Ermita de Santa Catalina de Antzoriz para niños
Datos para niños Ermita de Santa Catalinade Antzoriz |
||
---|---|---|
![]() Vista de la ermita
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Lequeitio | |
Dirección | 48280 | |
Coordenadas | 43°22′36″N 2°30′36″O / 43.3765316, -2.509935 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Bilbao | |
Advocación | Santa Catalina | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Altura | 50 metros | |
La ermita de Santa Catalina de Antzoriz es un edificio religioso muy antiguo. Fue construida en el siglo XV y se encuentra en Lequeitio, una localidad de Vizcaya, en el País Vasco, España.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Ermita de Santa Catalina?
La ermita de Santa Catalina está en un lugar especial. Se sitúa en la parte alta del cabo Antzoriz, una zona rocosa junto al faro de Santa Catalina. Cerca de allí también están las cuevas de Antzoriz, donde se han encontrado restos arqueológicos muy interesantes.
Para llegar a la ermita, puedes salir del centro de Lequeitio por el Paseo de Santa Catalina. Después de caminar aproximadamente 1,5 kilómetros, llegarás a este lugar histórico.
¿Cómo es la Ermita de Santa Catalina?
La ermita tiene una forma rectangular, midiendo unos 17,30 metros de largo por 12,12 metros de ancho. Sus paredes están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y en las esquinas se usaron sillería (piedras grandes y bien cortadas).
Alrededor de la ermita, puedes ver una espadaña, que es una pared con aberturas para campanas. También tiene dos puertas, una de ellas con forma de arco apuntado (como una punta). Además, hay una ventana con un arco ojival (también apuntado) y una saetera, que es una abertura estrecha, como una rendija.
Historia de la Ermita de Santa Catalina
No se sabe la fecha exacta en que se construyó la ermita, pero a lo largo de los años, se ha hablado de ella en varios momentos importantes:
Antiguas imágenes y objetos
- En la ermita se guardaba una figura de piedra de Cristo del siglo XIII. Hoy en día, esta valiosa pieza se puede ver en el Museo Diocesano de Vizcaya.
Nombramientos y sucesos importantes
- En el año 1489, el papa Inocencio III nombró a Martín Abaroa como el encargado de la ermita, conocido como capellán.
- Cuando Martín Abaroa falleció en 1490, Nicolás Abad de Arrieta tomó su lugar.
- En 1493, un sacerdote que trabajaba en la ermita fue atacado. Esto ocurrió mientras caminaba desde Antzoriz hacia Lequeitio. Varias personas lo atacaron con flechas y lanzas. Al parecer, el motivo fue un desacuerdo sobre la recolección de impuestos. Hoy, hay una cruz de piedra al lado del camino que recuerda este triste evento.
Cambios de propiedad de la ermita
- En 1596, la ermita fue entregada al Ayuntamiento de Lequeitio.
- Más tarde, en 1893, el Ayuntamiento la vendió a la Iglesia católica.
La ermita de Santa Catalina tuvo en el pasado un capellán, un administrador y hasta una vivienda. Los registros antiguos muestran que se gastaba dinero en reparaciones y que la ermita obtenía ingresos de diferentes maneras, como la venta de chacolí (un tipo de vino local), ganado y trigo.
¿Cuál es el estado actual de la ermita?
Hoy en día, la ermita ya no se usa para ceremonias religiosas. Sigue siendo propiedad de la Iglesia Católica de Lequeitio. La imagen de Santa Catalina que antes estaba aquí, ahora se encuentra en la ermita de la Piedad.