Andrés Dorantes de Carranza para niños
Datos para niños Andrés Dorantes de Carranza |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. años 1500juliano Béjar (España) |
|
Fallecimiento | 1550 Virreinato de Nueva España (Imperio Español) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María de la Torre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador y militar | |
Andrés Dorantes de Carranza (nacido en Béjar, Salamanca, alrededor de 1500 y fallecido cerca de 1550) fue un explorador español. Fue uno de los pocos sobrevivientes de la expedición de Pánfilo de Narváez a La Florida. Junto con Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Alonso del Castillo Maldonado y el esclavo Estebanico, Dorantes realizó un largo viaje a pie por el suroeste de lo que hoy son los Estados Unidos y el norte de México.
Contenido
La vida de Andrés Dorantes de Carranza
Andrés Dorantes de Carranza nació en Béjar, una localidad de Salamanca, España. Su padre se llamaba Pablo Dorantes. Como muchos jóvenes de su tiempo, Andrés buscó nuevas oportunidades en el Nuevo Mundo. Por eso, en 1527, se unió a una expedición como capitán.
La expedición a La Florida
La expedición, liderada por Pánfilo de Narváez, tenía como destino La Florida. Partieron de Sanlúcar de Barrameda, España, el 17 de junio de 1527. La flota estaba compuesta por cinco barcos y unos seiscientos hombres.
Al llegar a las aguas del golfo de México, una de las embarcaciones fue puesta bajo el mando de los capitanes Dorantes y Alonso del Castillo Maldonado. Sin embargo, el barco de Dorantes fue sorprendido por fuertes tormentas. Naufragó cerca de una isla, frente a lo que hoy es Galveston (Texas).
Los sobrevivientes y su largo viaje
Entre los pocos que lograron sobrevivir al naufragio estaban el propio Andrés Dorantes, su esclavo Estebanico, Alonso del Castillo Maldonado y Álvar Núñez Cabeza de Vaca. Juntos, emprendieron un increíble viaje a pie.
Cabeza de Vaca escribió un libro llamado Naufragios, donde cuenta las experiencias de este largo recorrido. Finalmente, en marzo de 1536, después de casi ocho años, llegaron a una villa española. Esta villa se encontraba donde hoy está la ciudad de Culiacán, en México.
Encuentro con las autoridades
Cuando el gobernador de la Nueva Galicia, Nuño de Guzmán, se enteró de que unos exploradores españoles habían llegado a sus tierras, les ofreció ayuda. Les dio caballos y ropa, y los envió a la Ciudad de México. Allí debían informar al virrey Antonio de Mendoza y Pacheco sobre su aventura.
El virrey Antonio de Mendoza escuchó con atención el relato de los sobrevivientes. Luego, le pidió a Dorantes que lo acompañara en una nueva expedición para explorar los territorios que habían visitado. Dorantes prefirió no ir, pero recomendó a su esclavo Estebanico para que participara en el viaje de exploración.
Vida en Nueva España
Más tarde, Dorantes intentó regresar a España. Sin embargo, las malas condiciones del barco y el clima obligaron a la nave a volver al Puerto de Veracruz. Después de todas sus experiencias, Dorantes decidió quedarse a vivir en la Nueva España.
Allí, se casó con María de la Torre, quien era viuda de Alonso de Benavide. María de la Torre poseía varias tierras de cultivo, llamadas encomiendas, que incluían mano de obra local. Dorantes se dedicó a trabajar estas tierras. Después de que su esposa falleciera, se casó de nuevo con una prima suya, Paula Dorantes, que era viuda de Antonio Gómez de Corona.
Andrés Dorantes de Carranza falleció alrededor del año 1550.
Véase también
En inglés: Andrés Dorantes de Carranza Facts for Kids