robot de la enciclopedia para niños

Esteras de Medinaceli para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteras de Medinaceli
entidad singular de población
MTN25-0462c1-2005-Esteras de Medinaceli (cropped).jpg
Esteras de Medinaceli ubicada en España
Esteras de Medinaceli
Esteras de Medinaceli
Ubicación de Esteras de Medinaceli en España
Esteras de Medinaceli ubicada en Provincia de Soria
Esteras de Medinaceli
Esteras de Medinaceli
Ubicación de Esteras de Medinaceli en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Arcos de Jalón
• Municipio Medinaceli
Ubicación 41°06′27″N 2°26′33″O / 41.107636111111, -2.4425083333333
Población 25 hab. (INE 2018)
Código postal 42230
Sitio web esterasdemedinaceli.es

Esteras de Medinaceli es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Medinaceli, que pertenece a la provincia de Soria. Esta provincia está en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía de Esteras de Medinaceli

Esta localidad se ubica dentro del municipio de Medinaceli, en la región de Castilla y León. Forma parte de la Comarca de Arcos de Jalón. También está incluida en el Partido de Almazán, que es una división judicial. El río Jalón pasa por este lugar.

Historia de Esteras de Medinaceli

Nombres Antiguos y Población

Antiguamente, este pueblo tuvo otros nombres. Se le conoció como «Esteras del Ducado» y también como «Esteras de Medina». A mediados del siglo XIX, Esteras de Medinaceli era un municipio independiente. En esa época, tenía una población de 80 habitantes.

Descripción Histórica

Un libro importante de historia y geografía, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX, describe Esteras del Ducado. Menciona que el pueblo tenía 26 casas y un ayuntamiento que también funcionaba como escuela. A esta escuela asistían unos 7 alumnos.

El libro también cuenta que había una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la O. Cerca del pueblo, en la carretera de Madrid a Zaragoza, existía un parador (una especie de posada). Junto a él, brotaba el río Jalón de dos manantiales.

Además, se describe una balsa (un estanque grande) que apareció hace muchos años después de un evento subterráneo. El terreno alrededor del pueblo era fértil, con zonas de montaña y llanuras. Se cultivaban cereales, legumbres y hortalizas. También se criaba ganado y se cazaban animales como perdices y conejos. En el río Jalón se pescaban peces y cangrejos.

Cambios Administrativos

El municipio de Esteras de Medina dejó de existir en el año 1969. Se unió a otros municipios cercanos, como Medinaceli, Benamira, Beltejar, Blocona y Fuencaliente de Medina. En el año 2018, la localidad de Esteras de Medinaceli tenía 25 habitantes registrados.

¿Cuántas personas viven en Esteras de Medinaceli?

La población de Esteras de Medinaceli ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Esteras de Medina entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Esteras del Ducado: 1842 y 1857
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 42113 (Medinaceli)

Más información

  • Anexo:Municipios de la provincia de Soria
  • Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
kids search engine
Esteras de Medinaceli para Niños. Enciclopedia Kiddle.