for Kids

kids search engine
Evapotranspiración para Niños. Enciclopedia Kiddle.