robot de la enciclopedia para niños

Cueva des Coloms para niños

Enciclopedia para niños

La Cueva des Coloms es una cueva natural que se encuentra en la isla española de Menorca. Está situada en el barranco de Binigaus y es un lugar muy importante, reconocido como Bien de Interés Cultural. Esta cueva es impresionante por sus dimensiones: su techo alcanza unos 24 metros de altura, tiene 110 metros de largo y 15 metros de ancho. Puedes llegar a ella caminando desde el pueblo de Es Migjorn Gran (antes conocido como San Cristóbal), siguiendo el camino que lleva a la playa de Binigaus.

Cueva des Coloms: Un Tesoro Natural e Histórico

¿Dónde se encuentra la Cueva des Coloms?

La Cueva des Coloms está en el barranco de Binigaus, a aproximadamente 1.6 kilómetros al suroeste de Es Migjorn Gran. Puedes visitarla libremente. El lugar más cercano para aparcar tu vehículo es en el cementerio del pueblo. El camino hacia la cueva está bien señalizado en una carretera de gravilla privada. En el cruce que lleva a la entrada de la cueva, el ayuntamiento ha colocado un cartel con información en catalán, castellano e inglés para ayudarte a orientarte.

¿Cómo es la Cueva des Coloms por dentro?

Archivo:Cova des Coloms es Migjorn Gran
Cueva des Coloms, vista desde fuera.

Esta cueva mide 110 metros de largo, 15 metros de ancho y 24 metros de altura. Debido a su gran tamaño, también se la conoce como "la Catedral". La cueva se divide en dos partes principales: una sala central que mide unos 50 metros y, después, un pasillo largo y más estrecho.

Desde el año 1966, la Cueva des Coloms está protegida como Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar de gran valor histórico y natural que debe ser conservado. Su número de registro en el Ministerio de Cultura español es RI-51-0003660.

¿Qué secretos guarda la Cueva des Coloms?

La Cueva des Coloms fue un lugar de enterramiento durante el periodo postalayótico (entre los años 550 y 123 antes de Cristo). También es posible que tuviera un significado especial para rituales o ceremonias de la época. La mayoría de los restos arqueológicos se encuentran en la sala principal de la cueva. Aquí se han realizado algunas pequeñas investigaciones.

Lamentablemente, no tenemos muchos datos sobre este lugar. Esto se debe a que no se han hecho excavaciones arqueológicas grandes. A pesar de esto, a la derecha y a la izquierda de la entrada, se pueden ver grandes montones de tierra. Estos podrían ser los restos de antiguas "excavaciones" no oficiales. Este sedimento podría indicar que el interior de la cueva fue vaciado en el pasado. No se descarta que todo el sedimento que se ve fuera de la entrada de la cueva y en el acantilado sea resultado de este vaciado. A ambos lados de la entrada, se pueden intuir algunos muros que posiblemente son prehistóricos. Estos muros podrían haber servido para cerrar la cueva desde el exterior.

La Cueva des Coloms ha interesado a muchas personas, no solo a los habitantes de Menorca, sino también a historiadores y arqueólogos. Por ejemplo, el Archiduque Luis Salvador de Austria ya mencionó la Cueva des Coloms en sus escritos. Él sugirió que pudo haber sido usada en la prehistoria de Menorca. Además, el prehistoriador francés Émile Cartailhac publicó en 1892 que encontró cerámica y huesos humanos después de hacer algunas exploraciones.

Una de las pocas excavaciones que se han realizado fue entre 1914 y 1915. La hicieron Antoni Vives i Escudero y el dueño de los terrenos, Bartomeu Sturla. Encontraron vasijas de cerámica prehistórica y dos cuernos de bronce. Uno de estos cuernos forma parte de la colección Vives Escudero y el otro de la colección Cardona Mercadal. Ambos están en el Museo de Menorca. Del primer cuerno se tomaron muestras de madera carbonizada. Al analizarlas con el método del Carbono 14, se determinó que datan del año 406 antes de Cristo.

Menorca Talayótica: Patrimonio de la Humanidad

Menorca Talayótica es un conjunto de sitios arqueológicos que fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2023. Estos lugares muestran una cultura prehistórica única de la isla. Se caracteriza por sus construcciones de piedra gigantes, llamadas ciclópeas. La isla conserva monumentos muy especiales como las navetas funerarias (construcciones para enterramientos), las casas circulares, los santuarios de taula y los talayots. Todos estos monumentos se integran perfectamente con el paisaje de Menorca y su relación con el cielo.

Menorca tiene uno de los paisajes arqueológicos más ricos del mundo. Ha sido moldeado por muchas generaciones que han cuidado el legado talayótico. Es la isla con la mayor cantidad de sitios prehistóricos por superficie y es un símbolo de su identidad.

Esta zona se divide en nueve áreas que incluyen los sitios arqueológicos y los paisajes que los rodean. Su historia va desde la aparición de las construcciones ciclópeas alrededor del año 1600 antes de Cristo hasta la llegada de los romanos en el año 123 antes de Cristo. El valor excepcional de sus monumentos y paisajes hizo que fuera reconocida por la UNESCO en 2023.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cova des Coloms Facts for Kids

kids search engine
Cueva des Coloms para Niños. Enciclopedia Kiddle.