Escalas numéricas larga y corta para niños
Las escalas numéricas larga y corta son dos maneras diferentes de nombrar números muy grandes, especialmente aquellos que son mayores que un millón. Es como tener dos diccionarios distintos para las mismas cantidades.
- La Escala Larga es un sistema que se creó en el XV por un matemático francés llamado Nicolas Chuquet. En este sistema, los nombres de los números grandes se basan en grupos de un millón. Por ejemplo, un billón en esta escala es un millón de millones (1.000.000 x 1.000.000). Esta escala se usa en la mayor parte de Europa continental y en los países de Hispanoamérica, entre otros.
- La Escala Corta es un sistema donde cada nuevo nombre de número es mil veces más grande que el anterior. En este sistema, que es el que usan principalmente los Estados Unidos y otros países de habla inglesa, la palabra "billion" significa "mil millones" (1.000.000.000). Esto puede causar confusión, porque el "billón" de la escala corta es mucho más pequeño que el "billón" de la escala larga. Aunque el Reino Unido usaba la escala larga, hoy en día es común que los medios de comunicación usen la escala corta.
Contenido
¿Cómo funciona la Escala Larga?
En la escala larga, los números se organizan de una forma especial para darles nombre.
Agrupando los números grandes
Para entender los números en la escala larga, imagina que los agrupamos de derecha a izquierda:
- Primero, se agrupan las cifras de tres en tres. A cada uno de estos grupos se le llama clase.
- Luego, se agrupan las cifras de seis en seis, o lo que es lo mismo, cada dos clases. A estos grupos más grandes se les llama periodos.
Cada periodo tiene un nombre especial:
- El primer periodo es para las unidades, decenas y centenas (hasta el millón).
- El segundo periodo es para los millones.
- El tercer periodo es para los billones (que son un millón de millones).
- El cuarto periodo es para los trillones (que son un millón de billones), y así sucesivamente.
Por ejemplo, si tenemos un número muy grande como: 15 936 535 897 932 384 626 433 832 795
En la escala larga, lo leeríamos así:
- quince mil novecientos treinta y seis cuatrillones
- quinientos treinta y cinco mil ochocientos noventa y siete trillones
- novecientos treinta y dos mil trescientos ochenta y cuatro billones
- seiscientos veintiséis mil cuatrocientos treinta y tres millones
- ochocientos treinta y dos mil setecientos noventa y cinco
Cuando los números son extremadamente grandes, a veces se usa la notación científica para escribirlos de forma más sencilla.
¿Cómo funciona la Escala Corta?
La escala corta también tiene su propia forma de organizar y nombrar los números.
Agrupando los números en la Escala Corta
En la escala corta, los números se agrupan de tres en tres de derecha a izquierda, y a cada uno de estos grupos se le llama periodo.
- El primer periodo es para las unidades, decenas y centenas.
- El segundo periodo es para los miles.
- El tercer periodo es para los millones.
- El cuarto periodo es para los billones (que son mil millones).
- El quinto periodo es para los trillones (que son mil billones), y así sigue.
Por ejemplo, el número: 384 626 433 832 795
En la escala corta, se leería así:
- trescientos ochenta y cuatro trillones
- seiscientos veintiséis billones
- cuatrocientos treinta y tres millones
- ochocientos treinta y dos mil
- setecientos noventa y cinco
Comparación entre la Escala Larga y la Corta
La principal diferencia entre ambas escalas es cómo se nombran los números después del millón.
Valor | Escala Corta | Escala Larga o Hispanohablante | |
---|---|---|---|
10 0 = | 1 | uno | uno |
10 3 = | 1 000 | mil | mil |
10 6 = | 1 000 000 | millón | millón |
10 9 = | 1 000 000 000 | billón | mil millones o millardo |
1012 = | 1 000 000 000 000 | trillón | billón |
1015 = | 1 000 000 000 000 000 | cuatrillón | mil billones o billardo |
1018 = | 1 000 000 000 000 000 000 | quintillón | trillón |
1021 = | 1 000 000 000 000 000 000 000 | sextillón | mil trillones o trillardo |
- En la Escala Corta: Después del millón, cada nuevo nombre (billón, trillón, etc.) es mil veces más grande que el anterior. Por ejemplo, un billón es mil millones.
- En la Escala Larga: Después del millón, cada nuevo nombre (billón, trillón, etc.) es un millón de veces más grande que el anterior. Por ejemplo, un billón es un millón de millones.
Esta diferencia es muy importante, especialmente cuando se habla de grandes cantidades de dinero o datos, ya que un "billón" puede significar cosas muy distintas según la escala que se use.
¿Dónde se usan estas escalas hoy?
Países que usan la escala larga
La mayoría de los países del mundo usan la escala larga. Esto significa que para 109 (mil millones), usan una palabra como "millardo" o "mil millones", y para 1012 (un millón de millones), usan "billón".
Algunos ejemplos de países que usan la escala larga son:
- Alemania (Milliarde, Billion)
- Argentina (mil millones, billón)
- España (millardo o mil millones; billón)
- Francia (milliard, billion)
- México (mil millones, billón)
- La mayoría de los países de Hispanoamérica
Países con escala corta
En estos países, 106 es un millón, 109 es un billón, 1012 es un trillón, y así sucesivamente. Es importante tener cuidado al escuchar cifras de estos países, ya que un "trillón" para ellos sería un "billón" para los países que usan la escala larga.
Algunos países que usan la escala corta son:
- Australia
- Canadá (los que hablan inglés)
- Estados Unidos
- Reino Unido (aunque a veces también usan la escala larga)
También hay países como Brasil (donde se habla portugués) que usan la escala corta (109 = bilhão, 1012 = trilhão).
Países con ambas escalas o sistemas diferentes
Algunos países, como Puerto Rico, pueden usar la escala corta en temas técnicos o económicos, pero la escala larga en publicaciones generales.
Otros países tienen sus propios sistemas para nombrar números muy grandes, que no son ni la escala larga ni la corta. Por ejemplo:
- China: Usan símbolos para grupos de diez mil (miríadas).
- India: Tienen un sistema diferente con nombres como "lakh" y "crore".
- Japón y Corea del Sur: También usan sistemas basados en miríadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Long and short scales Facts for Kids
- Separador decimal
- Separador de millares
- Anexo:Nombres de los números en español
- Prefijos del Sistema Internacional