Erigenia bulbosa para niños
Datos para niños Erigenia |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
(sin rango): | Asterids | |
Orden: | Apiales | |
Familia: | Apiaceae | |
Subfamilia: | Apioideae | |
Tribu: | Erigenieae | |
Género: | Erigenia Nutt. |
|
Especie: | E. bulbosa (Michx.) Nutt. |
|
Erigenia es un género de plantas que solo tiene una especie: la Erigenia bulbosa. Esta planta es el único miembro de su grupo especial llamado Erigenieae dentro de la familia de las apiáceas, a la que también pertenecen las zanahorias.
Contenido
Erigenia bulbosa: La Flor Heraldo de la Primavera
La Erigenia bulbosa es una planta muy especial. Se le conoce como el "heraldo de la primavera" porque es una de las primeras flores silvestres en aparecer. Florece en los bosques ricos de Estados Unidos y el sur de Canadá cuando el invierno apenas termina.
¿Dónde Crece esta Planta?
Puedes encontrar la Erigenia bulbosa en una amplia zona. Crece desde el centro de Nueva York y el sur de Wisconsin en el norte, hasta el oeste de los Ozarks y el centro de Alabama en el sur. También se encuentra en el extremo sur de Ontario, en Canadá.
Esta planta florece desde finales de febrero hasta principios de abril. Es una señal de que el clima más cálido está llegando.
¿Cómo es la Erigenia bulbosa?
Es una planta pequeña y delicada. Solo mide entre 5 y 15 centímetros de altura cuando está en flor. Después de florecer, puede crecer un poco más.
Cada bulbo, que es como una pequeña cebolla redonda bajo tierra, produce un solo tallo de color púrpura. Este tallo termina en una forma de paraguas llamada umbela, donde se agrupan las flores.
Las flores tienen pétalos blancos y unas partes oscuras rojizas llamadas anteras. Los pétalos son pequeños, de 3 a 4 milímetros de largo, y tienen forma de lágrima. Están bastante separados entre sí.
Como es común en la familia de la zanahoria, las hojas de esta planta tienen una base que envuelve el tallo. Además, están divididas en muchas secciones pequeñas, como si fueran plumas.
Su Papel en la Naturaleza
La Erigenia bulbosa vive en los bosques de árboles de hoja ancha de América del Norte. A menudo crece junto a otras plantas que también florecen temprano en primavera, como la Claytonia virginica y la Cardamine laciniata.
Estas plantas son importantes porque son las primeras en ofrecer alimento a los abejas solitarias y, en menor medida, a las moscas. Estos insectos son sus polinizadores.
Aunque cada flor de E. bulbosa produce una pequeña cantidad de néctar (entre 7 y 38 gramos de azúcar por flor al día), la planta tiene muchas flores juntas. Esto hace que sea muy atractiva para los polinizadores, que encuentran una buena recompensa de néctar en el conjunto. El néctar de esta planta solo contiene azúcar de fructosa.
A diferencia de la mayoría de las plantas, la E. bulbosa no forma una relación especial con los hongos llamada micorriza.
¿Es una Planta Protegida?
Sí, en algunos lugares, la Erigenia bulbosa está protegida. Por ejemplo, en Nueva York y Wisconsin, se considera una especie en peligro de extinción. En Pennsylvania, está clasificada como amenazada. Esto significa que es importante cuidarla para que siga existiendo.
Usos Interesantes
El bulbo de la Erigenia bulbosa es comestible. Se puede comer tanto cocinado como crudo.
Se sabe que los Cherokee, un pueblo indígena, masticaban esta planta para aliviar el dolor de muelas. No se sabe exactamente qué parte de la planta usaban para esto.
A veces, esta planta se usa en jardines de flores silvestres nativas en las zonas donde crece naturalmente.
Clasificación Científica
La Erigenia bulbosa fue descrita por primera vez por (Michx.) Nutt. y su descripción se publicó en un libro llamado The Genera of North American Plants en 1818.
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que se conocen como sinónimos:
- Hydrocotyle bipinnata Raf. ex Muhl.
- Hydrocotyle bulbosa Eaton & Wright
- Hydrocotyle composita Pursh
- Ligusticum bulbosum Pers.
- Sison bulbosum Michx.
- Sium bulbosum Poir.