robot de la enciclopedia para niños

Cirrípedos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cirripedia
Pollicipes cornucopia.jpg
Pollicipes cornucopia, un percebe.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Thecostraca
Subclase: Cirripedia
Burmeister, 1834
Superórdenes
  • Acrothoracica
  • Rhizocephala
  • Thoracica
Sinonimia

Thyrostraca, Cirrhopoda, Cirrhipoda, Cirrhipedia

Los cirrípedos (Cirripedia) son un grupo de crustáceos muy especiales. Se les conoce comúnmente como percebes, e incluyen también a las bellotas de mar y las anatifas. Son uno de los grupos de crustáceos que más han cambiado su forma a lo largo del tiempo.

Hace mucho tiempo, se pensaba que los cirrípedos eran moluscos debido a su apariencia única. Por eso, algunas partes de su cuerpo aún tienen nombres que recuerdan a esa antigua idea, como "manto" o "placas".

Sin embargo, al estudiar sus larvas, los científicos descubrieron que eran muy parecidas a las de otros crustáceos. Esto ayudó a entender que los cirrípedos son, en realidad, crustáceos con una forma de vida muy particular.

Algunos cirrípedos son importantes para las personas, como el percebe (Pollicipes cornucopia) y el picoroco (Austromegabalanus psittacus), que se comen en algunos lugares.

Los cirrípedos tienen dos formas básicas en su cuerpo: algunos tienen un "pedúnculo" (como un tallo) y otros no. Los que no tienen pedúnculo suelen vivir pegados a las rocas de la costa. Los que sí tienen pedúnculo prefieren vivir en mar abierto o sobre objetos que flotan.

También existe un tercer tipo, llamados "amorfos", que tienen una forma diferente y no son simétricos. Estos viven en aguas profundas, a menudo sobre las espinas de erizos de mar o como compañeros de ballenas.

¿Cómo es la vida de un cirrípedo?

Los cirrípedos pasan por dos etapas de larva antes de ser adultos: la larva nauplius y la larva cipris.

La larva nauplius

  • En esta etapa, la larva nauplius es parte del zooplancton.
  • Flota en el agua, moviéndose con el viento, las olas y las corrientes marinas.
  • Se alimenta activamente de pequeñas partículas en el agua.
  • Después de unas dos semanas, se convierte en la siguiente etapa.

La larva cipris

  • La larva cipris ya no se alimenta.
  • Es una nadadora activa y puede moverse por sí misma.
  • Su presencia en el agua es una señal de que el agua está limpia y tiene buena calidad.

Cuando una larva cipris encuentra un buen lugar para quedarse, se pega a él. Luego, comienza un proceso llamado metamorfosis. Se transforma en un cirrípedo joven.

Este cirrípedo joven desarrolla una especie de armadura con seis placas externas. Durante el resto de su vida, los cirrípedos se quedan pegados en un solo lugar (son sésiles). Se alimentan filtrando el plancton del agua con sus apéndices.

Suelen encontrarse en la zona intermareal, que es la parte de la costa que queda al descubierto cuando baja la marea.

Una vez que son adultos, los cirrípedos siguen creciendo. No cambian su piel como otros animales, sino que añaden más material a su cubierta dura y calcificada.

¿Cómo se reproducen los cirrípedos?

Como muchos otros invertebrados, los cirrípedos son hermafroditas. Esto significa que un mismo individuo puede funcionar como macho y como hembra en diferentes momentos. Pueden alternar entre ser macho y ser hembra.

Existen cirrípedos con formas de vida muy diferentes. Por ejemplo, los del género Sacculina son parásitos de cangrejos, lo que significa que viven de ellos.

Cirrípedos en la cocina

Algunos tipos de percebes se comen como marisco. Son muy populares en lugares como Grecia, España y otros países del Mediterráneo.

En Galicia, España, el percebe (Pollicipes pollicipes) es un alimento muy valorado. Su recolección es peligrosa y la hacen a mano personas llamadas percebeiros.

En América, se comen parientes de los percebes. En el Pacífico norte se encuentra el gooseneck barnacle (Pollicipes polymerus). En el Pacífico sur, se come el picoroco (Austromegabalanus psittacus).

¿Dónde se pegan los cirrípedos?

Estos animales pueden pegarse a casi cualquier cosa en el mar. Además de ballenas y otros cetáceos, pueden fijarse en tortugas marinas, cangrejos, langostas, moluscos bivalvos, algunos peces e incluso se han visto en delfines y manatíes.

Los cirrípedos también pueden pegarse a estructuras hechas por el ser humano, como los cascos de los barcos. Esto se llama incrustación y puede causar problemas. Para evitarlo, la industria naval usa pinturas especiales que impiden que los cirrípedos se peguen y crezcan en los barcos.

Datos curiosos

En Europa, hasta hace unos siglos, la gente creía que las aves llamadas barnaclas nacían de los percebes (que en inglés se llaman barnacles). Por esta creencia, algunas personas comían estas aves durante la cuaresma, un periodo en el que no se podía comer carne. Decían que las aves eran "moluscos" o "crustáceos" y no carne. Una de las razones de esta idea era que los percebes tienen partes que parecen plumas.

Clasificación de los cirrípedos

Los cirrípedos son una subclase dentro de los Thecostraca. Aquí te mostramos cómo se agrupan:

Subclase Cirripedia Burmeister, 1834

  • Superorden Acrothoracica Gruvel, 1905
    • Orden Pygophora Berndt, 1907
    • Orden Apygophora Berndt, 1907
  • Superorden Rhizocephala Müller, 1862
    • Orden Kentrogonida Delage, 1884
    • Orden Akentrogonida Häfele, 1911
  • Superorden Thoracica Darwin, 1854

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barnacle Facts for Kids

kids search engine
Cirrípedos para Niños. Enciclopedia Kiddle.