Espills para niños
Datos para niños Espills |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Tremp | |
Ubicación | 42°12′33″N 0°45′25″E / 42.2092, 0.757053 | |
• Altitud | 1.074,4 m | |
Población | 5 hab. (2024) | |
Código postal | 25584 | |
Espills es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Tremp, en la provincia de Lérida, España. Antiguamente, Espills pertenecía a la zona de Sapeira, pero se unió a Tremp en el año 1970.
Entre 1812 y 1847, Espills tuvo su propio gobierno local, llamado ayuntamiento. Sin embargo, esta independencia terminó cuando se decidió que un pueblo necesitaba tener más de 30 familias para mantener su propio ayuntamiento. En ese momento, Espills se unió al municipio de Sapeira.
Espills se encuentra al noroeste de Tremp, en una zona elevada a más de mil metros de altura. El pueblo se construyó cerca de un castillo que servía para defender la orilla izquierda del río Noguera Ribagorzana.
Contenido
Lugares de Interés en Espills
En Espills, puedes encontrar las ruinas del castillo de Espills. También está la iglesia principal, dedicada a San Pedro. Esta iglesia perteneció al monasterio de Santa María de Lavaix y, aunque se menciona desde el siglo XI, fue reconstruida por completo en el siglo XVIII.
Capillas y Masías Cercanas
A unos 300 metros al sur del pueblo, se encuentra la capilla románica de la Iglesia de la Virgen del Solà. Además, alrededor de Espills hay varias casas de campo o "masías" dispersas. En una de ellas, llamada El Concurrell, hay una capilla dedicada a San Martín. Cerca de esta masía, también se pueden ver los restos de la iglesia de San Cosme de Espills y, posiblemente, los del castillo de Santa Eulalia.
El Antiguo Castillo de Santa Eulalia
El castillo de Santa Eulalia también existió en la zona de Espills. Se menciona en documentos del siglo XI, pero parece que no duró mucho tiempo y su importancia pasó al castillo de Espills. Los escritos antiguos lo nombran como un punto de referencia para los límites de otros lugares cercanos como El Castellet, Espluga de Serra, Sapeira y Aulàs.
Historia y Población de Espills
La historia de Espills muestra cómo ha cambiado su población a lo largo del tiempo.
Evolución Demográfica
En el año 1359, un censo (un conteo de personas) registró que Espills tenía 9 "fuegos", lo que significaba unas 45 personas. Para 1831, el pueblo contaba con 58 habitantes. Hacia el año 1900, había 45 edificios y 40 habitantes. Esto muestra que la población ya estaba disminuyendo.
Siguiendo una tendencia de despoblación que ha afectado a toda la región en los últimos cien años, Espills tenía 18 habitantes en 1970, 5 en 1981 y se ha mantenido con 5 habitantes en 2006.
El Señorío Medieval
Durante muchos siglos, el control de Espills estuvo en manos de los barones de Erill. Sin embargo, para 1831, el pueblo ya había cambiado de dueños y era propiedad de la familia Sobirà.
Actividades Económicas Antiguas
En el pasado, el pueblo de Espills tenía un molino que se usaba para moler grano y hacer harina.
Descripción de Espills en el Siglo XIX
En 1845, se publicó un libro llamado Diccionario geográfico... escrito por Pascual Madoz. En el artículo sobre Espills, se describe el pueblo como un lugar situado sobre una roca empinada, con solo dos entradas. Se decía que el clima era frío pero saludable, ya que el viento llegaba por todas partes.
En ese momento, Espills tenía 8 casas y las ruinas de una torre y fortificaciones antiguas. También se mencionaban las casas de La Ribereta y Mas de Alturo o Arturo, donde estaba el molino de harina. El terreno alrededor del pueblo era montañoso y rocoso. Se cultivaban algunas tierras de baja calidad y había un gran bosque con robles, encinas y arbustos, que era usado por los habitantes de Talarn y Tremp.
Los productos que se obtenían eran centeno, malta, patatas y vino de poca calidad. Se criaban cabras, cerdos y algunos bueyes para trabajar el campo. También había animales de caza como liebres, perdices y conejos. En ese momento, la población era de cinco familias y treinta y dos personas en total.
Madoz también menciona la existencia de las dos iglesias del pueblo: San Pedro y Santa María.
Véase también
En inglés: Espills Facts for Kids