robot de la enciclopedia para niños

Eugenio Heiremans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eugenio Heiremans
Eugenio Heiremans (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Eugenio Marcos Heiremans Despouy
Nacimiento 27 de abril de 1923
Santiago de Chile (Chile)
Fallecimiento 17 de diciembre de 2010
Santiago de Chile (Chile)
Causa de muerte Afección respiratoria
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Familia
Padres Lucienne Despouy
Óscar Heiremans Brockmann
Cónyuge Olivia Bunster Saavedra
Hijos Nueve
Familiares Luis Alberto Heiremans
Educación
Educado en
  • Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago
  • Instituto Nacional
  • The Grange School
Información profesional
Ocupación Empresario y dirigente gremial
Partido político Independiente, cercano a la derecha
Distinciones Premio Bicentenario (2000)

Eugenio Marcos Heiremans Despouy (nacido en Santiago el 27 de abril de 1923 y fallecido en la misma ciudad el 17 de diciembre de 2010) fue un importante empresario y líder de asociaciones en Chile. Fue presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) en dos ocasiones y también dirigió la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet).

Eugenio Heiremans fue clave en la creación del sistema de seguridad social mutual en Chile. También fue uno de los principales impulsores de Icare, una organización de la que fue su primer presidente.

¿Quién fue Eugenio Heiremans?

Sus primeros años y educación

Eugenio Heiremans nació en una familia destacada. Su padre, Óscar Heiremans Brockmann, era un ingeniero de origen belga que se convirtió en profesor y empresario. Su madre, Lucienne Despouy, venía de una familia dedicada a la producción de vino. Eugenio fue hermano de Luis Alberto Heiremans, quien fue médico, actor, escritor y dramaturgo.

Recibió su primera educación en casa, con profesores particulares, en el barrio República de Santiago. Después, asistió a varias escuelas importantes como The Grange School, los Padres Franceses y el Instituto Nacional General José Miguel Carrera.

En 1938, vivió seis meses en Francia con sus padres y asistió a una escuela en París. Al regresar a Chile, ingresó a la Escuela Naval Arturo Prat en Valparaíso. Sin embargo, tuvo que dejarla después de tres años por motivos de salud. Más tarde, estudió administración en Estados Unidos y Europa.

Se casó con Olivia Bunster Saavedra, quien falleció en 2002. Tuvieron nueve hijos.

La trayectoria de Eugenio Heiremans en los negocios

Sus comienzos en el mundo empresarial

Después de dejar la Escuela Naval, Eugenio Heiremans se unió a Socometal, una empresa de su padre que fabricaba equipos para trenes. Durante su primer año, trabajó como aprendiz, lo que le permitió aprender todos los detalles de cómo funcionaba la producción.

En 1942, su padre falleció en un accidente a los 46 años. Eugenio, con solo 19 años, asumió la dirección general de la empresa. Dos años después, se convirtió en el presidente de Socometal.

En 1946, Heiremans se unió a la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet). Tres años más tarde, fue elegido como el cuarto presidente de esta importante asociación.

Su ascenso como líder gremial

Gracias a su experiencia, Eugenio Heiremans ingresó a la Sofofa, una gran organización de empresas. En 1951, fue elegido consejero. En 1955, con solo 32 años, fue elegido presidente de Sofofa, cargo que volvió a ocupar cuatro años después. Hasta su fallecimiento, fue la única persona en haber sido presidente de Sofofa en períodos no consecutivos. En 1953, impulsó la creación de Icare para capacitar a ejecutivos y empresarios.

En 1957, siguiendo una idea de Ladislao Lira, Eugenio Heiremans promovió la creación de la Asociación Chilena de Seguridad (Achs). Esta es una organización sin fines de lucro que ayuda a los trabajadores en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con su trabajo. Fue presidente ejecutivo de Achs hasta octubre de 2010, cuando renunció por problemas de salud. Jorge Matetic lo sucedió en el cargo.

En esos años, junto a los empresarios Ernesto Ayala y Hernán Briones, formaron un grupo conocido como "Los tres mosqueteros". Este grupo defendía con entusiasmo la libre mercado. Durante el gobierno militar (1973-1990), Eugenio Heiremans formó parte del Consejo de Estado y rechazó ofertas para ser representante diplomático.

Sus últimos años de actividad

Eugenio Heiremans fue director en varias empresas importantes como Indura, CMPC, CAP y Red Televisiva Megavisión. También participó en instituciones como el Centro de Estudios Públicos (CEP), la Universidad Bernardo O'Higgins y la Corporación Patrimonio Cultural de Chile. Además, fue presidente de empresas como Pizarreño, Ticino Chile, Refractarios Chilenos, Sociedad Química Nacional y Philips Chilena. También lideró las secciones chilenas de los Comités Empresariales Chileno-Argentino y Chileno-Brasileño.

Falleció a los 87 años en el Hospital del Trabajador de Santiago, que pertenece a la Achs, debido a problemas respiratorios.

¿Cuál era su visión política?

Eugenio Heiremans fue mayormente independiente en política, aunque por un corto tiempo fue parte del Partido Liberal. En varias entrevistas, se describió como un firme defensor de ideas conservadoras en valores y liberales en economía.

Su relación con la Sofofa lo acercó desde joven a Jorge Alessandri, quien fue presidente de Chile entre 1958 y 1964. Heiremans criticó el modelo de desarrollo impulsado por gobiernos anteriores (1938-1952). También se opuso a los liderazgos de Eduardo Frei Montalva (1964-1970) y Salvador Allende (1970-1973).

En agosto de 1987, participó con otras personalidades y empresarios en la creación del Gran Frente de Chile, que apoyaba al gobierno militar de la época.

Durante los gobiernos de la Concertación, expresó su preocupación por algunas decisiones económicas, como la primera reforma de impuestos del gobierno de Patricio Aylwin y el anuncio de subir impuestos hecho por Nicolás Eyzaguirre, ministro de Hacienda de Ricardo Lagos. Sin embargo, un año después, reconoció el progreso de Chile desde la década de 1990, diciendo que los gobiernos de la Concertación habían ayudado a reducir la pobreza al enfocarse en el desarrollo del país.

Apoyó al economista Joaquín Lavín en las elecciones de 2005. Lo consideró un candidato de primera categoría frente a Michelle Bachelet, quien finalmente ganó, y Sebastián Piñera, quien ganó las siguientes elecciones en 2009-2010.

kids search engine
Eugenio Heiremans para Niños. Enciclopedia Kiddle.