Basilio Ponce de León para niños
Basilio Ponce de León (Granada, 1570 - Salamanca, 28 de agosto de 1629) fue un importante pensador, escritor y poeta español. Perteneció a la Orden de San Agustín y fue sobrino de otro famoso escritor, fray Luis de León.
Contenido
Basilio Ponce de León: Un Sabio del Siglo XVII
Basilio Ponce de León nació en Granada en 1570. Su padre fue Rodrigo Ponce de León, el tercer conde de Bailén, y su madre, Mencía de Varela, quien era prima de fray Luis de León. Fue adoptado por Pedro de Alarcón y Elvira Ponce de León.
Sus Primeros Años y Estudios
Basilio comenzó sus estudios en Granada. Después, se trasladó a la Universidad de Salamanca, donde su tío, fray Luis de León, era profesor. En el convento de Salamanca, Basilio se unió a la Orden de San Agustín el 10 de septiembre de 1592, un año después de que su tío falleciera. Terminó sus estudios de Teología en 1594.
Su Carrera como Profesor y Escritor
Basilio Ponce de León fue un profesor muy respetado. Primero, enseñó gramática en el convento de Badaya, en Álava. Luego, estuvo en el convento de Toledo, donde escribió un libro llamado De agno typico, publicado en Madrid en 1604. Este libro, en parte, defendía las ideas de su tío.
En 1602, Basilio se encontraba en Alcalá de Henares, donde enseñó Teología en su convento y en la Universidad de Alcalá. Obtuvo grados académicos de varias universidades, como Sigüenza en 1602 y Osma en 1603. En 1608, ganó una plaza de profesor en la Universidad de Salamanca, donde enseñó Teología hasta 1623. También fue el líder del Convento de San Agustín de Salamanca en 1624 y 1627.
Cuando Basilio falleció en 1629, su amigo Francisco Montes de Oca publicó un libro llamado Fama póstuma (1630). En este libro, lo describió como una persona de gran inteligencia y conocimiento.
¿Qué Temas Escribió?
Basilio Ponce de León escribió muchos textos en latín sobre temas de Teología, como los sacramentos y comentarios sobre el Apocalipsis. También escribió sobre leyes de la Iglesia. Siempre buscó un punto de vista equilibrado en sus escritos.
Además, escribió en español una colección de sermones (discursos religiosos) titulada Discursos para todos los Evangelios de la Cuaresma (1605-1610). Estos sermones estaban escritos con un lenguaje muy bueno y natural de la época, y fueron traducidos al italiano. En algunos de ellos, habló sobre temas morales importantes.
Basilio también defendió una creencia religiosa llamada la Inmaculada Concepción en varios de sus sermones. Además, escribió una Apología de las obras y doctrina de San Juan de la Cruz, donde defendió las ideas de San Juan de la Cruz ante la Inquisición en 1618. También revisó y aclaró algunos escritos del beato Alonso de Orozco.
Los escritos de su tío, fray Luis de León, que Basilio recibió, copió y editó, son considerados los más exactos por los expertos de hoy. Esto se debe a que la Orden Agustina le confió esos manuscritos. Incluso, algunos poemas que antes se pensaba que eran de fray Luis, podrían ser de Basilio, y viceversa.
Sus Obras Más Conocidas
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Basilio Ponce de León:
- De la primera parte de discursos, para differentes Evangelios del año (Madrid, 1606).
- Tractatus de impendimentis matrimonii (Salamanca, 1613).
- Dispvtatio, de aquae in vinum conuersione in Sacramento Eucharistiae (1622).