robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Espinosa de los Monteros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Espinosa de los Monteros
Eugespdelomont1940.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de octubre de 1880
Madrid
Fallecimiento 16 de febrero de 1954
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Padre Carlos Espinosa de los Monteros y Sagaseta de Ilurdoz
Cónyuge María del Carmen Dato y Barrenechea (1904-1938)
Información profesional
Ocupación Diplomático y militar
Cargos ocupados
  • Capitán General de la VIII Región Militar (1939-1940)
  • Embajador de España en el Reich Alemán (1940-1941)
  • Capitán general de las Islas Baleares (1941-1942)
  • Capitán General de la VI Región Militar (1942)
Lealtad Bandera de España Reino de España
Bandera de España República Española
Bandera de España Dictadura franquista
Rama militar Emblem of the Spanish Army.svg Ejército de Tierra
Rango militar General de división
Conflictos
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1942)

Eugenio Espinosa de los Monteros y Bermejillo (nacido en Madrid el 28 de octubre de 1880 y fallecido en Madrid el 16 de febrero de 1954) fue un importante militar y diplomático español. Fue un oficial de alto rango en el ejército y dirigió varias veces la Escuela Superior de Guerra de Madrid.

Durante la Guerra civil española, se unió a uno de los bandos y ocupó varios cargos importantes. Sus tropas fueron las primeras en entrar en Madrid al final de este conflicto. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, fue embajador de España en Alemania entre 1940 y 1941.

Eugenio Espinosa de los Monteros: Un Militar y Diplomático Español

Sus Primeros Años y Carrera en el Ejército

Eugenio Espinosa de los Monteros nació en 1880 en una familia con una larga tradición militar. Su padre, Carlos Espinosa de los Monteros y Sagaseta de Ilurdoz, también fue militar y diplomático. Su madre era María de los Dolores Bermejillo y García-Menocal.

De joven, Eugenio vivió y estudió en Viena, Austria, porque su padre trabajaba allí como agregado militar. Fue en Viena donde aprendió a hablar alemán. En 1894, con solo 14 años, ingresó en la Academia de Infantería. Se graduó a los 15 años y viajó a Cuba con su hermano mayor, Carlos. Allí participaron en algunos combates y fueron reconocidos por su valentía.

Después, Eugenio estudió para ser parte del Cuerpo de Estado Mayor, un grupo de oficiales que planifican las estrategias militares. También fue gentilhombre de cámara con ejercicio del rey Alfonso XIII, lo que significaba que tenía un cargo honorífico cerca del rey.

Archivo:1904-11-10, El Gráfico, La boda de la hija de Dato, El novio, D. Eugenio Espinosa de los Monteros, capitán de Estado Mayor
Eugenio Espinosa de los Monteros en 1904, el día de su boda con María del Carmen Dato y Barrenechea, hija del político Eduardo Dato.

En noviembre de 1904, se casó con María del Carmen Dato y Barrenechea en Madrid. Ella era hija de Eduardo Dato, quien fue presidente del Consejo de Ministros de España varias veces. Tuvieron hijos juntos.

Además de su carrera militar, Eugenio Espinosa de los Monteros también fue secretario y consejero de una importante compañía de ferrocarriles llamada MZA (Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante).

En 1934, ascendió al rango de general de brigada. En 1935, fue nombrado jefe de la Escuela Superior de Guerra, una escuela muy importante para la formación de oficiales militares. Mantuvo este cargo hasta el inicio de la Guerra civil española.

Su Papel Durante la Guerra Civil Española

En julio de 1936, cuando comenzó la Guerra civil española, Eugenio Espinosa de los Monteros se encontraba en Madrid. Logró salir de la ciudad y se unió al bando que se había levantado en armas. Allí, ocupó varios puestos importantes.

En febrero de 1938, fue nombrado subsecretario de Asuntos Exteriores en el primer gobierno de la época, bajo las órdenes del general Francisco Gómez-Jordana Sousa. Gracias a este puesto, también formó parte de la Junta de Relaciones Culturales del Ministerio. En 1938, viajó a Alemania como parte de la delegación española en un congreso. Dejó su cargo como subsecretario en marzo de 1939.

En febrero de 1939, fue nombrado comandante del I Cuerpo de Ejército, cuyas fuerzas estaban cerca de Madrid. El 29 de marzo de ese año, al finalizar el conflicto, sus tropas fueron las primeras en entrar en la capital. Después de esto, fue gobernador militar de Madrid y director de la Escuela Superior de Guerra nuevamente. En octubre de 1939, fue nombrado jefe de la VIII Región Militar, con sede en La Coruña.

Como Embajador en Alemania

Archivo:LeibstSpanDelBerlin1940
Comitiva española en Berlín, 1940. Junto a Serrano Suñer y Himmler aparece Espinosa de los Monteros (segundo por la derecha).

En julio de 1940, Eugenio Espinosa de los Monteros fue nombrado embajador de España en Alemania. Fue elegido para este puesto porque hablaba alemán con fluidez. Reemplazó al almirante Antonio Magaz.

Sin embargo, pronto surgieron dificultades en su trabajo como embajador. Cuando Ramón Serrano Suñer visitó Berlín en septiembre de 1940, no se reunió con Espinosa de los Monteros y lo mantuvo alejado de las conversaciones importantes. Esta situación se repitió en noviembre. Los propios diplomáticos alemanes tampoco mostraron mucho interés en reunirse con él.

En diciembre de 1940, Espinosa de los Monteros intentó renunciar a su puesto de embajador, pero no lo consiguió. Como embajador, acompañó a Franco en su viaje a Hendaya en octubre de 1940 para una reunión con Hitler, aunque no estuvo presente en las conversaciones directas entre ellos. A mediados de 1941, debido a sus diferencias con Serrano Suñer, fue reemplazado como embajador por José Finat y Escrivá de Romaní.

Últimos Años y Retiro

Después de su tiempo como embajador, Eugenio Espinosa de los Monteros fue nombrado capitán general de las Islas Baleares el 13 de agosto de 1941. Luego, en enero de 1942, se convirtió en capitán general de la VI Región Militar, con sede en Burgos.

En marzo de 1942, durante su toma de posesión en Burgos, el general Espinosa de los Monteros hizo algunas críticas a un superior, aunque sin mencionarlo directamente. Como resultado, fue destituido de su cargo por el general Franco. Después de esto, no ocupó ningún otro puesto importante durante varios años.

Más tarde, Espinosa de los Monteros fue miembro del Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM) desde 1945 hasta 1946. En 1946, pasó a la reserva, lo que significa que se retiró del servicio activo, al alcanzar la edad reglamentaria. Falleció en Madrid el 16 de febrero de 1954.

Galería de imágenes

kids search engine
Eugenio Espinosa de los Monteros para Niños. Enciclopedia Kiddle.