robot de la enciclopedia para niños

Eva Forest para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Genoveva Forest

Escudo del Senado de España.svg
Senadora en Cortes Generales
por Guipúzcoa
13 de mayo de 1992-13 de abril de 1993

Información personal
Nombre de nacimiento Genoveva Forest Tarrat
Nacimiento 6 de abril de 1928
Barcelona (España)
Fallecimiento 19 de mayo de 2007
Fuenterrabía (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Alfonso Sastre
Información profesional
Ocupación Editora, médico-escritor y política
Partido político Herri Batasuna

Genoveva Forest Tarrat, conocida como Eva Forest (nacida en Barcelona el 6 de abril de 1928 y fallecida en Fuenterrabía el 19 de mayo de 2007), fue una escritora, editora y política española. Se destacó por sus escritos que criticaban situaciones injustas y por su cercanía a grupos políticos que buscaban la independencia del País Vasco.

Desde joven, Eva Forest se dedicó a luchar contra la dictadura franquista, a defender los derechos de la mujer y a oponerse a los malos tratos. En la década de 1970, fue investigada por su posible relación con un grave suceso que afectó a un alto cargo del gobierno de la época, Luis Carrero Blanco. También se le relacionó con otro suceso trágico en una cafetería de Madrid, donde hubo muchas víctimas. Aunque fue investigada por estos hechos, nunca fue juzgada. Más tarde, una ley especial le permitió recuperar su libertad en 1977.

La vida de Eva Forest

¿Cómo fue la infancia y juventud de Eva Forest?

Eva Forest nació en 1928 en Barcelona, en una familia con ideas anarquistas. Por esta razón, no fue a la escuela hasta después de la Guerra civil española, ya que sus padres pensaban que la escuela era una institución que limitaba la libertad. Su padre falleció en 1936. Durante la guerra, Eva estuvo en una guardería que recibía ayuda de Suiza. Ella contó que casi fue evacuada a la Unión Soviética.

Después de la guerra, estudió el bachillerato en el Instituto Maragall de Barcelona. En 1948, se mudó a Madrid para estudiar Medicina. Mientras estudiaba, trabajó en el departamento de Psicología de un hospital. También asistía a reuniones donde conoció a otros estudiantes y escritores, y fue desarrollando su interés por la política.

En 1955, conoció al escritor de teatro Alfonso Sastre y se casaron en diciembre de ese año. Tuvieron tres hijos. Al año siguiente, su esposo fue detenido por participar en protestas estudiantiles. Después de su liberación, la pareja se fue a París, donde nació su primer hijo, Juan. En Francia, Eva empezó a interesarse por la sociología y escribió una novela sobre las protestas estudiantiles. En 1958, nació su segundo hijo, Pablo. Ese mismo año, regresó a Madrid para investigar y escribir sobre cómo vivían las personas en un barrio nuevo.

En 1960, Eva Forest participó en la creación de un grupo de teatro llamado Grupo de Teatro Realista (GTR).

¿Cómo fue su activismo político?

En 1962, Eva Forest fue detenida por organizar una manifestación de mujeres para apoyar una huelga de mineros en Asturias. Pasó un mes en la cárcel con su hija recién nacida porque se negó a pagar una multa. En 1966, viajó a Cuba y, después de cuatro meses, escribió un libro sobre la vida en el campo después de la revolución cubana. La publicación de este libro fue prohibida en España. Su compromiso con los movimientos que buscaban la libertad la llevó a crear en Madrid, un año después, el Comité de Solidaridad con Vietnam.

A finales de la década de 1960, Eva Forest aumentó su participación política. Se unió a un partido político que era ilegal en ese momento, el Partido Comunista de España. También ayudó a fundar dos publicaciones secretas y se involucró en el movimiento que defendía los derechos de la mujer.

Su relación con los grupos que buscaban la independencia del País Vasco comenzó en 1970. Ese año, durante un juicio importante conocido como el Proceso de Burgos, creó en Madrid el Comité de Solidaridad con Euskadi. A principios de los años 70, Eva Forest y Alfonso Sastre dejaron el Partido Comunista porque no estaban de acuerdo con sus ideas.

¿Por qué fue investigada por su relación con ETA?

Las investigaciones sobre su posible relación con un grupo llamado ETA comenzaron en esa época. Se dijo que Eva Forest ayudó a este grupo buscando lugares seguros o llevando mensajes entre sus miembros. Aunque no hubo un juicio por el suceso del presidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco, debido a la ley de amnistía de 1977, la prensa de ese tiempo informaba que se le acusaba de organizar la infraestructura de ETA en Madrid, dar información para el suceso o encargar la construcción de una habitación secreta.

Según un periodista, citando archivos de la policía, Eva Forest habría ayudado a los responsables del suceso de Luis Carrero Blanco. Se dice que los escondió en su casa, compró una vivienda para ellos y sirvió de enlace con la dirección del grupo en Francia para planear su huida. En 1974, Eva Forest escribió un libro bajo un nombre falso, Julen Agirre, que relataba el suceso de Carrero Blanco.

Más tarde, fue detenida por su presunta participación en otro suceso en una cafetería de Madrid en 1974, donde muchas personas resultaron heridas o fallecieron. Su esposo, Alfonso Sastre, también fue detenido, pero luego fue liberado. Aunque entre 1975 y 1976, el Tribunal de Orden Público liberó a todos los detenidos relacionados con el suceso de la cafetería, Eva Forest permaneció en prisión, acusada de haber colaborado en el suceso contra el presidente del Gobierno. Fue liberada hasta la ley de amnistía de 1977.

Un abogado que la representó en la cárcel dijo que, aunque estuvo implicada, su colaboración no fue "directa ni consciente". Sin embargo, otra persona que también fue detenida por estos hechos, Lidia Falcón, afirmó que Eva Forest le dijo en prisión que estaba muy orgullosa del éxito de la acción del grupo. Eva Forest, por su parte, nunca reconoció su implicación en dicho suceso. Mientras estuvo en prisión, escribió libros donde describía los malos tratos que sufrió y su estado de ánimo.

¿Qué hizo Eva Forest en el País Vasco?

Después de ser liberada, Eva Forest y su esposo se mudaron a Fuenterrabía, en el País Vasco, cerca de la frontera con Francia. Allí, Eva apoyó activamente a Herri Batasuna, un partido político relacionado con el grupo ETA. Durante estos años, denunció los malos tratos en las cárceles españolas a través de un estudio que comenzó cuando aún estaba en prisión. En 1979, participó en la fundación de un grupo contra los malos tratos llamado TAT (Torturaren Aurkako Taldea). También publicó un libro de ficción donde una profesora del País Vasco es detenida por error y sufre malos tratos. En las elecciones generales de 1989, fue elegida senadora por la provincia de Guipúzcoa.

En 1991, fundó Hiru, una editorial que publicaba libros políticos a precios bajos. A partir de ese momento, se dedicó mucho a la edición de libros, aunque también siguió escribiendo novelas, ya que la literatura era una gran pasión para ella. Al igual que su esposo, colaboró regularmente con los periódicos Egin y Gara.

Eva Forest falleció el 19 de mayo de 2007, a los 79 años.

Obras destacadas

Eva Forest escribió varios libros, tanto ensayos (textos que explican ideas) como narrativa (cuentos y novelas).

Ensayos

  • Operación Ogro: Cómo y por qué ejecutamos a Carrero Blanco, 1974 (bajo el nombre de Julen Agirre).
  • Diario y cartas desde la cárcel, 1975.
  • Testimonios de lucha y resistencia, 1976.
  • Tortura y sociedad, (coautora) 1982.
  • Onintze en el país de la democracia, 1985.
  • Tortura y Democracia, 1987.
  • Dispersión, 1993.
  • Proceso al jurado, 1997.
  • Los nuevos cubanos, 1997, no publicado.
  • Manual de solidarios, 1999.
  • Irak, ¿un desafío al nuevo orden mundial?, 1999.
  • El uranio empobrecido, (coautora), 2001.
  • El retorno de los intelectuales (coautora), 2004.

Narrativa

  • Febrero. No publicada, 1956.
  • Huelga General. No publicada, 1958.
  • Cuentos. No publicada.
  • El jardín. No publicada.
  • La casa. No publicada.
  • Una extraña aventura, 2003.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eva Forest Facts for Kids

kids search engine
Eva Forest para Niños. Enciclopedia Kiddle.