robot de la enciclopedia para niños

Ernesto Lecuona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernesto Lecuona
LecuonaE.jpg
Ernesto Lecuona en 1936
Información personal
Nombre de nacimiento Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado
Apodo The Gershwin of Cuba
Nacimiento 7 de agosto de 1895 Guanabacoa, Cuba
Guanabacoa (Cuba)
Fallecimiento 29 de noviembre de 1963
68 años
Flag of Spain (1945-1977).svg Tenerife, España
Causa de muerte Infarto agudo al miocardio
Sepultura Gate of Heaven Cemetery
Residencia Tampa
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en Conservatorio Carlos Alfredo Peyrellade
Información profesional
Ocupación cantautor, pianista, compositor
Años activo desde 1916
Género Ópera
Instrumento Piano
Miembro de Lecuona Cuban Boys
Distinciones
  • International Latin Music Hall of Fame (1999)
  • Pabellón de la Fama de los Compositores Latinos (2014)

Ernesto Sixto de la Asunción Lecuona Casado (nacido en Guanabacoa, Cuba, el 7 de agosto de 1895 y fallecido en Santa Cruz de Tenerife, España, el 29 de noviembre de 1963) fue un talentoso compositor y pianista cubano. Es reconocido como uno de los músicos más importantes de su país.

La vida de Ernesto Lecuona

¿Cómo fueron los primeros años de Ernesto Lecuona?

Ernesto Lecuona fue hijo de Ernesto Lecuona Ramos, un periodista de las Islas Canarias que se mudó a Cuba. Desde muy pequeño, mostró un gran talento para la música. Su hermana, Ernestina Lecuona, le enseñó a tocar el piano.

Fue un verdadero niño prodigio. Dio su primer concierto a los 5 años. A los 13, compuso su primera obra, una marcha llamada Cuba y América.

¿Dónde estudió música Ernesto Lecuona?

Lecuona estudió en el Conservatorio Peyrellade con Antonio Saavedra. También fue alumno del famoso Joaquín Nin. Se graduó con una medalla de oro en el Conservatorio Nacional de La Habana a los 16 años.

Después de sus estudios en Cuba, continuó aprendiendo en Francia con el reconocido compositor Maurice Ravel.

¿Qué logros importantes tuvo en su carrera?

Ernesto Lecuona fue el primero en llevar una orquesta de América Latina a los Estados Unidos. Esta orquesta se llamaba los Lecuona Cuban Boys.

Junto a Gonzalo Roig y Rodrigo Prats, Lecuona es considerado uno de los tres compositores más importantes del teatro musical cubano, especialmente en el género de la zarzuela. Su mayor aporte fue darle una forma especial a la romanza cubana dentro de la zarzuela.

¿Cuáles son sus obras más conocidas?

Entre sus obras más destacadas se encuentran zarzuelas como Canto Siboney, María la O (1930) y Rosa la China (1932). También compuso canciones famosas como La Comparsa y Malagueña (1933), que forma parte de su Suite Andalucía.

Creó piezas para danza como Danza de los Ñáñigos y Danza Lucumí. También compuso la Rapsodia Negra para piano y orquesta, y su Suite Española.

En 1942, su canción Siempre en mi corazón fue nominada a un premio Óscar. Sin embargo, el premio lo ganó la canción White Christmas.

¿En qué películas participó su música?

En 1938, Lecuona actuó en la película argentina ¡Adiós, Buenos Aires!.

Muchas de sus composiciones se usaron en películas. Por ejemplo, The Cuban Love Song (1931) y La cruz y la espada incluyeron su música.

¿Cómo fue el final de su vida?

En 1960, debido a los cambios políticos en Cuba, Ernesto Lecuona se mudó a Tampa, Estados Unidos.

Muchos músicos y directores de orquesta ayudaron a difundir su música por el mundo. Entre ellos, el director Xavier Cugat. Sus amigos Orlando Martínez y Odilio Urfé también hicieron un gran trabajo para que su música fuera conocida.

Archivo:02 Ernesto Lecouna
Tumba de Ernesto Lecuona en Nueva York.

Tres años después de mudarse, en 1963, Lecuona falleció en Santa Cruz de Tenerife (islas Canarias), España. Estaba de vacaciones visitando la tierra natal de su padre. Sus restos descansan en el cementerio de Gate of Heaven, en Hawthorne, Nueva York.

Lecuona había expresado su deseo de ser enterrado en Nueva York si la situación en su país no permitía un entierro libre. Sin embargo, si Cuba fuera libre en el momento de su muerte, deseaba ser enterrado allí.

Colaboraciones y homenajes

¿Con qué artistas famosos trabajó Ernesto Lecuona?

Uno de los cantantes más famosos que interpretó las obras de Lecuona fue el tenor mexicano José Mojica (1896-1974). Lecuona lo invitó a La Habana en 1931 para dar varios conciertos.

José Mojica es considerado uno de los mejores tenores de América Latina de su época. Lecuona lo apoyó en su carrera como cantante de ópera.

Más tarde, las obras de Lecuona se hicieron famosas en todo el mundo. El tenor español Alfredo Kraus grabó su música y dio conciertos con ella. El tenor Plácido Domingo también grabó un álbum con una selección de sus piezas más importantes, llamado "Siempre en mi corazón".

El pianista y musicólogo cubano Huberal Herrera ha sido un gran investigador e intérprete de la obra de Ernesto Lecuona. Grabó varios discos para la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE), recuperando grabaciones antiguas del compositor.

¿Cómo se ha recordado a Ernesto Lecuona?

La zarzuela María la O de Lecuona ha sido llevada al cine en México y se ha presentado en escenarios de Cuba, España y México.

Ernesto Lecuona también aparece como personaje en la novela La isla de los amores infinitos (2006) de la escritora cubana Daína Chaviano. Además, es mencionado en la novela La novela de Pepe Ansúrez de Gonzalo Torrente Ballester.

Obras destacadas de Ernesto Lecuona

Óperas

  • El Sombrero de Yarey

Zarzuelas

  • Niña Rita o La Habana en 1830 (con Eliseo Grenet)
  • El Batey
  • El Cafetal
  • Lola Cruz
  • María la O
  • Rosa la China
  • Julián el Gallo
  • La flor del sitio
  • La Tierra de Venus
  • Diablos y Fantasías
  • El Maizal
  • El Calesero
  • El amor del Guarachero
  • La Guaracha Musulmana

Música para piano

  • Suite Andalucía:
    • Córdova/Córdoba
    • Andaluza
    • Alhambra
    • Gitanerías
    • Guadalquivir
    • Malagueña
  • San Francisco El Grande
  • Ante El Escorial
  • Zambra Gitana
  • Aragonesa
  • Granada
  • Valencia Mora
  • Aragón

Valses

  • Si menor (Rococó)
  • La bemol
  • Apasionado
  • Crisantemo
  • Vals Azul
  • Maravilloso
  • Romántico
  • Poético

Otras piezas y canciones

  • Zapateo y Guajira
  • Rapsodia Negra
  • Canto del Guajiro
  • La Habanera
  • Tres miniaturas
  • Polichinela
  • Bell Flower
  • Cajita de música
  • Mazurka en glissado
  • Preludio en la noche
  • Diario de un niño
  • Yumurí
  • Zenaida
  • Benilde
  • No me olvides
  • Melancolía
  • Orquídeas
  • La primera en la frente
  • La Comparsa
  • El tanguito de mamá (también llamada A la antigua)
  • La danza interrumpida
  • La mulata
  • Arabesque
  • Ella y yo
  • La Cardenense
  • Al fin te vi
  • Impromptu
  • Los Minstrels
  • Gonzalo, ¡no bailes más!
  • ¡Qué risa me da! Mi abuela bailaba así
  • ¡No hables más!
  • No puedo contigo
  • ¡Echate pa'llá María!
  • Ahí viene el chino
  • ¿Por qué te vas?
  • Lola está de fiesta
  • En tres por cuatro
  • Danza Lucumí
  • ¡Y la negra bailaba!
  • La conga de medianoche
  • Danza de los Ñáñigos
  • Yo soy así
  • Pensaba en ti
  • Dame tu amor
  • Amorosa
  • Mis tristezas
  • Cómo baila el muñeco
  • Futurista
  • Burlesca
  • Mientras yo comía maullaba el gato
  • La 32
  • ¡Y sigue la lloviznita!
  • El miriñaque
  • Eres tú el amor
  • Andar
  • Muñequita
  • Tú serás
  • Negrita
  • Aquí está
  • Melancolía
  • Lloraba en sueños
  • Negra Mercé
  • La negra Lucumí

Películas con música de Lecuona

  • Under Cuban Skies, MGM (1931)
  • Free Soul, MGM (1931)
  • Susana Lenox, MGM (1931)
  • Pearl Harbor, MGM
  • La cruz y la espada, MGM
  • Siboney (1938) (película mexicana-cubana)
  • Always in My Heart, Warner Bros. (1942)
  • One More Tomorrow, Warner Bros. (1946)
  • Carnival in Costa Rica, 20th Century Fox (1947)
  • María la O (película mexicana)
  • Adiós Buenos, Aires (1938) (película argentina)
  • De México llegó el amor (1940) (película argentina)
  • La última melodía (película cubana)
  • Enrico IV (1984) (canción "Tabu")
  • 2046 (2004) (película china)
  • La Isla (2005)
  • Fresa y chocolate (1993) (película cubana)
  • Joy (2015) / La malagueña
  • Capablanca (1986)

Filmografía

  • Mamá Gloria (1941)

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Canción Película Resultado
1943 Mejor canción original «Always in My Heart» Siempre en mi corazón Nominado

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernesto Lecuona Facts for Kids

kids search engine
Ernesto Lecuona para Niños. Enciclopedia Kiddle.