robot de la enciclopedia para niños

Espadín (planta) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Espadín
Agaveespinho2.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Género: Agave
Especie: Agave vivipara
L., Sp. Pl.: 323, 1753

El Espadín o Agave vivipara es una planta muy interesante. También se le conoce como ixtli de México, maguey divino o theometl de México. Pertenece a la familia de las Asparagaceae, que incluye muchas plantas con flores.

Archivo:Starr 071024-0211 Agave vivipara
En su hábitat natural
Archivo:Agave vivipara - Jardin Botanique de Lyon - DSC05320
En el Jardín Botánico de Lyon

¿Cómo es el Espadín?

El Espadín tiene un tronco corto. Sus hojas son largas y puntiagudas, miden hasta 120 cm de largo y 10 cm de ancho. Son de color verde claro a gris y tienen un borde blanco.

Características de sus hojas y flores

Las hojas del Espadín suelen ser un poco curvadas. La parte de arriba (llamada haz) es cóncava, como una cuchara. La parte de abajo (el envés) es convexa, como la parte de atrás de una cuchara. Cada hoja termina en una espina de unos 3 cm de largo, de color marrón oscuro.

Cuando florece, el Espadín produce una inflorescencia muy alta. Puede medir entre 3 y 5 metros de altura. Sus flores son de color amarillo verdoso y se agrupan en forma de umbelas, que parecen pequeños paraguas.

¿Dónde crece el Espadín?

Aunque el Espadín es originario de México, se ha adaptado y crecido en muchas otras partes del mundo. Por ejemplo, se puede encontrar en lugares como Sudáfrica y Portugal. Esto significa que es una planta muy resistente y adaptable.

Tipos de Espadín

Existen varias variedades de Agave vivipara. Estas variedades son como "subtipos" de la misma planta. Cada una tiene pequeñas diferencias y crece en distintas regiones.

  • Una variedad es la Agave vivipara var. deweyana, que se encuentra en México, específicamente en Tamaulipas y Veracruz.
  • Otra es la Agave vivipara var. letonae, que crece en Guatemala y El Salvador.
  • La variedad Agave vivipara var. vivipara es la más común y se distribuye desde México hasta América Central.

El nombre científico del Espadín

El nombre científico Agave vivipara fue dado a conocer por el famoso naturalista sueco Carlos Linneo en el año 1753. Lo publicó en su libro Species Plantarum.

¿Qué significa "Agave"?

El nombre Agave viene del griego "Agavos". En la mitología griega, Ágave era una princesa. La palabra "agave" se usa para describir algo admirable o noble.

¿Qué significa "vivipara"?

El término vivipara es una palabra en latín. Significa "vivíparo". En botánica, esto se refiere a plantas que producen pequeñas plantas o brotes directamente en la planta madre, como si nacieran "vivos".

Galería de imágenes

kids search engine
Espadín (planta) para Niños. Enciclopedia Kiddle.