Presidios de Toscana para niños
Datos para niños Estado de los Reales Presidios |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Entidad territorial dependiente de la Monarquía hispánica (1557-1707), el Archiducado de Austria (1707-1734) y del Reino de Nápoles (1734-1801) | ||||||||||||||||||||||||||||||
1557-1801 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() en naranja oscuro los territorios de los Presidios de Toscana, al sur del Ducado de Toscana. La bandera y escudo mostrados son los de los reinos hispánicos bajo cuya jurisdicción estuvieron la mayor parte de su historia.
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 42°26′22″N 11°12′45″E / 42.4394, 11.2125 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Madrid (1557-1707), Viena (1707-1734), Nápoles (1734-1801) sede del gobernante: Porto Ercole, después Orbetello |
|||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Entidad territorial dependiente de la Monarquía hispánica (1557-1707), el Archiducado de Austria (1707-1734) y del Reino de Nápoles (1734-1801) | |||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Católica | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Moderna | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1557 | Tratado de Londres y Tratado de Florencia | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1801 | Tratado de Florencia | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Los Presidios de Toscana, también conocidos como Estado de los Reales Presidios, fueron un conjunto de territorios militares en la costa de Toscana, Italia. Existieron desde 1557 hasta 1801. Durante este tiempo, estuvieron bajo el control de diferentes reinos: primero la Monarquía hispánica (España), luego el Archiducado de Austria, y finalmente el Reino de Nápoles.
Contenido
¿Qué eran los Presidios de Toscana?
Los Presidios eran puntos estratégicos ubicados en la costa del mar Tirreno, dentro de lo que hoy es la región de Toscana. Su nombre, "presidios", significa "guarniciones militares" o "lugares fortificados".
Ubicación de los Presidios
Los principales lugares que formaban parte de los Presidios eran:
- Orbetello (que era la capital)
- Porto Ercole
- Porto Santo Stefano
- Talamone
- Ansedonia
- Piombino
- En la isla de Elba: Porto Longone (hoy Porto Azzurro) y el fuerte Focardo en Capoliveri.
Es importante saber que Portoferraio, también en la isla de Elba, no era parte de los Presidios, sino que pertenecía al Gran Ducado de Toscana.
Historia de los Presidios de Toscana
El origen de los Presidios de Toscana se encuentra en un período de muchos conflictos en Europa durante el siglo XVI. En ese tiempo, grandes potencias como España y Francia luchaban por el control de territorios, especialmente en Italia.
Creación de los Presidios
Los Presidios fueron creados por el rey Felipe II de España en 1557, a través de los Tratados de Londres y Florencia. El objetivo principal era proteger las costas del Mar Tirreno de ataques de piratas y de otras potencias, como Francia, que también querían expandirse en Italia.
Estos territorios eran muy importantes para la defensa. Permitían a España controlar una parte clave de Italia y proteger sus rutas marítimas en el Mar Mediterráneo.
Organización y defensa
Los Presidios dependían del Reino de Nápoles en asuntos militares, legales y económicos. Había funcionarios encargados de la justicia, la economía y el mantenimiento de las fortificaciones.
Se invirtió mucho en construir y mejorar las defensas. Entre 1563 y 1571, se construyeron muchas torres defensivas a lo largo de la costa. Estas torres no solo servían para observar, sino también para defenderse de posibles ataques.
También se construyeron y reforzaron fuertes importantes, como el Fuerte Filippo en Porto Ercole y el Fuerte Stella. En la isla de Elba, se construyó la fortaleza de Porto Longone (también llamada San Giacomo) para asegurar el control español en la zona.
Ataques y cambios de control
A pesar de las fuertes defensas, los Presidios sufrieron algunos ataques. En 1646, la ciudad de Orbetello fue asediada por tropas francesas, aunque no lograron tomarla. Sin embargo, los franceses sí conquistaron Porto Longone por un tiempo, pero los españoles la recuperaron más tarde. Para mejorar la defensa, se construyó otro fuerte, el Fuerte Focardo, en la bahía de Longone.
Después de estos conflictos, los Presidios vivieron un período de paz y prosperidad entre 1650 y 1707. La influencia española se hizo muy fuerte en la vida diaria, las costumbres y la arquitectura. Se realizaron mejoras en edificios públicos y en la catedral de Orbetello. La única interrupción fue una epidemia de Peste en 1676, que llevó a la creación de un sistema de salud.
El fin de los Presidios
A principios del siglo XVIII, durante la Guerra de Sucesión Española, los Presidios pasaron a manos de Austria en 1707. Sin embargo, en 1734, durante la Guerra de Sucesión Polaca, el rey Carlos de Borbón, con apoyo español, tomó el control del Reino de Nápoles y, con él, los Presidios.
Finalmente, en 1801, con la expansión de Francia bajo Napoleón Bonaparte, los Presidios de Toscana dejaron de existir como entidad separada. Sus territorios pasaron a formar parte del Reino de Etruria, un nuevo estado creado por Napoleón en Italia.
Véase también
En inglés: State of the Presidi Facts for Kids