robot de la enciclopedia para niños

Ninfeáceas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Nymphaeaceae
Nymphaea thermarum1.jpg
Nymphaea termarum
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Nymphaeales
Familia: Nymphaeaceae
Salisb., 1805
Géneros
  • Barclaya Wall., 1827
  • Euryale Salisb., 1805
  • Nuphar Sm. in Sibth. & Sm., 1809
  • Nymphaea L., 1753
  • Ondinea Hartog, 1970
  • Victoria Lindl., 1837

Las ninfeáceas (Nymphaeaceae) son una familia de plantas acuáticas con flores, conocidas comúnmente como nenúfares. Pertenecen al grupo de las angiospermas, que son plantas que producen flores y semillas. Esta familia incluye 6 géneros y alrededor de 69 especies diferentes.

Los nenúfares se encuentran en casi todas las partes del mundo, aunque algunos géneros tienen una distribución más específica. El término "nenúfar" también puede usarse para otras plantas acuáticas similares de familias como las Cabombaceae o Nelumbonaceae.

¿Cómo son las plantas Nymphaeaceae?

Características principales de los nenúfares

Los nenúfares son plantas perennes, lo que significa que viven por más de dos años. Rara vez son anuales (que viven solo un año). Son plantas acuáticas que crecen en el agua, y tienen rizomas, que son tallos subterráneos que crecen horizontal o verticalmente.

Sus Hojas son simples y tienen un tallo largo llamado peciolo. Estas hojas pueden flotar en la superficie del agua, estar sumergidas o incluso emerger por encima del agua. La forma de las hojas varía, pudiendo ser lineales, en forma de flecha, de corazón o redondas.

Los tallos de los nenúfares no flotan. Son rizomas gruesos que pueden ser cilíndricos o ligeramente aplanados. Estas plantas tienen un tejido especial llamado Aerénquima, que les permite transportar aire a las partes sumergidas. Esto es muy importante para que puedan vivir en ambientes con poco oxígeno en el agua.

Las flores de los nenúfares

Las plantas de esta familia suelen tener flores grandes y llamativas. Estas flores crecen solas en un tallo largo y generalmente emergen del agua. Son flores perfectas, lo que significa que tienen partes masculinas y femeninas.

Las flores tienen entre 4 y 12 Sépalos, que pueden ser verdes o parecerse a pétalos. También tienen muchos pétalos, que pueden ser hasta 70. Los estambres (partes masculinas) son numerosos y a menudo cambian gradualmente de forma. Los carpelos (partes femeninas) están en el centro de la flor.

Frutos y semillas

El Fruto de los nenúfares es una baya esponjosa. Dentro de ella, hay muchas Semillas pequeñas. Estas semillas suelen tener una cubierta especial llamada arilo, que les ayuda a flotar o a ser dispersadas.

¿Cómo se reproducen los nenúfares?

Polinización y dispersión

Las flores de los nenúfares son polinizadas principalmente por insectos, como escarabajos, moscas y abejas. Las flores suelen abrirse durante 2 o 3 días. El primer día, funcionan como flores femeninas, y los días siguientes, como masculinas. Son muy fragantes para atraer a los polinizadores.

Algunos géneros, como Euryale y Barclaya, tienen flores que se abren (casmógamas) y otras que se autopolinizan sin abrirse (cleistógamas).

Los frutos se desarrollan bajo el agua. Cuando maduran, se vuelven blandos y liberan las semillas. Las semillas pueden flotar gracias a su tejido lleno de aire o hundirse. En el caso del género Barclaya, las semillas tienen espinas, lo que ayuda a que los animales las transporten.

¿Dónde viven los nenúfares?

Los nenúfares crecen en aguas tranquilas o de corriente lenta, con una profundidad de hasta 2 metros. Son muy resistentes y pueden vivir incluso donde hay poco oxígeno, gracias a su sistema de aerénquima que les permite respirar bajo el agua.

Además, estas plantas son importantes para el ecosistema acuático, ya que sus partes son utilizadas por diversos animales y hongos para alimentarse y desarrollarse.

¿Para qué se usan los nenúfares?

Los nenúfares son muy populares en la jardinería acuática y en los acuarios por su belleza. Sus semillas y rizomas han sido utilizados como alimento por los humanos a lo largo de la historia, debido a su alto contenido de almidón y proteínas.

A veces, si crecen demasiado en ciertas áreas, pueden causar problemas económicos si no se controlan.

¿Existen fósiles de nenúfares?

Sí, se han encontrado Fósiles de nenúfares que muestran que esta familia era mucho más diversa en el pasado. Se han hallado restos fósiles desde el Cretácico superior, hace unos 90 millones de años. Esto nos ayuda a entender cómo han evolucionado estas plantas a lo largo del tiempo.

¿Cómo se clasifican los nenúfares?

Posición en el árbol de la vida

Las ninfeáceas siempre han interesado a los científicos porque tienen características tanto de monocotiledóneas como de dicotiledóneas. Esto las ha colocado en una posición especial en la base de estos grandes grupos de plantas.

Actualmente, se considera que la familia Nymphaeaceae es "hermana" de la familia Cabombaceae, y ambas pertenecen al Orden Nymphaeales.

Géneros dentro de la familia

La familia Nymphaeaceae se divide en dos subfamilias principales:

  • Nupharoideae: Incluye solo el género Nuphar. Sus flores tienen el gineceo (parte femenina) con una parte superior plana o ligeramente cóncava y estigmas (donde se recibe el polen) en forma de radios.
  • Nymphaeoideae: Incluye los géneros Barclaya, Euryale, Nymphaea, Ondinea y Victoria. Sus flores tienen el gineceo en forma de copa, y toda su superficie es estigmática.

Algunos géneros notables son:

  • Victoria: Conocida por sus enormes hojas redondas con bordes levantados, que pueden soportar mucho peso.
  • Euryale: Tiene hojas y tallos con espinas.
  • Nymphaea: Es el género más conocido y extendido, con muchas especies de nenúfares de colores variados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nymphaeaceae Facts for Kids

kids search engine
Ninfeáceas para Niños. Enciclopedia Kiddle.