Fraginal para niños
Datos para niños FraginalO Fraxinal |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Fraginal en España | ||
Ubicación de Fraginal en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Aragón | |
• Provincia | Huesca | |
• Comarca | Jacetania | |
• Municipio | Jaca | |
Ubicación | 42°36′07″N 0°39′37″O / 42.602082, -0.660317 | |
Población | 9 hab. (2023) | |
Fraginal (también conocida como O Fraixinal en aragonés) es una pequeña localidad en España. Forma parte del municipio de Jaca, que se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.
Contenido
¿Cómo es Fraginal?
Fraginal se divide en dos zonas principales. Una de ellas es Fraginal Alto, que es la parte más antigua del pueblo. Actualmente, esta zona está deshabitada. Contaba con tres casas llamadas Zabira, Gollé y Francho. Dos de estas casas estaban en una misma calle. La tercera se encontraba cerca de la iglesia, en la parte más alta del pueblo. Después de un incendio en la casa Zabira, la iglesia fue reconstruida junto al río, en la zona de Fraginal Bajo.
Historia de Fraginal
Primeros registros y población
Fraginal aparece mencionada por primera vez en el año 1778. En ese momento, era conocida como una "pardina de señorío", lo que significa que era una propiedad rural importante. A mediados del siglo XIX, Fraginal tenía su propio ayuntamiento y una población de treinta habitantes.
Fraginal en el Diccionario de Madoz
Un famoso libro de historia y geografía de España, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe Fraginal. En este libro, se menciona que el pueblo tenía cuatro casas. También se dice que el clima era saludable y que el lugar estaba rodeado de montañas y el río Estarun. La zona producía cereales y legumbres, y se criaba ganado.
Cambios administrativos a lo largo del tiempo
El municipio de Fraginal dejó de existir como tal en el año 1857. Su territorio se unió entonces al de Araguás del Solano. Más tarde, se incorporó al municipio de Baraguás. Finalmente, en 1963, Baraguás (incluyendo Fraginal) pasó a formar parte del municipio de Jaca. En el año 2023, Fraginal tenía nueve habitantes registrados.
Patrimonio de Fraginal
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores
La Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores es un edificio antiguo, construido en el siglo XVIII. Es una iglesia pequeña, con una forma rectangular y una sola sala principal. No tiene otras construcciones añadidas. La entrada principal está en el muro sureste. La iglesia tiene tres soportes fuertes (llamados contrafuertes) a cada lado, que ayudan a sostener la estructura.
Las paredes de la iglesia están hechas con piedras de la zona, como caliza y arenisca, unidas con una mezcla de mortero. Originalmente, estaban cubiertas con una capa de cal, de la que quedan pocos restos. El techo de la iglesia se ha caído casi por completo. Sin embargo, un pequeño trozo que queda bajo el campanario muestra que el techo estaba hecho de losas. Fotos antiguas indican que el techo tenía cuatro lados inclinados.
La entrada principal tiene un arco de medio punto con cinco piedras grandes y soportes de piedra bien cortados. Encima de la entrada hay una pequeña ventana cuadrada. Más arriba, se levanta un campanario sencillo con un solo hueco para la campana.
Por dentro, la iglesia tiene una única sala abierta. Las paredes interiores estaban antes cubiertas y pintadas de blanco. Todavía se pueden ver restos de una decoración sencilla en tonos azules y una franja oscura. En esta franja estaba el coro, una zona elevada para los cantantes. Se sabe que allí había vigas de madera, aunque ahora están caídas. En lugar de un ábside (la parte redonda al final de algunas iglesias), hay un hueco alto en la pared del fondo, con un arco ligeramente puntiagudo. Cerca de este hueco estaba el altar.
Cultura y tradiciones
Fiestas locales
Actualmente, las fiestas en honor a Nuestra Señora de los Dolores se celebran el tercer fin de semana de septiembre. Antiguamente, las fiestas más importantes del pueblo se celebraban el 15 de julio.