robot de la enciclopedia para niños

Erwin Krüger para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Erwin Krüger
Información personal
Nombre de nacimiento Erwin Krüger Urroz
Otros nombres El Acuarelista Musical
Nacimiento 2 de noviembre de 1915
León, Nicaragua.
Fallecimiento 28 de julio de 1973
Managua, Nicaragua.
Nacionalidad Nicaragüense
Información profesional
Ocupación Compositor, músico y publicista
Años activo 1932 - 1973
Seudónimo El Acuarelista Musical
Género Típico Nicaragüense
Música de autor
Instrumento Voz
Guitarra
Artistas relacionados Tino López Guerra
Carlos Mejía Godoy

Erwin Krüger Urroz (nacido en León, el 2 de noviembre de 1915, y fallecido en Managua, el 28 de julio de 1973) fue un talentoso compositor, músico y publicista de Nicaragua. Se le conocía como El Acuarelista Musical porque sus canciones pintaban con sonidos los paisajes y la vida de su país, como si fueran hermosas acuarelas.

Fue uno de los primeros compositores nicaragüenses en hablar sobre la vida de los campesinos en sus canciones. Un ejemplo es "Queja india", una canción que expresaba sentimientos importantes de la gente.

La vida de Erwin Krüger

Erwin Krüger nació en la ciudad de León. Su padre, Alfredo Krüger, era de origen alemán, y su madre, Sara Hortensia Urroz, era nicaragüense.

Desde joven, Erwin mostró su pasión por la música. En 1932, fundó el grupo "Los Alzacuanes" y también el famoso "Trío Xolotlán". Más tarde, en 1934, creó "Los Pinoleros", y en 1941, el reconocido "Trío Monimbó". En este último, su hermano Carlos era el cantante y José 'Pepe' Ramírez tocaba la guitarra.

Reconocimientos y canciones destacadas

Erwin Krüger recibió su primer premio en 1938. En 1941, ganó otro premio por su canción "Monimbó". Esta canción era tan querida que, años después, le ayudó en una situación especial en el barrio de Monimbó, en Masaya. El escritor Carlos Mántica contó que, durante una visita, un habitante del barrio reconoció a Erwin como el compositor de "Monimbó". El hombre se emocionó mucho y le dio un gran abrazo, mostrando el cariño que sentía por la canción.

Erwin Krüger logró que sus canciones reflejaran la belleza de la tierra y el paisaje nicaragüense. Sus letras estaban llenas de poesía. Algunas de sus canciones más famosas son: "Barrio de pescadores", "El sabanero", "El lechero", "Los zenzontles", "Mi pueblito", "Queja india" y "Monimbó".

Carlos Mántica mencionó que en "Barrio de pescadores", Krüger capturó muy bien el paisaje. También destacó otras canciones como "Luna en el estero", "Estampa serrana" y "Mi pueblito", que escribió mientras vivía en México y trabajaba para la radio YNOW.

Impacto internacional y rescate musical

Erwin Krüger llevó su música a muchos lugares. Visitó al menos catorce países, donde recibió aplausos y premios en festivales internacionales. Participó en eventos en ciudades como Manizales, Colombia; en República Dominicana, Miami y en varios países de Centroamérica.

Junto a Carlos Mántica, Erwin también organizó y produjo el "Primer Festival Folklórico Nicaragüense".

Uno de los grandes aportes de Erwin Krüger fue su trabajo para rescatar y recopilar canciones tradicionales del folklore nicaragüense. Como musicólogo, encontró canciones antiguas y las hizo populares de nuevo a través de sus grupos y grabaciones. Algunas de estas canciones son "Palomita Guasiruca", "Doña Sapa" y "La canción del garrobo".

Por ejemplo, "Palomita Guasiruca" la encontró en Chontales como una canción en tono menor, pero él la adaptó a tono mayor. El cantautor nicaragüense Juan Solórzano dijo que "Palomita Guasiruca" es "la canción por excelencia del folclor en Nicaragua".

Erwin Krüger falleció en Managua el 28 de julio de 1973.

Grupos musicales que fundó

Erwin Krüger creó y formó parte de importantes tríos musicales en las décadas de 1930 y 1940:

  • Los Alzacuanes (1932)
  • Trío Xolotlán (1932)
  • Los Pinoleros (1934)
  • Trío Monimbó (1941) - con su hermano Carlos Krüger (cantante) y Pepe Ramírez (guitarrista).

Canciones de Erwin Krüger

Canciones escritas por él

  • Barrio de Pescadores
  • Monimbó
  • Mi pueblito
  • Queja india
  • El arriero
  • El lechero
  • El sabanero
  • El zopilote
  • La chapandonga
  • La madrugada
  • Los zenzontles
  • Acuérdate de mi
  • Campanitas de mi pueblo
  • Cómo me gustas
  • Estampa serrana
  • Luna en el estero
  • Mentira

Canciones del folklore que recopiló

  • Doña Sapa
  • La canción del garrobo
  • Palomita Guasiruca

¿Qué se decía de Erwin Krüger?

El poeta Pablo Antonio Cuadra (conocido como PAC) dijo sobre Krüger: "fue el primero que introdujo el canto folclórico en la vida del pueblo nicaragüense y en llevarlo al exterior y hacerlo triunfar en festivales y concursos."

Carlos Mántica escribió sobre él: "Para quienes lo conocimos de cerca y a fondo, Erwin es uno de esos personajes que marca, que deja huella, porque contagiaba a los demás con su propio ser. Sabía que amaba lo que hacía y hacía lo que quería. Difícilmente se puede tener más éxito que esto. No le conocí enemigos, nunca alimentó rencores, no lo envaneció la fama, no le esclavizó el dinero y nunca lo venció el dolor. En su compañía se igualaban ricos y pobres que con igual ilusión buscaban su amistad, le hicieron círculos teólogos y artistas, sabios e ignorantes, santos y pecadores."

kids search engine
Erwin Krüger para Niños. Enciclopedia Kiddle.