Gonzalo Roig para niños
Datos para niños Gonzalo Roig |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Julio Gonzalo Elías Roig Lobo | |
Nombre en español | zohit aneel dass | |
Nombre en español | Gonzalo Roig Lobo | |
Nacimiento | 20 de julio de 1890 La Habana (Imperio Español) |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1970 o 13 de junio de 1970 La Habana (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta y compositor | |
Instrumento | Violín | |
Gonzalo Roig Lobo (nacido en La Habana, el 20 de julio de 1890, y fallecido el 13 de junio de 1970) fue un importante músico cubano. Se destacó como compositor y director musical. También fundó varias orquestas.
Gonzalo Roig fue un pionero en el desarrollo de la música sinfónica en Cuba. Además, fue uno de los principales compositores que ayudó a renovar la zarzuela cubana. La zarzuela es un tipo de obra musical y teatral.
Contenido
¿Quién fue Gonzalo Roig?
Gonzalo Roig fue una figura clave en la música de Cuba durante el siglo XX. Su trabajo ayudó a dar forma a la música clásica y popular de su país.
Sus primeros pasos en la música
En 1902, Gonzalo Roig comenzó a estudiar piano. También aprendió teoría musical y solfeo. Se graduó de sus estudios musicales en el Conservatorio de La Habana.
Su carrera profesional empezó en 1907 como pianista. Ese mismo año, compuso su primera pieza musical. Era una obra para piano y una voz solista. Dos años después, en 1909, empezó a tocar el violín en el famoso Teatro Martí de La Habana.
Un director y compositor destacado
En 1917, Gonzalo Roig viajó a México. Al regresar, continuó su importante labor musical.
Creando nuevas orquestas y obras
En 1922, Gonzalo Roig fue uno de los fundadores de la Orquesta Sinfónica de La Habana. Poco después, se convirtió en su director musical. Esto marcó un hito en su carrera.
En 1927, fue nombrado director de la banda municipal de música de La Habana. Mantuvo este cargo hasta su fallecimiento. Durante este tiempo, hizo muchas contribuciones a la música cubana.
En 1929, fundó la Orquesta de Ignacio Cervantes. Un año después, en 1930, fue invitado a Estados Unidos. Allí dirigió una serie de conciertos.
En 1931, participó en la creación del Teatro Nacional. Fue en este periodo cuando compuso y estrenó su famosa zarzuela Cecilia Valdés. Esta obra se convirtió en una de las más importantes de la música cubana.
En 1938, fundó la Ópera Nacional de La Habana. La dirigió durante varios años. También fundó varias sociedades importantes para los autores de Cuba. Entre ellas, la Sociedad de Autores de Cuba y la Unión Nacional de Autores de Cuba.
Su legado musical
Además de su zarzuela Cecilia Valdés, Gonzalo Roig compuso muchas canciones populares. Algunas de las más conocidas son Quiéreme mucho (Cuando se quiere de veras) y Ojos brujos. Estas canciones siguen siendo muy apreciadas hoy en día.
Obras musicales importantes
Gonzalo Roig compuso varias zarzuelas y canciones que son parte del patrimonio musical cubano.
- Cecilia Valdés
- La Habana de noche
- La Hija del sol
- El Clarín
- Quiéreme mucho (Cuando se quiere de veras)
- Ojos brujos