Millones para niños
Los «Millones» y luego «Millones y Cientos» fueron un tipo de impuesto que existió en España durante los siglos XVI y XVII. Era un impuesto indirecto, lo que significa que se pagaba al comprar ciertos productos, no directamente sobre lo que ganabas. Fue creado por el rey Felipe II y aprobado por las Cortes de Castilla el 4 de abril de 1590. Este impuesto se aplicaba a la compra de alimentos y otros productos básicos como el vino, el vinagre, el aceite, la carne, el jabón y las velas de sebo. Se renovaba cada seis años.
Contenido
¿Qué eran los impuestos de los Millones?
Los impuestos de los Millones eran una forma en que la Corona española recaudaba dinero. Se les llamaba así porque la cantidad que se pedía solía ser de varios millones de maravedíes o ducados, que eran monedas de la época.
Origen de los Millones: Los "Pedidos"
El origen de estos impuestos se encuentra en una antigua costumbre medieval llamada "pedidos". Un "pedido" era una contribución especial que se pagaba a los reyes de León y Castilla en la Edad Media. La primera vez que se pidió algo así fue bajo el reinado de Alfonso VI, alrededor del año 1091. Él necesitaba dinero para pagar la guerra después de que los reinos de taifas dejaran de pagarle.
Con el tiempo, estos "pedidos" se convirtieron en "servicios" que las Cortes (una especie de parlamento de la época) concedían al rey. Aunque ya no eran una simple petición, seguían siendo contribuciones extraordinarias.
¿Por qué se crearon los Millones?
En el siglo XVI, el emperador Carlos V ya había recibido un "servicio" de 200 millones de maravedíes en 1528. Más tarde, el rey Felipe II necesitaba mucho dinero. Esto fue especialmente cierto después del desastre de la Grande y Felicísima Armada (la famosa Armada Invencible) y para financiar las guerras que España tenía en otros países.
Por eso, Felipe II pidió que se recaudaran ocho millones de ducados en seis años (desde 1590 hasta 1596). Esto equivalía a 500 millones de maravedíes cada año, que se obtenían de los habitantes de Castilla a través de los impuestos sobre el vino, la carne, el aceite y el vinagre. Las Cortes renovaron este impuesto en 1596.
¿Quiénes usaron los Millones después de Felipe II?
Este impuesto fue tan útil que los reyes que vinieron después de Felipe II también lo usaron. Estos fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II.
- Con Felipe III, el impuesto era de 3 millones de ducados al año, aunque al final de su reinado se redujo a 2 millones.
- Cuando gobernó Felipe IV, en 1624, se renovó por 2 millones de ducados al año. Luego, en 1626, se aumentó a 4 millones de ducados al año y se añadieron impuestos sobre el papel, la sal y los productos que se embarcaban en los puertos. En 1632, se renovó por 2 millones y medio de ducados al año. En 1649, volvió a subir a 4 millones anuales.
- A partir de 1655, la renovación de este impuesto era casi automática. Desde 1668, una junta especial de las Cortes se encargaba de renovarlo.
Impacto de los Millones en la población
El sistema de impuestos en esa época era muy complicado. Para cobrar los "servicios de millones", se crearon los llamados "cientos", que eran un aumento en el porcentaje de otros impuestos ya existentes, como las alcabalas.
Este nuevo impuesto hizo que la vida fuera más difícil para la gente común en Castilla durante el siglo XVII. Al subir el precio de productos básicos como la comida, la población se empobreció aún más. Aunque la nobleza, que normalmente no pagaba muchos impuestos, sí tenía que pagar este, al principio fue una alternativa que propuso la nobleza para evitar impuestos directos sobre las clases más ricas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Millones Facts for Kids