robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Montejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Montejo
Información personal
Nombre de nacimiento Eugenio Hernández Álvarez
Nacimiento 19 de octubre de 1938
Caracas, Venezuela
Fallecimiento 5 de junio de 2008

Valencia, Venezuela
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Poeta
Años activo 1967-2008
Movimiento Vanguardia
Seudónimo Eduardo Polo, Blas Coll, Sergio Sandoval, Tomás Linden, Lino Cervantes, Lucian Vacaresco
Géneros Poesía, ensayo, narrativa
Distinciones Premio Nacional de Literatura de Venezuela (1998)
Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2004)

Eugenio Hernández Álvarez (nacido en Caracas, el 19 de octubre de 1938, y fallecido en Valencia, el 5 de junio de 2008), más conocido por su nombre de escritor Eugenio Montejo, fue un importante poeta, ensayista y narrador venezolano. Es considerado uno de los poetas venezolanos más influyentes del siglo XX.

Biografía de Eugenio Montejo

¿Dónde nació y vivió Eugenio Montejo?

Eugenio Montejo nació en Caracas, la capital de Venezuela. Sin embargo, pasó gran parte de su vida en la ciudad de Valencia, también en Venezuela.

¿A qué grupo de escritores perteneció?

Eugenio Montejo formó parte de una generación de poetas muy importantes que comenzaron a escribir alrededor de 1958. Entre ellos estaban Rafael Cadenas, Guillermo Sucre y Ramón Palomares.

Además de escribir, Montejo fue profesor en la universidad y trabajó como gerente literario en una editorial llamada Monte Ávila Editores. También fue diplomático, lo que significa que representó a Venezuela en su embajada en Portugal en varias ocasiones.

Fue el fundador de la revista "Azar Rey" y, junto con Alejandro Oliveros, ayudó a crear la "Revista Poesía" de la Universidad de Carabobo. También fue investigador en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos en Caracas y colaboró con muchas revistas tanto en Venezuela como en otros países.

¿Cómo fue su carrera como escritor?

Archivo:El cuaderno de Blas Coll, de Eugenio Montejo
El cuaderno de Blas Coll, uno de los libros de Eugenio Montejo.

Eugenio Montejo comenzó a escribir poesía en la década de 1960. Sus obras empezaron a ser más conocidas a partir de los años 80. Con el tiempo, sus poemas fueron traducidos a muchos idiomas, como inglés, portugués, italiano y francés, lo que permitió que su trabajo llegara a lectores de todo el mundo.

Una parte especial de su obra es la poesía para niños, que publicó usando el seudónimo de Eduardo Polo. Su libro más conocido en este género es Chamario, publicado en 2003. Este libro es famoso por sus ilustraciones de Arnal Ballester y por la forma divertida en que Montejo juega con el lenguaje.

En su poesía infantil, Eugenio Montejo a veces rompía las reglas tradicionales, como las de la rima. Por ejemplo, podía rimar palabras de una manera inesperada para hacer reír a los lectores. También le gustaba experimentar con las palabras y crear situaciones absurdas que sorprendían a quienes leían sus poemas. Se dice que sus poemas son "musicales, inteligentemente humorísticos y demuestran un gran dominio del lenguaje".

¿Qué reconocimientos recibió Eugenio Montejo?

En 1998, Eugenio Montejo recibió el Premio Nacional de Literatura de Venezuela, uno de los premios más importantes para escritores en su país. Luego, en 2004, ganó el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo, un reconocimiento muy prestigioso a nivel internacional.

Eugenio Montejo falleció en 2008 a causa de una enfermedad.

Legado de Eugenio Montejo

Muchos escritores y críticos han elogiado la obra de Eugenio Montejo. Por ejemplo, Darío Jaramillo Agudelo lo llamó uno de los grandes poetas de la lengua española. Adolfo Castañón lo describió como un "hermano mayor y maestro en el arte de ordenar las palabras y la vida".

El valor de su poesía y sus ensayos ha crecido mucho con el tiempo. Su obra es considerada una de las más importantes y originales de la segunda mitad del siglo XX.

En 2009, un año después de su fallecimiento, la revista "Palimpsesto" le dedicó un número completo como homenaje a su vida y a su trabajo.

Recientemente, toda su obra ha sido recopilada en tres volúmenes. Estos libros fueron editados por Antonio López Ortega, Miguel Gomes y Graciela Yáñez Vicentini, y publicados por la Editorial Pre-Textos.

Obras destacadas

Poesía

Archivo:Librodemontejofabuladelescriba
El último libro de poemas de Montejo, Fábula del Escriba, publicado por la Editorial Pre-Textos.

Poemas con su nombre real

  • Élegos, 1967
  • Muerte y memoria, 1972
  • Algunas palabras, 1976
  • Terredad, 1978
  • Trópico absoluto, 1982
  • Alfabeto del mundo, 1986
  • Adiós al Siglo XX, 1992
  • Partitura de la cigarra, 1999
  • Papiros Amorosos, 2002
  • Fábula del escriba, 2005

Poemas con otros nombres (seudónimos)

  • El cuaderno de Blas Coll, como Blas Coll, 1981
  • Guitarra del horizonte, como Sergio Sandoval, 1991
  • El Hacha de Seda, como Tomás Linden, 1995
  • El añalejo, como Blas Coll, 2007
  • La caza del relámpago, como Lino Cervantes, 2007

Literatura para niños

  • Chamario, como Eduardo Polo, 2003
  • Disparate, 2013

Ensayos

  • La ventana oblicua, 1974
  • El taller blanco, 1983

Teatro

  • El ángel, 2025

Obras completas

  • Tomo I. Poesía, 2021
  • Tomo II. Ensayo y géneros afines, 2022
  • Tomo III. Blas Coll y los colígrafos, 2023

Galería de imágenes

kids search engine
Eugenio Montejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.