robot de la enciclopedia para niños

Valle de Ordesa para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Valley of Ordesa, Ordesa y Monte Perdido National Park, Spain
Vista del valle desde su entrada a la altura del antiguo Parador.

El Valle de Ordesa es un lugar natural increíble que se encuentra en el Pirineo central de Huesca, en la región de Aragón (España). Es tan especial que la Unesco lo ha declarado Patrimonio de la Humanidad, lo que significa que es un sitio de gran valor para todo el planeta.

Este hermoso valle fue la razón principal para crear el parque nacional de Ordesa el 16 de agosto de 1918. Mucho tiempo después, en 1982, el parque se hizo más grande y se convirtió en el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Esta ampliación incluyó el impresionante macizo de Monte Perdido, el profundo Cañón de Añisclo, las Gargantas de Escuaín y la parte alta del Valle de Pineta.

En general, el Valle de Ordesa es una zona muy grande con muchos valles pequeños, barrancos, zonas planas elevadas y picos altos. Algunos de estos picos miden más de 3000 metros de altura. Al norte, limita con la cadena montañosa de Monte Perdido-Mondarruego, que también es parte de la frontera con Francia. Al sur, tiene la Sierra Custodia-Acuta, y al oeste, se une con el Valle del Ara o valle de Bujaruelo. Toda esta área forma una cuenca donde el agua de la lluvia y el deshielo se junta. A través de valles más pequeños y cascadas, esta agua llega al Valle de Ordesa, donde fluye el río Arazas. Este río nace en el propio valle de Ordesa, con el agua que cae de las montañas formando la famosa cascada Cola de Caballo, que es el final de una popular ruta de senderismo.

Zonas Altas del Valle de Ordesa

Las partes más elevadas del valle son espectaculares.

Picos y Formaciones Rocosas

En la zona norte, destaca una serie de picos que superan los 3000 metros, desde el Monte Perdido (3355 metros) hasta los Gabietos (3034 metros). En esta cadena montañosa se encuentra una grieta impresionante llamada la «Brecha de Rolando». Se dice que esta brecha es un paso natural entre Francia y España. Una leyenda cuenta que fue abierta por un golpe de la espada de Rolando, un héroe de historias antiguas.

Un poco más al sur de la Brecha de Rolando, está la Gruta de Casteret. Dentro de esta cueva, hay mucho hielo, formando columnas y cascadas congeladas. Actualmente, no se puede visitar libremente; se necesita un permiso especial del parque para entrar.

Circos Glaciares y Cascadas

La ladera norte del valle desciende en una serie de circos y valles que fueron formados por antiguos glaciares. Aquí se pueden ver cascadas impresionantes. Una de las más conocidas es la del Circo y cascada de Cotatuero. Para cruzar esta zona, existen las famosas «clavijas de Cotatuero». Son barras metálicas sencillas clavadas en una pared de roca casi vertical. Pasar por allí es una experiencia emocionante, pero no es recomendable para personas que se marean fácilmente con las alturas.

Acceso a las Cumbres

Para llegar a las cumbres del Valle de Ordesa, se puede usar un vehículo desde Torla (Huesca) a través de un camino forestal. Sin embargo, el acceso está limitado solo a vehículos autorizados para proteger el entorno natural.

Zonas Bajas del Valle de Ordesa

La parte principal del Valle de Ordesa es un valle glaciar muy llamativo, con una forma de «U» muy marcada. Se encuentra al suroeste del Macizo del Monte Perdido.

El Río Arazas y sus Cascadas

Por el fondo del valle, el río Arazas desciende formando una serie de hermosas cascadas. La primera que se encuentra al inicio del valle, en el Circo de Soaso, es la «Cola de Caballo». Esta cascada se abre como un abanico blanco que se desliza por la roca. Más abajo, están las Gradas de Soaso, que son varias cascadas escalonadas. Finalmente, se encuentran las cascadas del Estrecho y la Cueva, que son grandes saltos de agua que han tallado toboganes en la roca caliza a lo largo del tiempo.

Fajas: Caminos en las Paredes del Valle

Las paredes verticales del valle se formaron por la diferente dureza de las capas de roca que quedaron al descubierto por la acción del antiguo glaciar. En estas paredes, hay varias «fajas», que son como pequeñas repisas horizontales. Estas fajas permiten recorrer el valle a cierta altura por senderos estrechos y emocionantes.

Dos de las fajas más destacadas son:

  • Senda de Cazadores: Esta senda puede tener un desnivel de hasta 600 metros con respecto al fondo del valle. Permite ver casi todo el valle desde arriba, como si fueras un pájaro, por la ladera sur.
  • Faja de las Flores: Esta faja está más alta y es más emocionante, ubicada en la ladera norte del valle.

Flora y Vegetación del Valle

Los primeros estudios importantes sobre las plantas que crecen en el Valle de Ordesa fueron realizados por Taurino Mariano Losa y Pedro Montserrat Recoder en el año 1946. Gracias a su trabajo, conocemos mejor la diversidad de especies vegetales que habitan este ecosistema. El valle es hogar de una gran variedad de árboles, como hayas y pinos, así como de muchas flores y plantas de montaña adaptadas a su clima y terreno.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ordesa Valley Facts for Kids

  • Parque nacional de los Pirineos
  • Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido
kids search engine
Valle de Ordesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.