robot de la enciclopedia para niños

Erno Gerö para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernő Gerő
Gerő Ernő 1955.jpg
Erno Gerö, 1955
Información personal
Nombre de nacimiento Ernst Moritsovich Gere
Nombre en húngaro Gerő Ernő
Nacimiento 6 de julio de 1898
Trebušovce Civil ensign of Austria-Hungary (1869-1918).svg Imperio austrohúngaro
Fallecimiento 15 de abril de 1980
Budapest, HungríaFlag of Hungary.svg Hungría
Sepultura Cementerio de Farkasrét
Nacionalidad Húngara
Lengua materna Húngaro
Familia
Cónyuge Erzsébet Fazekas
Educación
Educado en Universidad de Budapest
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados
  • Member of the Provisional National Assembly (1944-1945)
  • Minister of Trade and Transport (1945)
  • Miembro de la Asamblea Nacional de Hungría (1945-1947)
  • Miembro de la Asamblea Nacional de Hungría (1947-1948)
  • Miembro de la Asamblea Nacional de Hungría (1948-1949)
  • Member of the HWP Central Directorate Resolution (1948-1956)
  • Miembro de la Asamblea Nacional de Hungría (1949-1957)
  • Ministro del Interior de Hungría (1953-1954)
Partido político MKP, PSUC, PCUS
Miembro de Academia de Ciencias de Hungría
Distinciones
  • Orden del mérito Kossuth (1948)
  • Premio Kossuth (1949)

Ernő Gerő (nacido como Ernő Singer el 8 de julio de 1898 en Trebušovce, que antes era parte de Hungría y ahora está en Eslovaquia; falleció el 15 de abril de 1980 en Budapest, Hungría) fue un importante político húngaro. También fue conocido por otros nombres, como "Pedro", durante su vida.

Ernő Gerő: Un Político Húngaro

Ernő Gerő fue una figura clave en la política de Hungría durante el siglo XX. Su carrera estuvo marcada por su participación en movimientos políticos importantes y por ocupar altos cargos en el gobierno de su país.

Primeros Años y Actividad Política

De joven, Ernő Gerő trabajó como sastre. Más tarde, estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Budapest. Desde 1919 hasta 1921, dirigió las Juventudes Comunistas. Apoyó activamente la República Soviética Húngara en 1919.

En 1920, después de la Primera Guerra Mundial, fue nombrado Secretario del Comité Regional de la Unión de Juventudes Comunistas de Checoslovaquia. Trabajó de forma secreta en Hungría y fue detenido en septiembre de 1922.

Durante unos veinte años, Gerő vivió en la Unión Soviética. Allí, colaboró con la Internacional Comunista, una organización que buscaba unir a los partidos políticos de ideas similares en diferentes países. Esto lo llevó a trabajar en Francia y luego en España.

Su Papel en la Guerra Civil Española

Con el nombre de Pedro, Gerő fue enviado a España en 1932. Se estableció en Barcelona y tuvo una gran influencia en la creación del Partido Comunista de Cataluña.

En agosto de 1936, viajó a España para preparar un informe sobre la situación. Durante la guerra civil española, Gerő usó su posición para participar en actividades de información dentro de la zona republicana. También estuvo involucrado en acciones contra grupos como el POUM y la CNT. Después de que la guerra en España terminó en 1939, Gerő regresó a la Unión Soviética.

Informes y Observaciones

Los informes de "Pedro" sobre la guerra en España eran muy realistas. Alertaban sobre la fuerza de los oponentes y las debilidades de su propio bando. También señalaban que no había un plan militar claro y que la guerra podría durar mucho tiempo.

Regreso a Hungría y Ascenso al Poder

Durante la Segunda Guerra Mundial, Gerő trabajó en Moscú para la Internacional Comunista. Cuando la guerra terminó, regresó a Hungría en 1945. Formó parte de un gobierno de coalición, apoyado por la Unión Soviética.

En las elecciones de 1946, el Partido Comunista Húngaro no obtuvo muchos votos. Sin embargo, con el apoyo del Ejército Rojo, los comunistas lograron asegurar puestos importantes en el gobierno. En 1947, tomaron el poder de forma definitiva.

Mátyás Rákosi se convirtió en el líder principal del partido y del gobierno, y Ernő Gerő fue su segundo al mando, siendo una de las personas más poderosas del país.

En julio de 1956, Rákosi tuvo que renunciar a su cargo. Ernő Gerő lo reemplazó como secretario general del partido y fue nombrado Vicepresidente del Gobierno húngaro.

La Revolución Húngara de 1956

Después de la muerte de Stalin, las políticas de Rákosi perdieron apoyo. Cuando Rákosi fue obligado a dimitir, designó a Gerő para que lo reemplazara.

Sin embargo, muchos líderes húngaros no estaban de acuerdo con las ideas de Gerő. Durante la Revolución Húngara de 1956, Gerő dio un discurso muy duro contra los trabajadores que protestaban, lo que hizo que las protestas fueran aún más fuertes.

Representantes de la Unión Soviética presionaron a Gerő para que renunciara, ya que consideraron que no había manejado bien la situación. Gerő se fue a la Unión Soviética.

Fue reemplazado por János Kádár. Aunque la rebelión en Hungría fue controlada, Kádár no permitió que Gerő regresara a Hungría por un tiempo.

Últimos Años

En 1960, Ernő Gerő finalmente pudo volver a Hungría y se estableció en Budapest. Para entonces, ya no era miembro del Partido Comunista. Trabajó como traductor ocasional hasta su fallecimiento en 1980.

Fuentes

Bibliografía

  • Almendros, Joaquín: Situaciones españolas: 1936-1939. El PSUC en la guerra civil. Dopesa, Barcelona, 1976.
  • Chacón, R.L.: Por qué hice las checas de Barcelona. Laurencic ante el consejo de guerra. Editorial Solidaridad nacional, Barcelona, 1939.
  • Johanna Granville, "Soviet Documents on the Hungarian Revolution, 24 October - 4 November 1956", Cold War International History Project Bulletin, no. 5 (Woodrow Wilson Center for International Scholars, Washington, DC), Spring, 1995, pp. 22-23, 29-34.
  • Thomas, Hugh (1976). Historia de la Guerra Civil Española. Barcelona: Círculo de Lectores. ISBN 84-226-0873-1. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernő Gerő Facts for Kids

kids search engine
Erno Gerö para Niños. Enciclopedia Kiddle.