Ermita de San Sebastián (Moguer) para niños
Datos para niños Ermita de San Sebastián |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Parte de los Lugares Colombinos |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Moguer | |
Coordenadas | 37°16′50″N 6°49′57″O / 37.28062, -6.83242 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Huelva | |
Arciprestazgo | Condado Occidental | |
Advocación | San Sebastián | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Mudéjar | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Sitio Histórico | |
Código | RI-54-0000179 | |
Declaración | 20 de enero de 2015 | |
Mapa de localización | ||
La ermita de San Sebastián, también conocida como "Capilla de Jesús", es un edificio histórico que se encuentra en Moguer, un pueblo de la Provincia de Huelva, en España. Es un lugar muy importante, declarado como Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un sitio con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido. Además, forma parte de los lugares relacionados con el famoso escritor Juan Ramón Jiménez.
Contenido
Historia de la Ermita de San Sebastián
¿Cuándo se construyó la ermita?
La ermita fue construida en el siglo XV, hace muchos años. En ese tiempo, estaba a cierta distancia del centro de Moguer. De su construcción original, solo se conserva una parte: el camarín del altar mayor. Un camarín es como una pequeña habitación detrás del altar principal.
¿Qué pasó con la ermita después de su construcción?
En 1755, un gran terremoto afectó la zona y causó muchos daños a la ermita. Por eso, tuvieron que reconstruirla casi por completo. Más tarde, durante un periodo de ocupación francesa, el edificio se usó para alojar a las tropas. Después de que el país recuperó su libertad, se construyó la bóveda actual del techo.
A finales del siglo XX, la ermita fue restaurada por completo. Esto fue necesario porque el paso del tiempo la había deteriorado mucho. Gracias a esta restauración, hoy podemos seguir admirando su belleza.
¿Qué imágenes importantes alberga la ermita?
Dentro de la ermita, hay varias imágenes religiosas de gran valor. Una de ellas es la de Nuestra Señora de la Encarnación, que data del siglo XVII. Esta imagen participa en las procesiones de la Hermandad del Santo Entierro durante la Semana Santa.
También se encuentran las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora Madre de Dios de Gracia. Estas fueron creadas por el artista Antonio León Ortega en 1938 y 1944, respectivamente. Ambas imágenes son muy importantes para la Hermandad de Padre Jesús y salen en procesión en la madrugada del Viernes Santo.
Desde esta ermita, también sale en procesión la Venerable Real y Franciscana Cofradía de Jóvenes Nazarenos del Santísimo Cristo del Amor en la Oración en el Huerto el Jueves Santo.
¿Cuándo fue declarada Bien de Interés Cultural?
La ermita fue declarada Bien de Interés Cultural en 2015. Se le dio la categoría de "Sitio Histórico". Esta declaración también incluyó el cementerio que está junto a la ermita, donde están las tumbas de Juan Ramón Jiménez y su esposa, Zenobia.
Galería de imágenes
Véase también
- Semana Santa en Moguer