robot de la enciclopedia para niños

Ernesto Ayala para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernesto Ayala Oliva
Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1916
Bandera de Chile Santiago, Chile
Fallecimiento 17 de junio de 2007
ibíd.
Nacionalidad chilena
Religión Católico
Familia
Padres Esmeralda Oliva Cruzat
Ricardo Ayala Venegas
Cónyuge Adriana Marfil Labarca
Hijos Ernesto, Rebeca, Carmen, Adriana, Enrique y Jorge
Educación
Educado en Universidad de Chile
Información profesional
Ocupación ingeniero civil, empresario y dirigente gremial
Partido político independiente, cercano a la derecha

Ernesto Ayala Oliva (nacido en Santiago el 4 de abril de 1916 y fallecido en la misma ciudad el 17 de junio de 2007) fue un destacado ingeniero, empresario y líder de asociaciones empresariales en Chile. Fue presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) por cinco años y también dirigió el importante grupo papelero y forestal Empresas CMPC por más de quince años.

Ernesto fue el tercero de seis hijos del matrimonio de Ricardo Ayala Venegas y Esmeralda Oliva Cruzat.

¿Cómo fue la educación de Ernesto Ayala?

Los primeros años de vida de Ernesto Ayala transcurrieron en Antofagasta, al norte de Chile. Esto se debió al trabajo de su padre, quien era ingeniero civil y trabajaba en una empresa minera.

Después, la familia regresó a la capital, Santiago, donde Ernesto estudió en el Instituto Nacional General José Miguel Carrera. Allí, demostró ser un estudiante muy bueno.

En 1939, se graduó como ingeniero civil de la Universidad de Chile. Cuando era estudiante, tuvo la oportunidad de conocer las Empresas CMPC haciendo una práctica de vacaciones en la planta de Puente Alto.

Más tarde, obtuvo una beca para estudiar un posgrado en ingeniería eléctrica en Estados Unidos.

Después de vivir tres años en Estados Unidos, regresó a Chile y se casó con Adriana Marfil Labarca, quien falleció en 2006. Tuvieron seis hijos: Ernesto, Rebeca, Carmen, Adriana, Enrique y Jorge. Su hija Carmen fundó y dirige el colegio Southern Cross en Santiago.

¿Cuáles fueron los primeros trabajos de Ernesto Ayala?

Ernesto Ayala comenzó su carrera profesional en el Ministerio de Obras Públicas. Luego, trabajó en CORFO, donde fue ingeniero jefe del Departamento Eléctrico. También estuvo en Endesa, administrando el sistema eléctrico de Pilmaiquén.

En 1945, se convirtió en gerente general de Fensa, un puesto que quedó libre tras el fallecimiento de su padre. Además, con una herencia que su padre dejó, los hermanos Ayala crearon una empresa textil.

Por esos años, Ernesto Ayala también empezó a participar en asociaciones empresariales, siguiendo el ejemplo de su padre. Fue presidente de la Asimet entre 1952 y 1954. Esta asociación era muy importante en ese tiempo, cuando el país buscaba crecer desarrollando sus propias industrias.

También se hizo accionista de Indura, una empresa de soldaduras y gases fundada en 1948. La creó junto a sus amigos Eugenio Heiremans y Hernán Briones, a quienes llamaban los "Tres Mosqueteros", además de Eduardo Campino y Mario Vignola.

¿Cómo fue su liderazgo en empresas y asociaciones?

Sus años en CMPC

En 1957, cuando Ernesto Ayala tenía poco más de cuarenta años y era el principal ejecutivo de Fensa, el ingeniero y futuro presidente de la República, Jorge Alessandri, lo invitó a trabajar en Empresas CMPC. Le pidió que lo reemplazara como gerente general, ya que Alessandri se preparaba para una campaña política.

Bajo la dirección de Ernesto Ayala, CMPC creció mucho. Se expandieron las fábricas hacia el sur de Chile, se construyó y amplió la fábrica de Laja, que producía grandes cantidades de celulosa (un material importante para hacer papel). También se mejoró la planta de Valdivia y se comenzó a exportar celulosa a otros países de América y del mundo.

Durante el gobierno de la Unidad Popular, Ernesto Ayala trabajó para que CMPC siguiera siendo una empresa privada. En ese momento, el presidente Salvador Allende buscaba que el Estado tomara el control de la compañía. Para defender la empresa, se lanzó una campaña publicitaria en diarios y televisión con el lema "La Papelera No".

Ernesto Ayala fue gerente general hasta 1981. Luego, fue vicepresidente hasta 1986, cuando falleció Jorge Alessandri. Después de eso, fue presidente del directorio hasta 2002, cuando lo reemplazó Eliodoro Matte Larraín.

Finalmente, dejó la empresa en abril de 2005, aunque seguía siendo director.

Además, en octubre de 1995, fue nombrado presidente del Consejo de la Confederación Industrial de la Celulosa y el Papel Latinoamericano (Cicepla), cargo que ocupó hasta noviembre de 1997.

Presidente de los industriales

Ernesto Ayala fue presidente de la Sofofa, una importante asociación de industriales, entre 1982 y 1987.

Durante su tiempo como presidente, Chile enfrentó una de las crisis económicas más difíciles de su historia. Para ayudar al país, propuso varias ideas. Sugirió cambiar la forma en que se manejaba el valor de la moneda, fomentar las exportaciones y bajar las tasas de interés, que consideraba muy altas. También apoyó mantener los aranceles (impuestos a productos importados) bajos y justos.

Además, insistió en que el Estado y sus empresas compraran productos a los industriales chilenos. También pidió que se crearan políticas para evitar el dumping (vender productos a precios muy bajos para eliminar la competencia) y la competencia desleal de algunos productos importados.

En 2002, recibió el Premio Nacional Colegio de Ingenieros de Chile. Este es el mayor reconocimiento que se le puede dar a un ingeniero por su contribución al desarrollo de su profesión y del país.

Ernesto Ayala falleció el 17 de junio de 2007, a las 8:40 de la mañana, después de estar casi veinte días hospitalizado.

kids search engine
Ernesto Ayala para Niños. Enciclopedia Kiddle.