Espeleología para niños
La espeleología es la actividad de explorar y estudiar las cuevas y cavidades naturales que se encuentran bajo tierra. La palabra viene del griego "spelaiou", que significa "cueva", y "-logía", que significa "estudio". Así, la espeleología es el estudio científico de cómo se forman y evolucionan las cuevas, y de las increíbles formaciones rocosas que hay dentro.
Los espeleólogos investigan, dibujan mapas y catalogan todo lo que descubren en las cuevas. Esta actividad se relaciona mucho con la geología, que es la ciencia que estudia la Tierra, y con la hidrogeología, que estudia el agua bajo tierra.
Aunque la espeleología tiene una parte científica, también puede ser una actividad deportiva o de aventura. Hay diferentes tipos:
- Espeleoturismo: Cuando visitas cuevas como turista.
- Espeleología técnica-deportiva: Cuando exploras cuevas usando técnicas especiales y equipo.
- Espeleorrescate: Cuando se ayuda a personas que necesitan ser rescatadas de una cueva.
- Espeleología científica: Cuando se investiga y estudia a fondo las cuevas.
La espeleología es una actividad muy completa que ofrece diversión y oportunidades para aprender.
Contenido
¿Qué tipos de cuevas se exploran en espeleología?
La espeleología se clasifica según el tipo de cavidad que se explora. Cada tipo de cueva presenta desafíos y características únicas.
Explorando cuevas kársticas: ¿Qué son y cómo se forman?

Las cuevas kársticas son las más comunes y a menudo las más grandes. Se forman en terrenos llamados "karst", que son áreas con rocas que se disuelven fácilmente con el agua, como la caliza y la dolomía. El término "karst" viene de una región de Eslovenia.
Estas cuevas se forman muy lentamente, a lo largo de millones de años, a medida que el agua va disolviendo la roca. Dentro de ellas, el agua subterránea puede ser muy fría, y a veces, si llueve mucho afuera, los ríos subterráneos pueden crecer rápidamente, lo que puede aislar a los exploradores. Por eso, es importante ir siempre con guías expertos y estar muy preparado.
Espeleobuceo: La aventura bajo el agua

El espeleobuceo es una parte de la espeleología que se dedica a explorar cuevas que están llenas de agua. Muchas cuevas terminan en pasajes inundados, llamados "sifones". Aquí es donde los espeleobuceadores, que son buzos muy experimentados y también espeleólogos, continúan la exploración.
Para el espeleobuceo se necesita un equipo especial y mucho entrenamiento. A veces, usan mezclas de gases como helio, oxígeno y nitrógeno para poder permanecer más tiempo bajo el agua y manejar los cambios de presión. Es una actividad que requiere mucha preparación y precaución.
Espeleología volcánica: Cuevas de lava
La espeleología volcánica se practica en cuevas que se forman por la lava de un volcán durante una erupción. Estas cuevas se crean mucho más rápido que las kársticas, a veces en días o meses.
El tipo más común de cueva volcánica es el "tubo de lava". Se forman cuando la lava fluye y la superficie se enfría y endurece, mientras que el interior sigue fluyendo, dejando un túnel vacío. Estas cuevas suelen tener poca inclinación, por lo que a menudo no se necesitan cuerdas para recorrerlas. No hay problemas de agua como en las cuevas kársticas, pero el suelo puede ser áspero y las temperaturas pueden ser cálidas.
¿Qué formaciones se encuentran en las cuevas?
Las cuevas están llenas de formaciones rocosas increíbles, que se conocen como "decoración" o, más específicamente, espeleotemas.
Formaciones en cuevas kársticas
En las cuevas kársticas, puedes encontrar:
- Estalactitas: Cuelgan del techo como carámbanos de piedra.
- Estalagmitas: Crecen desde el suelo hacia arriba.
- Columnas: Se forman cuando una estalactita y una estalagmita se unen.
- Banderolas: Parecen cortinas de piedra.
- Gours: Pequeñas piscinas naturales con bordes de roca.
- Excéntricas: Son formaciones muy curiosas que crecen en cualquier dirección, desafiando la gravedad.

Formaciones en cuevas volcánicas
Los tubos volcánicos también tienen su propia "decoración", creada por la lava al enfriarse o por el agua que se filtra después:
- Estafilitos: Pequeñas formaciones que parecen gotas de lava solidificada.
- Cascadas de lava: Formaciones que parecen lava congelada en movimiento.
- También pueden tener pequeñas estalactitas y formaciones de yeso si hay filtraciones de agua.
Historia de la espeleología: Un viaje al pasado subterráneo
La relación de los humanos con las cuevas es muy antigua. Desde hace miles de años, las cuevas sirvieron como refugio y lugares especiales para nuestros antepasados.
La espeleología moderna, como la conocemos hoy, comenzó a desarrollarse en el siglo XIX. Una figura muy importante fue Édouard Alfred Martel, considerado el padre de la espeleología moderna. Él realizó las primeras exploraciones científicas y fundó la Sociedad Espeleológica de Francia en 1895.
En España, la espeleología empezó a finales del siglo XIX. Personas como Norbert Font i Sagué se interesaron por el mundo subterráneo y ayudaron a impulsar las exploraciones. Con el tiempo, se formaron grupos y federaciones para organizar y promover esta actividad, tanto en su aspecto científico como deportivo.
Hoy en día, la espeleología es una actividad global, con exploradores de diferentes países colaborando para descubrir y estudiar las maravillas ocultas bajo la superficie de la Tierra.
Véase también
En inglés: Cave Facts for Kids