Ermita de San Agustín (San Agustín) para niños
La ermita de San Agustín es un edificio religioso muy especial, con un estilo que mezcla el gótico y el mudéjar. Se encuentra en el pueblo de San Agustín, en la provincia de Teruel, Aragón, España.
Contenido
Ermita de San Agustín: Un Tesoro Gótico-Mudéjar
¿Dónde se encuentra esta ermita?
La ermita de San Agustín está en el municipio de San Agustín, que forma parte de la comarca Gúdar-Javalambre en la provincia de Teruel, Aragón. Se encuentra en lo alto de un monte, a 1.200 metros de altura. Desde allí, se pueden ver paisajes impresionantes de valles y montañas cercanas, como las sierras de Javalambre y Gúdar. También se pueden observar algunos montes de la provincia de Castellón, como el Peñagolosa.
¿Cómo se construyó la Ermita de San Agustín?
Esta ermita fue construida en el siglo XV, después de que el rey Pedro II de Aragón recuperara la zona. Su estilo es una mezcla de gótico y mudéjar.
Características Góticas y Mudéjares
Del estilo gótico, verás sus arcos con forma de punta. Del estilo mudéjar, lo más llamativo es su techo con dibujos de cuadrados (llamados cuarterones) y su tejado con dos lados inclinados.
Materiales y Detalles de Construcción
La ermita está hecha principalmente de piedra arenisca. Las esquinas están muy bien trabajadas con la misma piedra. Tiene unos soportes fuertes llamados contrafuertes: tres en la parte de adelante y cuatro en la de atrás.
Decoración y Elementos Interiores
Los adornos son sencillos, con algunas molduras entre los pilares y los arcos. El altar tiene un espacio para el Ara, que es una pieza de mármol que, según la tradición, guarda objetos importantes del santo. La pila de agua bendita tiene un plato de cerámica de Teruel del siglo XVIII incrustado. La mayor parte de la decoración que vemos hoy es de los siglos siglo XVIII y siglo XIX.
El campanario de la ermita se llama espadaña, o "campanico" en Aragón. La parte más antigua de la ermita es la trasera. El altar está en la cabecera (la parte delantera), y la parte de atrás se llama los pies. Esta ermita es la más grande del municipio, donde también hay otras ermitas como la de Pradas, del siglo XV, y la del Loreto, del siglo XVII.
¿Qué protección tiene la ermita?
La ermita de San Agustín está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural Aragonés. Esto significa que, según la ley de Patrimonio Cultural Aragonés, tiene la protección de Bien inventariado del patrimonio cultural aragonés, lo que ayuda a asegurar su conservación.
Véase también
- San Agustín (Teruel)
- Ermita