robot de la enciclopedia para niños

Escuela literaria salmantina del siglo XVI para niños

Enciclopedia para niños

En la segunda mitad del XVI, durante la segunda etapa del Renacimiento en España, la poesía en español se dividió en dos estilos principales: la Escuela Salmantina y la Escuela Sevillana. Garcilaso de la Vega fue uno de los poetas más importantes de esa época.

Las Escuelas Poéticas del Siglo XVI

Durante el Renacimiento, los poetas españoles buscaron nuevas formas de expresión. Así surgieron dos grupos con características muy diferentes, influenciados por las ideas y los cambios de su tiempo.

La Escuela Salmantina: Sencillez y Claridad

La Escuela Salmantina, liderada por Fray Luis de León, se caracterizaba por su estilo directo y fácil de entender. Sus principales características eran:

  • Lenguaje claro y preciso: Usaban palabras exactas y evitaban las complicaciones.
  • Expresión sencilla: Escribían de forma natural, como si estuvieran hablando.
  • Pensamiento realista: Sus poemas reflejaban la vida y las ideas de una manera cercana a la realidad.
  • Estrofas cortas: Preferían formas poéticas breves, como la lira, que es una combinación de versos de siete y once sílabas.
  • Naturalidad: Buscaban la espontaneidad en sus escritos.
  • Uso de rimas: Empleaban tanto la rima asonante (donde solo coinciden las vocales al final de los versos) como la consonante (donde coinciden vocales y consonantes).

Temas y Sentimientos de la Escuela Salmantina

Los escritores de la Escuela Salmantina se interesaban mucho por temas relacionados con la moral y las buenas costumbres. Sus obras mostraban una cierta tensión, propia del estilo conocido como Manierismo, que es una etapa de transición entre el Renacimiento y el Barroco. Cuando hablaban de amor, lo hacían de una manera más tranquila y menos apasionada, a diferencia de la Escuela Sevillana.

¿Quiénes Fueron los Poetas Salmantinos?

Además de Fray Luis de León, otros poetas importantes de la Escuela Salmantina en el siglo XVI fueron:

La Escuela Sevillana: Grandeza y Adorno

En contraste con la sencillez de la Escuela Salmantina, la Escuela Sevillana, cuyo principal representante fue Fernando de Herrera, tenía un estilo más elaborado y adornado:

  • Grandilocuente: Usaban un lenguaje más elevado y solemne.
  • Forma muy cuidada: Se preocupaban mucho por la belleza y perfección de la estructura de sus poemas.
  • Reflexión profunda: Sus obras eran más de pensamiento y meditación que de expresar sentimientos directos. Se basaban más en lo que leían que en lo que observaban de la naturaleza o la vida.
  • Estrofas y composiciones largas: Preferían los poemas extensos y las estrofas con muchos versos.
  • Abundancia de adjetivos y adornos: Utilizaban muchas palabras descriptivas y figuras retóricas para embellecer el texto.

Galería de imágenes

kids search engine
Escuela literaria salmantina del siglo XVI para Niños. Enciclopedia Kiddle.