Ernst Röhm para niños
Datos para niños Ernst Röhm |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Ministro sin cartera del Reich |
||
1 de diciembre de 1933-1 de julio de 1934 | ||
Presidente | Paul von Hindenburg | |
Canciller | Adolf Hitler | |
|
||
![]() Stabschef de las SA |
||
5 de enero de 1931-1 de julio de 1934 | ||
Predecesor | Otto Wagener | |
Sucesor | Viktor Lutze | |
|
||
![]() Reichsleiter |
||
2 de junio de 1933-1 de julio de 1934 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ernst Julius Günther Röhm | |
Nacimiento | 28 de noviembre de 1887 Múnich (Reino de Baviera, Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1934 Prisión Stadelheim (Alemania nazi) |
|
Causa de muerte | Ejecución extrajudicial | |
Sepultura | Westfriedhof | |
Nacionalidad | Alemana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar, oficial militar y ministro | |
Años activo | desde 1914 | |
Lealtad | ||
Rama militar | Ejército Imperial Alemán | |
Mandos | Comandante en jefe de las SA (1931-1934) | |
Rango militar | Hauptmann | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Sturmabteilung | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ernst Julius Günther Röhm (nacido en Múnich, Alemania, el 28 de noviembre de 1887 y fallecido en la Prisión de Stadelheim, Alemania nazi, el 1 de julio de 1934) fue un militar y político alemán. Fue uno de los fundadores y líder principal de las SA entre 1931 y 1934. También fue ministro sin cartera en el gobierno de Adolf Hitler en 1933.
Contenido
¿Quién fue Ernst Röhm?
Ernst Röhm nació en una familia con pocos recursos, ligada al trabajo en los ferrocarriles. Fue el menor de tres hermanos. Su padre, aunque no era militar, lo educó con disciplina para fortalecer su carácter.
Sus primeros años y la guerra
En 1906, Ernst Röhm ingresó en el 10.º Regimiento Bávaro de Infantería Real Prinz Ludwig en Ingolstadt. Se graduó en 1908.
Durante la Primera Guerra Mundial, sirvió como teniente primero en el ejército bávaro. Demostró ser muy valiente en combate. En 1914, fue herido gravemente en la cara en la región de Lorena, en Francia. Más tarde, en 1917, como capitán del Estado Mayor, recibió un disparo en el pecho en Thiaumont, Verdún.
Al finalizar la guerra, en 1918, se unió a los Freikorps. Estos eran grupos de militares que se organizaron por su cuenta y no estaban de acuerdo con el gobierno de la República de Weimar. Después, fue aceptado en el Reichswehr, el ejército de la época.
Su papel en el Partido Nazi
En 1920, Röhm se unió al Partido Obrero Alemán. También ayudó a organizar las SA, que eran grupos de asalto. Se hizo amigo de Adolf Hitler, quien lo invitó a unirse al nuevo Partido Nazi.
Röhm pensaba que el Tratado de Versalles era una humillación para Alemania. Por eso, se acercó mucho a Hitler. En 1923, mostró su lealtad a Hitler participando en el Putsch de Múnich. Este fue un intento de tomar el poder en contra de la República de Weimar.
Después de que el intento fallara, Röhm fue encarcelado y pasó quince meses en prisión. En 1925, ayudó a Hitler a reconstruir el Partido Nazi, que se había desorganizado. Aunque tenían diferencias, Röhm siguió al mando de las SA hasta 1928.
Su tiempo en Bolivia
En 1928, debido a desacuerdos con los líderes del Partido Nazi, Röhm viajó a Bolivia. Allí trabajó como asesor militar antes de la Guerra del Chaco. Siempre se consideró un soldado, no un político.
En Bolivia, fue teniente coronel en el Ejército boliviano. Fue instructor militar y ayudó a reorganizar la Escuela de Suboficiales. También fue jefe de Estado Mayor de la 1.ª División del Ejército en Oruro.
Regresó a Alemania en octubre de 1930, después de una discusión con el general Hans Kundt. Esto coincidió con una petición de Hitler para que volviera y tomara el mando de las SA. Röhm aceptó y asumió el cargo el 1 de abril de 1931.
Liderazgo de las SA
En 1931, la República de Weimar lo ascendió a coronel. Al mismo tiempo, Hitler lo nombró líder de las SA.
Hacia 1933, las SA crecieron mucho y obtuvieron gran poder. Röhm se sintió muy orgulloso de esto. Las SA pasaron de tener 3.500 miembros a unos 70.000. Röhm quería que las SA reemplazaran al ejército alemán, el Reichswehr. Esto causó problemas políticos para Hitler, ya que el ejército no estaba de acuerdo.
Röhm se hizo amigo de Reinhard Heydrich, quien más tarde tuvo ideas muy dañinas. Röhm fue el padrino de los hijos de Heydrich.
La Noche de los Cuchillos Largos
Röhm propuso a Hitler que el ejército se uniera a las SA. Pero Hitler se negó, porque esta idea era muy arriesgada para el Partido Nazi. En enero de 1934, Röhm insistió en su propuesta. Quería que las SA fueran la fuerza principal del país y que el ejército se convirtiera en parte de ellas. Hitler lo rechazó de nuevo.
Röhm siguió adelante con sus ideas, desobedeciendo a Hitler. Esto casi provocó una rebelión en el ejército. El conflicto con el ejército por la unión con las SA causó graves problemas políticos con Hitler.
Además, Röhm se ganó enemigos poderosos dentro de su propio círculo. Heinrich Himmler, Hermann Göring y Reinhard Heydrich (su ahijado) planearon su caída. Se le acusó de un plan falso para derrocar a Hitler.
Himmler y Heydrich, jefe del Servicio de Seguridad de las SS, crearon un informe falso. En él, decían que Röhm había recibido dinero para derrocar a Hitler. Este plan falso se conoció como el "Golpe de Röhm".
El 27 de junio, Hitler se aseguró el apoyo del ejército para eliminar a sus opositores. Hitler llamó a los líderes de las SA para una reunión el 30 de junio.
Las SA de Röhm continuaron existiendo, pero perdieron su importancia. Parte de sus miembros pasaron a las SS, y otra parte fue vigilada.
Detención y fallecimiento
Röhm fue detenido por orden de Hitler el 30 de junio de 1934 en el Hotel Hanselbauer. Fue llevado a la Prisión Stadelheim. Mientras tanto, Hitler eliminó a sus opositores internos en lo que se conoció como la «Noche de los Cuchillos Largos». Muchos de estos opositores eran de las SA o del ala izquierda del Partido Nazi.
Adolf Hitler consideró la situación de su antiguo compañero y pensó en salvarle la vida por los servicios que había prestado. Sin embargo, Hermann Göring y Heinrich Himmler lo convencieron de que no lo hiciera. Hitler le ofreció la opción de quitarse la vida de forma honorable, enviándole una pistola. Pero Röhm no aceptó. Respondió que si lo querían muerto, debían matarlo ellos mismos.
Así, fue asesinado a balazos por dos agentes de las SD, Theodor Eicke y Michael Lippert, en su celda. Los recibió con los puños en alto, listo para pelear.
Personalidad
Ernst Röhm se veía a sí mismo como una persona leal y un soldado por encima de todo. Tenía convicciones muy fuertes, a veces ingenuas o tercas. Era una persona controvertida, con un espíritu arrogante, impulsivo y un carácter irritable.
Véase también
En inglés: Ernst Röhm Facts for Kids